En la era post-pandemia del ciclismo, un nuevo fenómeno se asentó: la creciente inversión de las escuadras del pelotón en las categorías sub-23 e incluso en la junior. Hoy en día todos los equipos del WorldTour tienen un equipo juvenil sub-23 con excepción de Cofidis, Movistar e INEOS. Y estos dos últimos ya tienen planes para lanzar sus propias escuadras en 2026. Pero la pregunta es: ¿Cuáles fueron las canteras más exitosas hasta la fecha?
Ventajas y desventajas
La creación de los equipos de desarrollo tiene varias ventajas: no solo se puede hacer el seguimiento y entrenamiento de un corredor desde los primeros eslabones de su carrera, facilitando su paso entre categorías e inculcándole la cultura interna sino que también, al reclutar internamente, permite reducir costos de fichajes externos. Es el caso de Movistar, por ejemplo, que en los últimos años tuvo que recurrir a contratar ciclistas de otras escuadras (tanto del WorldTour como proteams españoles) a un mayor precio de mercado Pero hay otra ventaja más: los equipos WorldTour pueden usar a corredores de los equipos de desarrollo en las carreras .PRO y .1 (es decir, las no WorldTour, de segunda y tercera categoría), lo cual permite ampliar el calendario, hacerles ganar experiencia y, también, rellenar escuadras en momentos donde no hay suficientes ciclistas disponibles.
Los equipos con mejores estructuras juveniles del pelotón
Ahora bien: ¿Cuáles fueron las más exitosas? Una forma de medir eso es contabilizando la cantidad de ciclistas que dieron el paso desde la escuadra sub-23 a la profesional, que es lo que ha hecho Domestique en un reciente análisis tomando datos de ProCyclingStats. Obviamente esto es solo una forma de medir el éxito: hay equipos que ascienden a menos ciclistas pero de mayor calidad y se convierten en piezas más importantes. En tanto, también hay otro sesgo: aquí contabilizaremos a todos los ciclistas que ascendieron desde 2021 a la fecha. Hay escuadras como UAE, Lidl-Trek y Red Bull cuyos equipos de desarrollo recién surgieron en 2024 y 2025. En el caso de UAE, de todos modos, el reclutamiento es paradójicamente mínimo: solo dos ciclistas hasta el momento dieron el salto. Pablo Torres en esta temporada 2025 y Adriá Pericas en la próxima temporada 2026.
También hay otra aclaratoria: cada vez más los ciclistas sub-23 no realizan la totalidad de la categoría antes de pasar al WorldTour. De hecho, aquellos que recién ascienden cumplidos los 23 son cada vez más un caso más extraño. Y algunos ciclistas, como Paul Seixas en Decathlon AG2R o Remco Evenepoel en QuickStep, que directamente se saltearon la misma.
28: Lotto – los más prolíficos pero con problemas de retención
Lotto y su equipo de desarrollo lideran el conteo con 28 ciclistas que pasaron del sub-23 al profesionalismo desde 2021. Y la cifra es aún más grande si se comienza la cuenta desde la creación del equipo de desarrollo en 2007: un total de 69 corredores. De allí surgieron nombres como Tim Wellens, Laurens De Plus, Ilan Van Wilder, Florian Vermeersch y Louis Meintjes, y es sin duda, uno de los puntos fuertes de Lotto como estructura. El punto problemático es la capacidad de retención: ninguno de esos nombres corrió este año para Lotto sino en equipos rivales.
Desde 2021, la formación ascendió a talentos como Arnaud De Lie, Maxim Van Gils y Lennert Van Eetvelt, y los tres fueron los que más sumaron puntos UCI en 2024 dentro de la estructura. Tras la salida de Van GIls a Red Bull a fines del año pasado, De Lie y Van Eetvelt son las dos piezas fundamentales de Lotto y lo seguirán siendo tras la fusión con Intermarché para el año próximo. En este 2025, Van Eetvelt sufrió varias lesiones, pero De Lie, tras un inicio de año complicado, resurgió y fue el máximo anotador de puntos, con cuatro veces más que el segundo mejor de Lotto. Diez de las doce victorias profesionales de Lotto en 2025 fueron conseguidas por ciclistas ascendidos del equipo de desarrollo o que aún forman parte de él: Arnaud De Lie, Steffen De Schuyteneer y Mauro Cuyllits.
