Los calendarios que preparan Pogacar, Vingegaard y Evenepoel para 2026

Pogacar Vingegaard Evenepoel Dauphine

¿Cuáles serán las ambiciones y los objetivos de los corredores top del ciclismo para este 2026? ¿A qué grandes vueltas y monumentos irán? Si bien la mayoría de los equipos están a la espera de que se revelen los recorridos del Giro d´Italia y de La Vuelta a España el 1 y el 17 de diciembre, respectivamente; los programas de sus figuras ya se están delineando. Tanto Tadej Pogacar como Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel dieron varias pistas en declaraciones y trascendidos. A continuación, un repaso por los posibles calendarios de este trío.

Tadej Pogačar

En el caso del esloveno, su programa se conocerá el 13 de diciembre en un día de medios de UAE en Benidorm. Pero en un principio, los objetivos máximos del esloveno son los mismos: defender su título del Tour de France y la malla arcoíris, e ir por los dos monumentos que no pudo conquistar aún: Milano – San Remo y París-Roubaix.

Según informó La Gazzetta dello Sport esta semana, su calendario 2026 podría incluso ser algo más reducido respecto a los 50 días de carrera de esta última temporada, tal vez para evitar el “burn out” que dejó mostrar tras finalizar el Tour de France, donde incluso comenzó a hablar de la palabra “retiro”, aspecto en el que ahora da marcha atrásAl igual que en 2024, su temporada iniciaría directamente en marzo con Strade Bianche. En la práctica esto significa saltarse el UAE Tour, carrera que ganó este año, y dejar en el olvido los rumores que apuntaban a un inicio en enero en el Tour Down Under de Australia. En el caso de Strade, irá por su cuarto título, tras ganarla en 2022, 2024 y 2025.

Correrá los cinco monumentos

Pogacar señaló que su intención es “correr los cinco Monumentos” así que se descuenta que será de la partida en primavera de Milano – San Remo, Tour de Flandes, París – Roubaix y Lieja-Bastoña-Lieja. ¿Agregará alguna carrera a este listado? Suena lógico que vuelva a hacer la totalidad del tríptico de las Ardenas, sumando a Lieja, Flecha Valona, carrera que ganó este año, como preparación de Lieja, y la Amstel Gold Race. ¿Irá nuevamente a la E3, carrera que añadió más dificultad en la próxima temporada para atraer al esloveno que no participa desde 2023?

Tras la primavera, su atención se centrará en los principales objetivos del verano. El Tour de Francia sigue siendo el eje central, con Pogačar buscando su quinta victoria general, aunque admitió en ocasiones que no disfrutaba plenamente de participar. Pero los sponsors son los sponsors y UAE le dará libertad de elegir el resto del calendario a cambio de estar presente en la carrera más importante del ciclismo. ¿Cuál será su preparación? Posiblemente Pogacar elija repetir el Critérium du Dauphiné en junio al igual que en la última temporada. Pero la casi segura ausencia de Evenepoel y Vingegaard -que podrían ir al Giro- tal vez lo atraiga a probar el Tour de Suiza, carrera en la que nunca participó por priorizar ya sea Dauphinè o el Tour de Eslovenia.

Si al Mundial, no a La Vuelta

Después de julio, el Mundial de Montreal se perfila como un objetivo prioritario. El recorrido es similar al del GP de Montreal que se realiza dos semanas antes, por lo que Pogacar también repetiría la doble fecha canadiense de Quèbec-Montreal. También espera participar en el Campeonato Europeo que la próxima temporada se desarrollará en Eslovenia y que, como es de esperar, tendrá una ruta adecuada para Pogacar. Finalmente, irá a Lombardía en búsqueda de su sexto titulo consecutivo.

Pese al anzuelo de los organizadores de incluir a Mónaco, la ciudad de residencia de Pogacar, para la contrarreloj de apertura, Pogacar excluiría nuevamente a La Vuelta a España, la gran vuelta que le falta ganar. Simplemente, en el ciclismo actual, no parece ser posible completar un calendario de Tour-Vuelta-Mundial-Europeos. Testimonio de ello fue la paupérrima actuación de Jonas Vingegaard en el último Campeonato Europeo.

Jonas Vingegaard

El danés de Visma – Lease a Bike dejó bien clara su intención personal: ir por el Giro d´Italia. Más allá de la necesidad de no depender toda la temporada en un duelo imposible contra Pogacar en el Tour de France, hay otro motivo: quiere ir por la gran vuelta que le falta. Y en un ciclismo cambiante donde nunca se puede saber qué sucederá, suena lógico que Vingegaard vaya a por el Giro antes que su rendimiento comience naturalmente a mermar.

