Manifestaciones en La Vuelta: interferencias en la radio y 10 detenidos
Activistas pro-Palestina hackearon las comunicaciones en repudio de la presencia de Israel Premier-Tech en otro día con incidentes

Nuevo día con incidentes en la Vuelta a España a causa de la presencia de Israel Premier-Tech. Manifestantes pro-Palestina interfirieron la radio de carrera durante la etapa 14 y, hoy, durante la etapa 15, un manifestante se metió en ruta provocando la caída de Javier Romo. En tanto, en meta, hubo detenidos.
Los motivos
El conflicto en España por la presencia de Israel Premier-Tech sigue escalando en la Vuelta a España y hoy se sumó un nuevo capítulo. Tras las declaraciones incendiarias del propietario canadiense-israelí, Sylvan Adams, que denominó a los manifestantes como “terroristas” y luego del intento fallido de “solucionar” el asunto removiendo el nombre “Israel” de las camisetas, hubo nuevas protestas que incluyeron interferencias en la radio de carrera.
Las manifestaciones denuncian el uso de Israel Premier-Tech en el ciclismo como herramienta de “sportwashing” -una de las principales vidrieras que tiene Israel en el deporte- para intentar embellecer la imagen de un Estado apuntado por los hechos de público conocimiento que ocurren en Gaza, algo que admitió el propio Adams como objetivo con su equipo. Una situación similar que sucede con otros países cuestionados por sus problemas de derechos humanos como Emiratos Árabes (UAE) y Arabia Saudita (Jayco AlUla). La UCI decidió mantener a la escuadra y no ejercer sanciones, situación que contrasta con la de Gazprom tras la invasión rusa en Ucrania en 2022. Un artículo de Ciclismo Internacional repasa los motivos que hay detrás de todo lo que ocurre, los problemas que enfrenta Premier Tech en el corto y mediano plazo, así como el trasfondo político en la UCI.
Hackeo al radiotour
En la etapa 14, los manifestantes continuaron la campaña hackeando la radio oficial de carrera. Según la agencia EFE, los activistas lograron tomar las emisiones difundiendo consignas pro-palestinas e incluso algunas canciones en algunos puntos de la carrera. La radio de carrera, conocida popularmente como ‘Radio Tour’, se utiliza normalmente para comunicar información de la organización de la carrera a los directores de carrera en los coches del equipo.
También hubo informes no confirmados de más ataques a la radio de la carrera durante la etapa 15, con seguidores transmitiendo consignas a favor de Palestina por la radio a unos 80 kilómetros de la meta, según informa CyclingNews. Fuentes de seguridad de la Vuelta informaron que “piratear una radio es una tarea relativamente sencilla para un radioaficionado. Lo ocurrido ayer fue puramente anecdótico y no supuso ningún tipo de riesgo para la carrera”.
Incidente con Romo
En un incidente separado en la etapa 15, a unos 60 kilómetros de la meta, un manifestante pro-Palestina al costado del camino causó que Javier Romo (Movistar) se cayera. El hecho ocurrió en una zona rural con pocos espectadores, cuando un manifestante escabullido salió corriendo del bosque.
Javier Romo se va al suelo después de que un espectador haya irrumpido en el asfalto. #VueltaRTVE7S #LaVuelta25
DIRECTO | @teledeporte y https://t.co/Kkr9FojoaI pic.twitter.com/LOZvmqUsjB
— Teledeporte (@teledeporte) September 7, 2025
Romo sufrió heridas leves y posteriormente logró recuperar el contacto. Antes de subirse a la bicicleta empezó a correr como reacción tratando de buscar al responsable.
Detenciones en meta
En tanto, al menos 10 manifestantes fueron detenidos en la etapa de hoy, más específicamente en el tramo final n los municipios lucenses de O Corgo y Monforte de Lemos, según la agencia Europa Press. Los hechos obligaron a un doble vallado en la línea de meta.
Las detenciones se efectuaron por desorden público “con peligro para la integridad de las personas”. Ocho fueron efectuadas en O Corgo por agentes de la Guardia Civil y dos en Monforte por efectivos de la Policía Nacional. Las entidades organizadoras de las manifestaciones denunciaron una “represión brutal” por parte de la policía. En tanto, en la última etapa del Tour de Gran Bretaña, también hubo incidentes con manifestantes protestando frente al autobus de Premier-Tech.
No hay acciones de la UCI
Tanto parte del pelotón como el gobierno de España rechazan la presencia de Israel Premier-Tech en la Vuelta, y ASO, la organizadora, les pidió retirarse. El propio Jonas Vingegaard calificó hoy de “terribles” los hechos en Gaza. Sin embargo, el equipo aseguró que continuará corriendo hasta Madrid, amparado por la UCI.
Mientras tanto, la Vuelta continúa impactada por estos hechos a diario: tras un bloqueo a Premier Tech en la contrarreloj por equipos de la etapa 5, La undécima etapa en Bilbao registró el punto álgido de las protestas en el País Vasco, donde la etapa fue neutralizada por los organizadores a 3 km de la meta y el final se canceló por motivos de seguridad en la meta. Las protestas continuaron en la etapa del viernes hasta el Angliru, con una manifestación más pequeña cerca del pie de la subida que retrasó la escapada.
Opina Lefevere
El ex director general de Soudal-Quickstep, Patrick Lefevere, se ha pronunciado sobre las protestas escribiendo para Het Nieuwsblad. “Todos tienen derecho a protestar, pero los ciclistas también tienen derecho a hacer su trabajo sin ser molestados. Los vascos sienten una conexión con Gaza. Al igual que los palestinos, luchan por su propia identidad contra las autoridades establecidas. El activismo es algo natural allí”, indicó recordando una anécdota de la Vuelta a España 1978 donde actuó como corredor. “La carretera estaba semicerrada con estructuras de madera. Solo nos dejaban pasar si los campeones de Francia y España se cubrían completamente sus camisetas nacionales. Y así lo hicieron”.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.