De Lie, Van Eetvelt, Widar
Precisamente 2021 fue el año de máximo reclutamiento con 8 ciclistas contratados desde el equipo de desarrollo, lo cual demuestra el abanico de oportunidades que se les da a quienes eligen esta formación sub-23. Sébastien Grignard, Harry Sweeny, Maxim Van Gils, Viktor Verschaeve y Xandres Vervloesem ascendieron ese año. Grignard compitió para Lotto en 2025 y es uno de los que esperan conocer su futuro tras la fusión pendiente. Van Gils y Sweeny compiten en el nivel WorldTour con diferentes equipos (Red Bull y EF), mientras que Verschaeve y Vervloesem se han retirado.
De cara al 2026, Jarno Widar es uno de los que ascenderá al equipo WorldTour junto a Matys Grisel. Widar fue podio en el Avenir por detrás de Seixas y ganador del Giro Valle Aosta en esta temporada; mientras que en 2024 ganó el Giro Next Gen. El belga es uno de los grandes talentos a tener en cuenta. La fusión con Intermarché implica que 2026 sea un año con pocos ascensos frente a lo que venían haciendo: Milan Donie, a quién se le había prometido llegar al equipo WorldTour en 2026, recién lo hará en 2027 debido a estas circunstancias.
25: MBH Bank y Groupama
En segundo lugar, empatados con 25 corredores ascendidos se encuentran el equipo continental MBH Bank Ballan CSB (ex Colpack) de Italia, y Groupama FDJ. MBH reclutó en su momento a ciclistas como Filippo Ganna, Giulio Ciccone y Juan Ayuso, pero siempre se trató de un puente para estos corredores antes de llegar al WorldTour. Para el año que viene solicitaron una licencia ProTeam (de segunda división) y abandonarán, en parte, este rol de ser exclusivamente un equipo de desarrollo. Porque también hay una realidad: los equipos continentales y proteams que tienen un exclusivo rol de puente hacia las formaciones top se encuentran en peligro de extinción frente al surgimiento de los equipos de desarrollo “oficiales”.
Gregoire, la nueva estrella (subvalorada)
También con 25 corredores ascendidos desde 2021, Groupama tuvo un gran éxito desde la creación de su escuadra de desarrollo en 2019. Romain Gregoire, actual estrella del equipo, tiene 12 victorias en su haber, fue el máximo anotador de puntos en 2025 y vino del equipo sub-23. Poco se habla en general de este corredor que tuvo una excelente temporada. Fue ascendido en 2023 como parte de una generación dorada que incluía a Lenny Martínez, Laurence Pithie, Samuel Watson, Reuben Thompson, Lorenzo Germani y Enzo Paleni. Solo Paleni, Germani y Gregoire permanecen en Groupama hoy en día. Martínez, Pithie y Watson se marcharon a Bahrain, Red Bull e INEOS, respectivamente.
Lewis Askey, Thibaud Gruel y Paul Penhoët, todos ellos entre los seis mejores anotadores de puntos UCI de Groupama en 2025, también llegaron desde el equipo de desarrollo. Para 2026, un ascenso confirmado es el de Maxime Decomble, ganador de París-Tours sub 23, y podio en la crono del Mundial de Ruanda y en la carrera de ruta del Campeonato Europeo de su categoría. Además, fue quinto en Avenir, vistiendo la malla de líder por cinco etapas. Al igual que Lotto, una debilidad es la falta de retención Recientemente, el director de Groupama, Marc Madiot, expresó su preocupación por la creciente tendencia de ciclistas franceses a unirse a equipos extranjeros.
21: Visma – grandes éxitos, pero sin talento vueltómano
En cuarto puesto, con 21 ascendidos desde 2021, está el equipo de desarrollo de Visma – Lease a Bike, que empezó a competir un año antes, en 2020. Es el único equipo de los top en las posiciones de privilegio de este ranking, lo cual también se debe al motivo mencionado al principio: UAE, Lidl-Trek, y Red Bull no fueron pioneros en esta tendencia. Cabe señalar que de los 21 que llegaron al profesionalismo, 14 fueron contratados por Visma mientras que otros nombres notorios como el de Archie Ryan lo hicieron por otros equipos como EF.
