“Los manifestantes parecían animales salvajes”
Uno de los corredores de Soudal-QuickStep definió como animales salvajes. También dijo que los corredores de Israel querían irse a casa.

Lamentablemente, la edición 2025 de la Vuelta a España será más recordada por las manifestaciones pro Palestina que por los resultados deportivos. Así queda en evidencia con las diferentes declaraciones que siguen apareciendo desde el seno mismo del pelotón. Tal el caso de Louis Vervaeke, quien caratuló como animales salvajes a los aficionados vascos. Además, reveló que los ciclistas de Israel no se podían marchar por temor a perder sus empleos.
Vervaeke le contó a Sporza sus experiencias en esta edición de la carrera española, empezando por la fallida jornada de Madrid. “En algunos puntos habían tirado tachuelas, ya era demasiado. Y desde los coches nos contaron que había gente saltando desde los puentes con cuerdas para detenerlos. No todo salió en cámara pero fue espectacular, y no en el buen sentido”, narró el escalador.
“Los manifestantes parecían animales salvajes”
Para Vervaeke, el primer llamado de atención fue en Bilbao. “El primer pasaje por meta ese día nos abrió los ojos. No debería decir esto, pero casi se sentían como animales salvajes detrás de las vallas, listos para escaparse”, tiró. El ciclsita explicó también que desde ese día el temor comenzó a circular por el grupo, que siempre estaba pendiente de si vendría alguna agresión inesperada. Además, señaló que lo que por TV parecían protestas coloridas y pacíficas en realidad tenían poco de eso.
Respecto a los corredores de Israel Premier Tech, el atleta aclaró la cuestión. Vale la pena recordar que la organización les había solicitado que decidieran abandonar porque ellos no podían expulsarlos. En resumen, que su presencia allí era el problema. “No fue elección de los ciclistas. Hoy portan un maillot que está tremendamente cargado, sufrían por eso y querían que la Vuelta acabara. Algunos incluso preguntaron si había espacio en nuestro equipo para el próximo año. Sentían que no podían irse a casa ahora porque están bajo un contrato y podían perder su trabajo. Fue muy triste”, expresó Vervaeke.
El de Soudal retomó su carga contra los manifestantes. “No entienden lo peligroso que es detener a un corredor a 40 o 50 km/h. Nosotros solo queríamos correr, no ser arrastrados en cuestiones políticas. Pero estábamos en riesgo y en Madrid ese peligro ya era insostenible”, lanzó. “Nunca sentí miedo en lo personal, pero en líneas generales estuvimos en peligro de que nos tiren, para ser arastrados a un conflicto político que no tenía nada que ver con nosotros”, zanjó, para luego comparar el modo en que se manejaron situaciones similares en otros países respecto de la pésima gestión que se hizo en España.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.