Tiesj Benoot es un profesional hecho y derecho en el World Tour y sabe de lo que habla cuando critica el modo en que los jóvenes han acelerado sus procesos, incluso llegando a renunciar al ciclismo con poco más de 20 años. “Los padres quieren cumplir sueños a través de sus hijos”, soltó, entre sus argumentos, todos en una misma dirección: la híper profesionalización de los más chicos.
“Los padres quieren cumplir sueños a través de sus hijos”
En el podcast de Thomas Guenter, el belga lo tuvo claro al afirmar que hay demasiada intensidad alrededor del desarrollo de los chicos, quienes son tratados como profesionales en edades en las que deberían divertirse. “Es una tendencia en el ciclismo que todo se hace más serio desde muy temprano”, indicó, señalando que desde muy jóvenes ya tienen toda una estructura y expectativas alrededor.
Para Benoot, en gran medida, hay dos factores: los padres y la explosión tecnológica en el deporte. “Ahora vemos jóvenes promesas que se retiran a los 21 años. Empiezan en el ciclismo como un hobby, pero a través de todos esos detalles pierden la alegría y tienen problemas mentales”, aseguró el ahora ex corredor de Visma -donde fue clave para Vingegaard en grandes vueltas- que fichó por el pujante Decathlon francés.
Tiesj, que saltó al pelotón profesional en 2015 y tiene 31 años, recordó que en su momento las cosas eran más pausadas y cómo en ese ambiente podía compaginar el ciclismo con su vida personal. “Asusta lo pequeño que es el círculo social de algunos jóvenes. Los padres quieren cumplir sueños a través de sus hijos”, apuntó, haciéndolos responsables de permitir y fomentar todas estas cosas.
“Otro problema es que los jóvenes pueden ver todo lo que hace un profesional en las redes sociales, por ejemplo, fotos de gente que pesa la comida. No me parece que ese sea un buen ejemplo”, criticó. En ese sentido, coincidió con Pogacar o Van der Sande, entre otros. El esloveno advirtió sobre niños de 13 años haciendo concentraciones en altura, mientras que el segundo reveló que empezó a “rechazar comidas en familia“, ejemplificando los problemas alimenticios derivados de estas prácticas.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
