Ciclismo Internacional

Los más “beneficiados” con el parón por coronavirus

Por @pmpalermo

El coronavirus llegó para quedarse. Esto significa que, sin importar desde donde estén leyendo esto, estamos en la misma situación: encerrados, con nuestra vida cotidiana alterada y, en algunos casos, hasta con algún conocido o familiar enfermo.

Es una realidad tan dura como inédita y estamos plenamente al tanto de la misma. Pero, así como parte de la población sigue trabajando desde casa, y todos intentan encontrar algún tipo de divertimento o distensión, desde esta redacción continuamos esforzándonos para quienes entren a leernos.

Aclarado esto, es que hablaremos de aquellos corredores que podrían salir “beneficiados” -con el permiso de la situación- de cara a una posible reanudación. Y no hace falta ser un genio para darse cuenta de quiénes se trata. Del mismo modo, hace unos días les dejamos la lista de los perjudicados.

Básicamente, aquellos que aún no habían debutado en el curso -como el tridente de Jumbo-, quienes venían de recuperaciones largas como Froome, o aquellos lesionados en el corto período de competición que tuvo 2020. También, por qué no, otros que completaron (o casi) el primer bloque de actividad a un nivel altísimo y hasta necesitaban el descanso.

Igualar hacia abajo, sería el concepto base. Veamos…

Tom Dumoulin: el gran fichaje del mercado de pases, aún no se colocó un dorsal con su nuevo equipo. Iba a debutar en la Comunidad Valenciana y un parásito intestinal lo sacó de la actividad, por lo que recién tenía planificado regresar en la Volta a Catalunya, que tendría que haberse disputado esta semana. Acumula nueve meses sin acción, desde su abandono por lesión en junio, y el parón lo ayuda porque merma a los otros y le permite a él cierta progresión. Recuerden que fue de los últimos en regresar a su país desde la concentración en la que estaba y que los Países Bajos no han obligado al confinamiento.

Primoz Roglic: El esloveno se quedó sin París-Niza debido al coronavirus y no disputa una competencia desde el 20 de octubre, hace poco más de cinco meses. Con el curso que firmó en 2019 puede estar tranquilo, pero en su plenitud, seguramente que no sentía felicidad con la desventaja respecto a varios de sus adversarios. La suspensión del calendario terminó siendo beneficiosa para él.

Steven Kruijswijk: Parecido a sus compañeros, no logró iniciar la temporada por una molesta lesión de rodilla que arrastra desde la Vuelta a España. Su inactividad competitiva se remonta a fines de octubre, con el problema adicional de la citada lesión. La detención del ciclismo le permitirá recuperarse al 100% sin perder tanto terreno con sus contrincantes directos.

Chris Froome: El caso más significativo, del que incluso hicimos un artículo aparte. El británico pudo regresar al pelotón en el UAE Tour, cortando una sequía de meses en los que además se la pasó en rehabilitación. Para él, lo primero era volver a ser ciclista, y el calendario no le dejaba margen alguno de error. La nueva coyuntura no hace más que lastrar a todos, igualando hacia abajo, donde él se encuentra.

Rigoberto Urán: Un caso parecido al del Froome, quizás con menos gravedad desde lo físico. El colombiano volvió a competir antes que el “keniata”, en el Tour de su país, y se vació como gregario. Eso le valió para recuperar sensaciones ciclísticas e iniciar un proceso de trabajo específico, aún en rehabilitación de su hombro.

Nairo Quintana: El ejemplo opuesto a los aquí mencionados. Nairo arrancó el 2020 con nuevo equipo, muy fino desde muy temprano, y una de las “preocupaciones” era que no se pasara de forma. Apenas si le quedaron las Ardenas en el tintero, así que ahora tenía planificado descansar un poco. Obviamente que no lo está haciendo como él (y nadie) querría, pero con los deberes más que cumplidos, es de los que mejor puede pasar la cuarentena.

Andre Greipel: Sufrió un duro accidente entrenando en su primera campaña con Israel StartUP-Nation. Lo peor es que había comenzado el curso en forma, dejando algún destello del Greipel de sus mejores épocas. La lesión padecida es incómoda y de varios meses de recuperación, por lo que la detención del calendario limitará las diferencias que otros adversarios pudieran sacarle.

Fernando Gaviria y Maximiliano Richeze: Corren juntos y sufrieron la misma adversidad, el coronavirus. De por sí, la cuarentena previa al diagnóstico de la enfermedad ya era un lastre deportivo, porque apenas si hacían rodillo en el hotel (ellos y tantos otros). Pero luego, debieron añadir semanas de internación, con cero actividad deportiva. Con su salud recuperada, que es lo principal, ahora tendrán que reiniciar la construcción de su forma. En el caso del argentino, una pena, puesto que se había sacrificado con miles de kilómetros repartidos entre San Juan, Colombia y UAE Tour.

Tadej Pogacar: Su caso es parecido al de todos los que estuvieron en el UAE Tour. La salvedad es que estaba volando en el arranque de curso, había saco una luz de ventaja a muchos rivales directos, y perdió mucho en el encierro. La suspensión del calendario colocó a todos los demás en la misma situación.

Lesionados varios

El pelotón está plagado de ciclistas lesionados, así que sólo mencionaremos algunos más, puesto que el principio de rehabilitación favorecida por la interrupción de la temporada aplica para todos.

Michael Woods: Se rompió el fémur en París-Niza, su primera cita del curso. Estará varios meses de baja y, obviamente, el parón está de su lado.

Tony Gallopin: Un febrero negro para el francés, que además de separarse de su esposa, se fracturó el escafoides. Lesión de lenta recuperación.

Ben Hermans: Una de las referencias del Israel para clasificaciones generales, se lastimó feo en el Tour Down Under. Había retomado entrenamientos en marzo, justo cuando explotó el virus.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version