Ir al Giro, no obstante, no impedirá que participe del Tour de France. Ese seguirá siendo uno de los objetivos más importantes para Visma. La pregunta será: ¿Frente a un Vingegaard con el Giro en los pies, la escuadra podría animarse a diversificar más sus objetivos en La Grande Boucle? El resto de su calendario es una incógnita para el danés. Una carrera de etapas como Algarve, seguida por París-Niza y Tirreno-Adriático suena posible y es algo que viene haciendo desde hace varias temporadas. ¿Buscará revancha el de Visma en París-Niza, carrera que nunca pudo ganar y que abandonó este año tras una conmoción cerebral? Gran Camiño, competencia habitual suya, ya no será opción pues su fecha cambiará a mediados de abril. Con el Giro en los planes, habrá que ver si Vingegaard se animará a ir a la Volta a Catalunya -carrera a la que iba a ir este año- o a Itzulia.

¿Hará carreras de un día?

Y, por supuesto, está la pregunta del millón: ¿Irá Vingegaard a una carrera de un día frente a Pogačar y Evenepoel? Sus europeos fueron un fracaso. En una reciente entrevista, indicó que no había podido entrenar durante dos semanas tras ganar la Vuelta, y admitió que participar en el Campeonato Mundial habría sido “una catástrofe aún mayor”. También explicó por qué ha rechazado con frecuencia ser seleccionado para la selección nacional en el pasado. Simplemente llega vacío tras el Tour y la Vuelta.

Sin embargo, Vingegaard insiste en que sigue abierto a lucir la selección nacional en el futuro. Un escenario de Giro-Tour tal vez podrían abrir las puertas a Montreal, el Europeo de Eslovenia y las carreras otoñales italianas de un día. De lo contrario, el esloveno recurrirá nuevamente a carreras por etapas de segundo orden como el Tour de Polonia o la CRO Race.

Remco Evenepoel

Con el belga, el panorama es mucho más claro porque él mismo se encargó de decir a la prensa cuáles son los dos calendarios que elaboró y que envió a su nuevo equipo: Red Bull-Bora.  

En los dos hay un denominador común: el Tour de France, pese a que su recorrido solo tendrá 26 kilómetros de contrarreloj y no maximizará la mejor habilidad del corredor. Si bien hubo dudas en un inicio, Evenepoel dejó en claro que muy probablemente estará allí. Tercero en su debut en el Tour en 2024, su abandono en el Col du Tourmalet en 2025 no cambió su ambición a largo plazo. El Tour sigue siendo la piedra angular de su temporada. Después de todo, Red Bull no gastó una millonada para terminar sin llevar a su mayor adquisición al Tour. En tanto, uno de los planes incluye al Giro d´Italia y una cantidad limitada de carreras de un día. El otro excluye la cita italiana, pero añade más clásicas, según explicó.

Los dos planes

“El primer plan incluye una campaña de clásicas, el segundo el Giro. Basándonos en la ruta del Giro, que se publicará próximamente, evaluaremos internamente y en consulta qué es factible a nivel físico y de entrenamiento. También tenemos en mente los Campeonatos del Mundo (ruta y contrarreloj) al final de la temporada, porque quiero estar en mi mejor forma para entonces. Así que, después del Tour, volveré a descansar y luego, con los Grandes Premios de Quebec y Montreal, entre otros, me prepararé para el Mundial”, detalló. La participación en Canadá y el Mundial (seguido posiblemente de Lombardía) descarta en pleno un retorno a La Vuelta.

¿Cuáles serían las clásicas que quiere hacer Evenepoel en la primera mitad de temporada? El belga quiere debutar en Milano-San Remo y el Tour de Flandes, y no las descarta realizar incluso en combinación con el Giro. Además, también está la posibilidad de volver una vez más a Lieja-Bastoña-Lieja, que ganó en 2022 y 2023. En el caso de Milano – San Remo, desde Italia su participación ya la dan por hecha, vaya o no al Giro. Aunque, posiblemente para quitarle presión, no partirá como líder, sino que lo será Maxim van Gils.

El delicado equilibrio de fuerzas en Red Bull

Por otro lado, quiere competir en alguna carrera de una semana: el palmarés de Evenepoel, hasta el momento, no cuenta con ninguna pese a haber estado cerca en varias oportunidades. “En ese sentido, será importante poder disputar una París-Niza o la Volta a Catalunya con ellos, por ejemplo. Una vez que se conozca el recorrido del Giro, se tomarán las decisiones”, indicó Remco.

Obviamente, el calendario del belga y su rol dentro de cada fecha dependerá de lo que decida Red Bull y del equilibrio de fuerzas entre los demás líderes. Florian Lipowitz ya señaló sus intenciones de ir al Tour para repetir su tercer puesto (¿Cómo co-líder de Remco?) mientras que Primoz Roglic apunta a superar el número de victorias de Roberto Heras en La Vuelta (ambos empatados con cuatro victorias generales). Es de esperar que Giulio Pellizzari, tras su excelente temporada, tenga cierto grado de libertad en las grandes. ¿Qué sucederá con Jai Hindley y Alexander Vlasov? ¿Roglic se conformará con ir a una sola gran vuelta o asumirá un co-liderazgo en alguna otra? Son preguntas que se responderán, en el caso de Red Bull, el próximo 11 de diciembre.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *