Por Oscar Trujillo Marín
Marianne Vos ha sido múltiple campeona mundial de ciclismo, en ruta, pista y ciclocross. Tiene medallas olímpicas de oro en ruta, y en el velódromo también.
Es una superdotada para este deporte. No hay un solo varón que tenga tal cantidad de medallas doradas en diversas modalidades ni palmarés como el suyo ahora mismo. Si fuera hombre tendría una fama, caché y sueldo astronómico.
Marianne es una de las ciclistas profesionales de alto perfil que ha firmado una carta abierta escrita por The Cyclists Alliance, una asociación para mujeres ciclistas profesionales, a la UCI que pide al organismo rector del deporte que se involucre con ellas para sortear lo mejor posible la crisis producida por la pandemia de coronavirus.
Lo que no se muestra no se vende. Y de lo que no se habla no queda eco alguno. La UCI anunció esta semana en un tranquilizador (para algunos) comunicado, donde al menos se daba una nueva fecha para realizar el tour de Francia. Teniendo en cuenta el asfixiante drama económico que se cierne sobre los equipos profesionales de ciclismo y la incertidumbre sobre un pelotón ciclístico internacional parado hace más de un mes -y sin fechas para retornar a competir-, eso es una luz al final del túnel.
El “matiz” sin embargo es bastante lamentable: tranquilizador si,… pero para los ciclistas hombres, por su puesto. En el mismo comunicado de la UCI, en una escueta línea dejó entrever que cualquier esperanza de carreras para las mujeres, para las corredoras profesionales, se conocería ¡solo hasta dentro de un mes! es decir, hasta el 15 de mayo. ¿Por qué? Quizás porque este es un mundo de hombres, hecho, regido y gobernado mayoritariamente por hombres y la UCI no la excepción.
Luego, algunos reaccionarios se quejan porque las mujeres hablan de discriminación. Pero es que actitudes como esta, que para colmo vienen de un ente con funcionarios y sede en países europeos “muy desarrollados” no ayudan mucho.
Fue cuando menos desconsiderado, insensible, falto de equidad y torpe por parte de la UCI. ¿Acaso el futuro de las ciclistas profesionales no está en juego también? La continuidad de sus contratos y equipos también depende de al menos salvar media temporada y sus pruebas más importantes. ¿De la misma forma que han movido cielo y tierra para intentar salvar el Tour de Francia, no podían al menos haberles buscado unas fechas tentativas, para algunas de sus competencias más importantes? ¿Se imaginan la misma situación con un comunicado de la UCI que solo anunciara fechas para correr el Giro Rosa y nada para el calendario masculino?.
La carta, remitida a la central de la UCI en Suiza y publicada el viernes, lamenta que el reciente anuncio de la Unión Ciclista Internacional de una remodelación del calendario mundial de manera inexplicable no las incluyera a ellas. Sin duda, todo un detalle de ninguneo en tiempos de angustia y crisis.
Marianne Vos, del equipo CCC lideró una serie de firmas que incluyeron a ocho mujeres corredoras más que forman el consejo de la asociación, remitieron una carta abierta al organismo rector del ciclismo mundial.
“Nosotras, como representantes del pelotón femenino, elegidas por nuestros pares para representarlas en la Alianza de Ciclistas (TCA), estamos preocupadas por el impacto (de la pandemia) en el ciclismo profesional femenino. Nos preocupa no tener una representación adecuada del lado de las mujeres en las discusiones en curso sobre esta pandemia y los desafíos que conlleva “, decía la carta.
“Observamos el desdén hacía el ciclismo femenino de la reciente declaración emitida por la UCI (el 15 de abril) pues esta no incluía los detalles del enfoque para el calendario de carreras femeninas, ni mencionaba a quién se consultaba para tomar estas decisiones. Esto indica que la situación nuestra ni siquiera se ha considerado aún”.
Luego la carta continúa reivindicando la necesaria inclusión de las mujeres en ese tipo de cruciales decisiones: “Nosotros, como corredoras, estamos comprometidas a trabajar con nuestro creciente deporte de manera constructiva y transparente. Queremos ser representadas por una organización en la que confiemos, que esté realmente comprometida, nos entienda, por lo tanto, pedimos el reconocimiento y respeto debido para el pelotón de las mujeres”.
La única razón por la que la desigualdad instalada en tantos ámbitos de la sociedad se mantiene tan saludable masiva y robusta es por actitudes como esta de unos cuantos y el silencio cómplice de una mayoría. Por que tal y como lo diría George Orwell en “rebelión en la Granja”: “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”
A ver si los hombres nos involucramos más en el tema, no solo por nuestras madres, hermanas o hijas simplemente porque es lo justo. Un tratamiento igualitario. Es lo único que se pide.
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved