Por Oscar Trujillo Marín
Pocos se atreven a dudar que el ciclismo es quizás el deporte más duro de todos. Pedalear unas cinco veces a la semana y hasta 8 horas diarias a la intemperie preparándose sin tregua y luego en competencias que pueden durar hasta tres semanas, extender esa rutina durante unos 11 meses al año (entre carreras y entrenamientos diarios) con una disciplina espartana para mantener peso y dieta, para muchos sería una tortura. Puede que lo sea.
Esta semana Eddy Merckx, el ciclista de ruta más laureado e importante de la historia, dijo que si de él dependiera les pagaría mucho más, al nivel de un jugador de fútbol, por lo sacrificado y difícil que es mantener 10 o 15 años de carrera deportiva en condiciones tan extremas. En el ciclismo se lleva al cuerpo al límite y en no pocas veces se abusa de la capacidad física hasta niveles sobrehumanos.
No es solo la competencia en sí, que se extiende de enero a octubre, se emplea infinitamente más tiempo entrenando cada día con distancias y recorridos similares o superiores a los que se encontrarán en las pruebas que participan. Esa preparación solitaria, ingrata, de la que nadie se entera, se lleva la mayor parte de la energía, esfuerzo y el tiempo de un corredor.
L’Equipe ha publicado el listado de los 15 ciclistas mejor pagados del mundo. Pero no hay que dejarse llevar por la euforia, ni las apariencias, estos son sólo las mega estrellas, las figuras, los más mediáticos y conocidos. La mayoría de los corredores profesionales tienen sueldos modestos comparados con la mayoría de deportes más populares. No llegan ni en sueños al salario de un futbolista mediocre promedio que juegue en una liga europea de medio pelo, ya no digamos de los 30 millones de Euros (o más) anuales de un Messi, Cristiano Ronaldo o algunos jugadores de la NBA.
Como era de esperarse, con permiso del eslovaco Sagan, que es una marca rodante, y a su vez el corredor más carismático y mediático que se recuerde en muchos años, aparte del tri campeón mundial y clasicómano-espectáculo de época, la lista la encabezan los tres miembros líderes y últimos ganadores del Tour de Francia, que militan en el mismo y más poderoso equipo del Planeta, el todopoderoso INEOS.
Aparte de eso, el INEOS tiene dos hombres más en el top 15 de mejor pagados: el actual monarca del Giro de Italia, Richard Carapaz, y un gregario de lujo, el ex campeón mundial con sueldo de estrella Michal Kwiatkowski. Para eso sirve el dinero, para contratar a los mejores.
Es evidente que, si fichas a muchos de los mejores del mundo (entre promesas gregarios y cracks) en un solo equipo, si te lo puedes permitir, las posibilidades de ganar los objetivos más codiciados aumentan demasiado. No en vano INEOS lleva dominado del Tour de Francia con siete coronas de las últimas ocho posibles. Estos son los 15 corredores mejor pagados del pelotón internacional, fuera de publicidad y patrocinios individuales.
1 Peter sagan SVK (Bora Hanhsgrohe) 5 millones de Euros
2 Chris Froome GBR (INEOS) 4.5 millones de Euros
3 Geraint Thomas GBR (INEOS) 3.5 millones de Euros
4 Egan Bernal COL (INEOS) 2.7 millones de Euros
5 Fabio Aru ITA (UAE Emirates Team) 2.6 millones de Euros
6 Michal Kwiatkowski POL (INEOS) 2.5 millones de Euros
7 Julian Alaphilippe FRA (Deceuninck-Quick Step) 2.3 millones de Euros
8 Alejandro Valverde ESP (Movistar) 2.2 millones de Euros
9 Vincenzo Nibali ITA (TREK-SEGAFREDO) 2.1 millones de Euros
10 Richard Carapaz ECU (INEOS) 2.1 millones de Euros
11 Thibaut Pinot FRA (Groupama-FDJ) 2 millones de Euros
12 Primoz Roglic ESL (Jumbo-Visma) 2 millones de Euros
13 Nairo Quintana COL (Arkea-samsic) 1.9 millones de Euros
14 Elia Viviani ITA (COFIDIS) 1.9 millones de Euros
15 Tom Dumoulin NDL (Jumbo Visma) 1.8 millones de Euros
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved