De culpable a víctima: esa será la estrategia que usará el abogado de Oier Lazakno, Fabio Pavone contra la acusación de la Agencia Internacional de Testeos (ITA) y la Unión Ciclística Internacional (UCI) por presunto doping. Lazkano fue suspendido por valores anómalos en su pasaporte biológico en tres años consecutivos (2022 a 2024). Si bien no dio positivo en ningún control, el pasaporte suele usarse como un sólido sostén en causas de dopaje y, desde su introducción, sólo hubo dos ciclistas que pudieron revertir las sanciones.
¿Los valores anómalos de Lazkano “no son para tanto”? La estrategia de su abogado
Un artículo de Carlos Arribas, periodista de El País, dio nuevos detalles sobre la defensa que prepara Pavone, quién anteriormente representó a Nario Quintana así como a todos los demás corredores del agente Giuseppe Acquadro. “Como mucho, algunos con acceso al dossier, dejan caer, interesadamente, que tampoco es para tanto, que muchos expertos no han visto nada extraño en los cuatro valores anómalos”, señala el periodista. ¿Es “tampoco para tanto” un argumento sostenible?
Se señala también que el ciclista y su entorno lamentan que los datos de los resultados de análisis le sean inaccesibles que los equipos cuestionan que no recibieron alertas a tiempo por parte de las autoridades antidoping y que la Federación Andorrana de Ciclismo también lamenta pagar 8.000 euros por el expediente de doping que abrieron contra Lazkano. ¿No parece poca autocrítica en todo un mar de lamentos?
Lo cierto es que el acceso en tiempo real de los ciclistas a los datos del pasaporte por el sistema ADAMS se eliminó en octubre de 2021 para evitar que los deportistas supervisen sus datos para calibrar la estrategia de doping y evitar ser detectados, algo que se observó en la Operación Aderlass. El acceso de datos es por solicitud a la ITA bajo condiciones estrictas que pueden ser compartidas luego con los equipos: un punto que, no obstante, muchos equipos están pasando por alto a la hora de realizar fichajes.
Cuestionan los allanamientos
El mismo artículo, que expone la estrategia del abogado de Lazkano, cuestiona que “todo valga” en la lucha contra el doping incluida la presunta eliminación de los derechos de defensa como “el secreto de las comunicaciones, la inviolabilidad del domicilio sin orden judicial, la privacidad de teléfonos y computadoras”. Sin embargo, en estos casos, siempre se tratan de medios no para llegar a una sanción penal hacia el ciclista sino hacia los proveedores y médicos que están por detrás. Anteriormente, hemos detallado los vínculos que la ITA presuntamente pretende hallar en Lazkano.
“Creo que el acceso a las comunicaciones personales de un deportista no debería realizarse sin las debidas garantías. El decir al deportista que se le pide el acceso a su ordenador y teléfono, pudiendo aceptar, o no, aquel, y apoyándose en el artículo 2.5 del Código Mundial, referente a la manipulación de controles o pruebas, es un tema delicado”, señaló Borja Osés, abogado que llevó, entre otros, la defensa del atleta sancionado Mo Katir.
“Me resulta sorprendente que puedan adoptar medidas tan invasivas de la intimidad personal. Una cosa es que el deportista quiera alegar y probar algo en su defensa y aporte su registro de llamadas o sus Whatsapps, debidamente peritados, para que se sepa que no hay manipulación, y hace poco exculpamos a un deportista por demostrar contradicción con lo afirmado en un formulario de control”, dijo, por su parte, Rafael Caballero, catedrático de Derecho Administrativo en la Complutense y presidente del Comité Sancionador Antidopaje español. “Pero adoptar esas medidas coercitivamente sin autorización judicial parece desproporcionado y poco compatible con el derecho fundamental a la inviolabilidad de las comunicaciones”. Queda claro por los testimonios citados que la defensa de Lazakno recurrirá a la presunta ilegalidad del allanamiento.
El agujero sin resolver del pasaporte biológico
Mientras tanto otros temas de debate aparecen en torno a este caso y la presencia o no de dopaje en el pelotón. ¿Desde dónde se toman los datos del pasaporte? ¿El pasaporte puede ser engañado iniciando con el doping desde el inicio de la carrera profesional, distorsionando los valores base que luego son comparados en el resto de la trayectoria? Son preguntas que quedan sin responder, más en una época en donde hay ciclistas que dan enormes saltos, algunos de ellos inusuales, al ser jóvenes previo a llegar al WorldTour y convertirse en profesionales.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
