Los motivos de la diferencia en premios del Tour masculino y femenino

0

Los organizadores salieron a aclarar. Los motivos de la diferencia en premios del Tour masculino y femenino

Los motivos de la diferencia en premios del Tour masculino y femenino

Los organizadores salieron a aclarar. Los motivos de la diferencia en premios del Tour masculino y femenino

Un mes atrás comentamos sobre los ridículos y vergonzosos premios monetarios que la organizadora del Tour de France, ASO, les otorga a los equipos y ciclistas de la grande boucle. Sumas que prácticamente son las mismas que en la era de Lance Armstrong y que siguen sin sufrir modificaciones pese al crecimiento de audiencias durante todas las décadas que pasaron, a los mayores presupuestos que se manejan en el pelotón y al crecimiento de ganancias de la propia ASO, como muestran los balances que presentan.

En los últimos días, salieron otros cuestionamientos. Esta vez dirigidos a los premios otorgados en la versión femenina: mientras que Tadej Pogacar recibió 500.000 euros por su triunfo –una cifra muy modesta-, Pauline Ferrand-Prévot ganó 50.000 euros.  Peor fortuna la tuvieron algunos equipos: la escuadra Winspace Orange Seal apenas recibió 290 euros.

Los organizadores aclararon esta situación y los motivos de la diferencia entre ambas ediciones. Más allá de las aspiraciones de igualdad, la versión masculina tiene una mayor audiencia y cantidad de etapas mediante la cual puede permitirse pagar mayores premios –aunque también vergonzosos-.

Los motivos

“Debemos reconocer que el ciclismo femenino era casi inexistente hace tan solo cuatro años”, declaró Marion Rousse, directora de carrera del Tour de France Femmes a Clapping Media. En comparación con el pasado, sigue siendo un hito enorme. “No existía una estructura salarial establecida, y las mujeres eran ciclistas profesionales, pero a menudo tenían que trabajar durante el día para ganarse la vida. Lo más importante es poder vivir de tu pasión en lugar de centrarse solo en premios que no proporcionan un ingreso sostenible”, añadió Rousse.

Para Rousse, la situación actual tiene sentido, ya que la carrera masculina dura tres semanas, mientras que las mujeres “solo” corren nueve etapas. “Estamos comparando el Tour de Francia masculino, que dura tres semanas, con el Tour de France Femmes avec Zwift, que dura nueve días. Por supuesto, hay que comparar lo que es comparable. “Si comparamos la dotación de premios, el Tour de France Femmes avec Zwift cuenta con una mayor bolsa de premios que el Critérium du Dauphiné para un número equivalente de días de carrera”, explicó Rousse.

Rousse descartó por el momento aspirar a un crecimiento de días (y, por ende, de premios) del evento.”Primero debemos consolidar el evento, porque si el Tour se suspende el año que viene, sería un desastre para el ciclismo femenino, que ha experimentado un fuerte desarrollo año tras año”, declaró.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog