Enric Mas es uno de aquellos ciclistas que, por un motivo u otro, nunca le sentó bien el Tour de France pero, que pese a ello, siguió compitiendo, por la presión que siempre implica llevar a las grandes estrellas por parte de los patrocinadores. Por primera vez en siete temporadas, eso podría llegar a cambiar.
En 2019, su primer Tour y el único con malla del QuickStep, terminó vigesimosegundo, en 2020 fue su mejor performance con un quinto lugar en la general, seguido por un sexto puesto en 2021. Luego, en 2022 abandonó por COVID en la etapa 19, tras mantenerse al filo del top 10, en 2023 cae y abandona en la primera etapa, en 2024 terminó decimonoveno y recurrió a fugas en la tercera semana donde su mejor posición fue un tercer puesto en la etapa 17. En 2025, tras una caída, los dolores de rodilla lo obligaron a abandonar en la etapa 18, lejos en la general. Una tromboflebitis lo obligó a perderse el resto de la temporada. Tras ser operado, volverá a entrenar con Movistar en las próximas semanas.
Mas sugiere que podría saltearse el Tour por primera vez en 7 años
Su trayectoria en el Tour es un gran contraste a la que tuvo en La Vuelta donde se subió al podio en cuatro ocasiones. ¿Qué sucederá con Mas en 2026? La llegada del joven belga Cian Uijtdebroeks le permite al equipo telefónico reducir la dependencia en el español que renovó hasta fines de 2029, uno de los contratos más extensos del pelotón. Mas ahora sugiere un posible cambio de rumbo. “Sin duda, correré la Vuelta a España el año que viene”, declaró Mas a IB3. “Por lo demás, no sé si me tomaré un descanso del Tour de Francia para ir al Giro de Italia. Todavía no lo tengo claro; no me he reunido con los directores del equipo”, afirmó.
¿Mas y Uijtdebroeks, co-líderes?
Sin embargo, ¿Podría esta elección de Mas generar un conflicto con el ciclista de 22 años? En varias declaraciones, Uijtdebroeks remarcó su deseo de ser líder –algo que no podría llegar a ser en Visma- y quería iniciar con el Giro y la Vuelta, precisamente las carreras en las que Mas desea ir. Muy posiblemente, Movistar adoptará una solución salomónica entre sus dos líderes pues a alguno de los dos, deberán llevar al Tour de France. Una carrera que, por un motivo u otro, parece ser cada vez más evadida por los grandes líderes, con Remco Evenepoel sin confirmar su participación y Jonas Vingegaard apuntando a ir primero al Giro d´Italia.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
