Los ciclistas mejor pagos del pelotón: Vingegaard ya no es el 2°
El pase de Remco Evenepoel a Red Bull – Bora movió las fichas: ¿Cuáles corredores están subvalorados y sobrevalorados en términos monetarios?
¿Remco Evenepoel estuvo motivado al cambiar de equipo por la posibilidad de tener una mejor performance deportiva? Sí, no hay dudas. Pero tampoco se puede negar que los billetes sobre la mesa jugaron un rol. El belga se transformó en el segundo corredor mejor pago del pelotón. ¿Quién lidera y quién quedó atrás en el top 10 de ciclistas con mejores salarios? ¿Cuánto recibe anualmente cada uno de ellos?
Remco entra al podio
Según La Gazzetta dello Sport, el acuerdo de Evenepoel asciende a unos 8 millones de euros al año, lo que lo catapulta al segundo lugar de ciclistas mejor pagos. Algunas fuentes, sin embargo, indicaron a Velo que el campeón olímpico tendrá un salario base más bajo, quizás en un rango de 6 a 7 millones de euros, pero con bonificaciones por rendimiento y otros pagos integrados que podrían elevar el acuerdo total por encima de los 20 millones de euros durante sus tres años de duración.
Pogacar sigue liderando
Esto consolida a Remco en el segundo lugar de la tabla. Por encima sigue estando Tadej Pogacar, que continúa siendo –merecidamente- el mejor pago del ciclismo masculino. Tras su última renovación de contrato que extendió el vínculo con UAE hasta 2029, Pogacar gana un salario estimado de más de 8 millones de euros al año. Esta cifra podría ascender a 12 millones de euros anuales, dependiendo de bonificaciones. Una cifra importante, aunque todavía minúscula si se compara con otros deportes de elite.
Vingegaard, relegado
En tanto, en tercer lugar, quedó relegado Jonas Vingegaard, cuyo acuerdo con Visma-Lease a Bike hasta fines de 2028, se sitúa entre los 4,5 y 5,5 millones de euros por temporada. Según se indica, Visma suele ofrecer menores salarios a las estrellas del equipo respecto a otras escuadras –un ejemplo fue Simon Yates quién admitió que pasó de Jayco a Visma a comienzos de temporada, aceptando una menor paga-. Sin embargo, suelen ofrecer mejores sueldos a los ciclistas de menor rango del equipo, de tal forma de garantizar una cohesión financiera en la plantilla. ¿Está mal pagado Vingegaard o su contrato es acorde a su palmarés?
MvdP y WvA
En cuarto y quinto lugar de la tabla se encuentran dos de los mejores clasicómanos del pelotón: Wout van Aert (Visma-Lease a Bike), y Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck). Ambos reciben entre 4 y 4,5 millones de euros al año. Van Aert el año pasado firmó un contrato “de por vida” con Visma, mientras que Van der Poel tiene un vínculo con Alpecin hasta fines de 2028. Cabe señalar que la marca de bicicletas Canyon –sponsor personal de MvdP- paga la mayoría de su salario.
Roglic y Pedersen
Primoz Roglic ocupa el sexto puesto con una cifra de entre 3,5 millones y 4 millones de euros anuales, tras su pase de Jumbo-Visma a Red Bull en 2024, que incluyó también un pequeño aumento en su paga. Su contrato finalizará a fines de 2026. Mads Pedersen, reciente ganador de la maglia ciclamino en el Giro d´Italia y de gran temporada en las clásicas, ocupa el séptimo escalafón con un sueldo de entre 2,5 millones y 3 millones de euros anuales. Recientemente, al igual que Van Aert, también firmó un acuerdo vitalicio.
Pidcock, Rodríguez y Bernal:
Hasta aquí es posible que no haya mucha discusión. Estos 7 ciclistas son las grandes estrellas y ganadores, y por tanto reciben un salario acorde, sin importar el orden. Pero en los tres lugares restantes, todo es más debatible. Algunos de estos ciclistas firmaron contrato cuando tenían una mejor performance y quedaron, en cierta forma, “desactualizados”.
Tom Pidcock, que pasó de INEOS a Q36.5 Pro Cycling a inicios de año, recibe 2,5 millones de euros al año en un contrato hasta fines de 2027. Egan Bernal, que firmó un acuerdo de cinco años en 2021 con INEOS previo a su accidente, recibe 2,5 millones de euros al año. Por último, Carlos Rodríguez, también del equipo británico, cobra 2 millones de euros. Cabe señalar que el español había firmado un precontrato con Movistar a mediados de 2023 pero INEOS lo retuvo pagando una millonaria compensación a la escuadra telefónica.
¿Y el resto?
Más abajo en la lista y por fuera del top 10 se encuentran “supergregarios” de gran valor como Sepp Kuss, Simon Yates y João Almeida, y otros ciclistas con contratos cuantiosos como Geraint Thomas, Enric Mas y Jasper Philipsen. Todos ellos reciben siete cifras. También aquí se ubican Isaac del Toro y Matteo Jorgenson, al igual que la mayoría de jefe de filas de los equipos WorldTour.
Los gregarios de alto nivel suelen ganar cerca de un millón de euros al año, y un capitán de equipo sólido puede recibir entre 450.000 y 700.000 euros por temporada. Pero la brecha continua: un profesional promedio de WorldTour gana entre 250.000 y 400.000 euros. En tanto, muchos gregarios y los neo profesionales se llevan menos de 150.000 euros. Aunque, claro, en todos los casos puede haber bonificaciones por rendimiento y premios en dinero. El sueldo mínimo actual en el WorldTour es de 42.000 euros mientras que en los equipos Pro son aún menores: pero esto es relativo. Hay escuadras (como Q36.5 con Pidcock, Lotto e Israel) con contratos de siete cifras.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.