Ciclismo Internacional

Luke Rowe acusa al Astana de falta de solidaridad y de una actitud estúpida

Por Oscar Trujillo Marín

Luke Rowe es uno de los mejores y más respetados gregarios del pelotón internacional. El galés ha sido el hombre más importante en etapas de llano y viento en los últimos 5 éxitos del Team Ineos en el Tour de Francia, así que es voz más que autorizada para dar su opinión sobre el lote.

Luke Rowe (Foto: Getty Images)

En la accidentada y caótica primera etapa del Tour pasada por lluvia y repleta de caídas, Rowe junto a Tony Martín y Roglic fueron los que lideraron el pacto o tregua que ralentizó el ritmo del grupo de cara a los últimos 45 kilómetros, debido a la escabechina de accidentes que se estaban produciendo. Caídas múltiples que afectaron a todos los equipos y de los que no se salvaba nadie. Hacía meses que no llovía en la zona, y las machas de aceite y combustible en la carretera sinuosa se convirtieron en una trampa insalvable.

El galés, compañero de Bernal, agradeció la unión de los corredores para levantar el pie del acelerador en el tercio final, pero se quejó de manera dura acerca del comportamiento del Astana, quien a su parecer fue el único equipo que en el último descenso no obedeció la invitación a anestesiar la carrera para evitar más accidentes.

En dicho tramo, Omar Fraile se puso en punta y los hombres de la escuadra kazaja se empezaron a separar del grupo bajando más rápido. Incluso, en ese mismo momento fue que López, su líder, al tocar en freno en una curva perdió el control de su bicicleta y se chocó contra una verja. Más adelante se vio incluso a Roglic recriminándole esa actitud a Fraile en carretera.

“Creo que el problema es que aquí no ha llovido durante dos o tres meses, literalmente. Luego tienes un día en que llueve y era como hielo. Creo que la mayoría de los equipos, al menos la mitad de sus equipos, han caído hoy. Afortunadamente lo pasamos”, relató Rowe al final de la jornada.

“Tuvimos un par de caídas pero en general lo superamos. Tenemos esta organización de ciclistas, o grupo, y hay un par de chicos de cada equipo allí y hablamos sobre eso anoche con cómo abordaríamos el Tour de Francia en general, nos cuidaríamos unos a otros y haríamos lo correcto, cuando fuera necesario”, explicó el galés a la Tv oficial del Tour, dando a entender una estrategia común quizás motivada por los múltiples accidentes en el pasado Dauphiné.

Por último Rowe se despachó muy enfadado por la postura de los hombres del equipo Astana: “Tengo que decir ‘chapeau’ a todo el pelotón, menos Astana en el último descenso largo, que como resultado, su líder se quedó de espaldas. Se mostraron bastante estúpidos, pero aparte de ellos, chapeau para todo pelotón”.

En aras de la equidad citaremos las declaraciones que el mismo Fraile (sin el vasco conocer aún las de Rowe) dio en diario As al final de la etapa: “No quería acelerar, solo quería marcar el ritmo. Todo era muy peligroso”, relató Omar. “Si tocabas los frenos, te ibas al suelo. No tengo problemas con la lluvia, pero frené y me caí”, dijo el nacido en Santurce, Bilbao.

Luego, el hombre del Astana explicó: “Era como montar sobre una pista jabonosa”, contó sobre su propia caída pocos kilómetros atrás. Fue una carnicería. El 80 por ciento del pelotón debe haber caído. Mirabas a tu alrededor y todos tenían el equipo roto”, completó el vasco explicando una situación que nadie se esperaba y los superó a todos.

Los nervios, la tensión, unas condiciones climáticas muy complicadas después de tantos días de ansiada espera, una pericia en carrera quizás agarrotada este año con tan poca competencia, quién sabe, pero lo cierto es que cayó demasiada gente hoy. Salvo el admirable reencuentro con la victoria para el veterano y bueno de Kristoff, los accidentes se robaron todo el desgraciado protagonismo en una jornada para olvidar.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version