Olav Kooij es el más laureado, sumando 47 victorias profesionales desde que dio el salto a la categoría superior en 2021. Entre esas victorias se incluyen tres etapas en el Giro d´ Italia y tres en la París-Niza, así como siete en el Tour de Gran Bretaña. Para el año que viene, el velocista neerlandés se irá a Decathlon, equipo que no solo le pagará una suma más considerable, sino que también le dará un tren y chances en el Tour de France, algo muy difícil en un equipo enfocado para la general en el Tour como Visma.
Pero otro ciclista que seguirá en Visma y que tiene un perfil similar al de Kooij –tal vez un poco más polivalente- es el británico Matthew Brennan, que en su temporada de debut con 19 años logró 14 victorias, solo superado por Tadej Pogačar, Paul Magnier, Isaac del Toro y Tim Merlier en número de triunfos este año. Proveniente también del equipo de desarrollo, su contrato con Visma finaliza en 2027, y seguramente la escuadra amarilla buscará mantenerlo a largo plazo.
Nuevos reclutamientos
Este año, Visma ascendió a Jorgen Nordhagen, corredor noruego de 20 años con potencial que fue tercero en Avenir, Menno Huising y Tijmen Graat. Mientras que el año próximo, Tim Rex y Pietro Mattio darán el salto. Lo cual muestra que siempre hay lugares libres para los juveniles año a año. Nordhagen no es el único noruego. El año pasado ascendieron Johannes Staune-Mittet y Per Strand Hagenes, con especialidad en las clásicas. El primero se fue a Decathlon, rompiendo contrato, en un acuerdo amigable entre las tres partes.
La escuadra de desarrollo tendrá nombres interesantes a seguir como Ashlin Barry, hijo de Michael Barry, Fabio Segata, Henry Hobbs y Matisse van Kerckhove, todos ciclistas que tuvieron gran rendimiento en este 2025 ya sea en el circuito junior o sub-23. Pero, al igual que en los casos anteriores, no todas son positivas. El equipo falló en reclutar un talento generacional del nivel de Paul Seixas, Lorenzo Finn o Jarno Widar, mirando en óptica clasificiación general y grandes vueltas. Esto implicará que tenrán que fichar en otros equipos en un futuro, salvo sorpresa entre los propios.
20: Kern Pharma y Hagens Berman Jayco
Con 20 ascensos se ubica Kern Pharma. La formación proteam española tiene a un gran semillero en el FInisher-Kern Pharma (ex Lizarte). De allí salieron los ganadores de etapa en La Vuelta, Pablo Castrillo y Urko Berrade. El primero fichó por Movistar este año. Roger Adriá e Igor Arrieta, actual UAE, también surgieron aquí.
Con el mismo número de ascensos, está Hagens Berman Jayco, que se convirtió a principios de 2025 como afiliado directo de Jayco. Anteriormente, este equipo de desarrollo, creado en 2009 y liderado por Axel Merckx, hijo de Eddy, era la cantera para el Team RadioShack. Jasper Philipsen, Nelison Powless, Joao Almeida Jhonatan Narvaéz, Eddie Dunbar, Tao Geoghegan Hart, Eddie Dunbar, Jan Christen, Iván Romeo, Antonio Morgado, Alex Dowsett y Jasper Stuyven son algunos de los nombres que iniciaron sus pasos en esta cantera. En 2018 y 2019 supieron ser un proteam antes de regresar a ser continentales: en ese momento pasaron tanto Philipsen como Almeida.
Picnic, Decathlon, y dos grandes nombres que no salieron de equipos de desarrollo
Si bien, no aparecen en el top del ranking, hay que hacer mención honorifica a otros equipos de desarrollo: los cinco ciclistas con más puntos de Picnic PostNL (Oscar Onley –cuarto en el Tour de France-, Tobias Lund Andresen, Pavel Bittner, Nils Eekhoff y Max Poole) vienen de la cantera propia. Y en Decathlon AG2R, Seixas y Léo Bisiaux, también son “creación propia”. Pero no siempre las joyas pasan por los equipos de desarrollo. Evenepoel fue reclutado por Patrick Lefevere en el equipo junior Acrog – Balen BC, mientras que Pogacar llegó desde la formación eslovena Ljubljana Gusto Xaurum. Es cierto, llegaron en un momento donde los equipos de desarrollo propios no eran la norma, pero la premisa sigue siendo válida para este 2025: todavía hay mucho talento por fuera de la pirámide del WorldTour.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
