“Me sorprende que el pasaporte biológico nunca pille a un pez gordo”

Oier Lazkano (Red Bull) (AFP)

El belga Johan Bruyneel, sancionado de por vida por la UCI por ser uno de los responsables de la red sistemática de doping en el US Postal de Lance Armstrong en donde ofició como director, cuestionó la falta de consistencia en las investigaciones y sanciones por pasaporte biológico. Un instrumento que cobró relevancia recientemente por la suspensión de Oier Lazakno por anomalías durante sus tres años de competencia en Movistar (2022, 2023, 2024).

“Me sorprende que el pasaporte biológico nunca pille a un pez gordo”

Si bien uno no evita pensar en el meme de Spiderman apuntando a otro Spiderman cuando Bruyneel habla de doping, Bruyneel se mostró sorprendido que no haya habido hasta el momento casos de sospecha de doping vía pasaporte de ciclistas top del pelotón.

“No conozco personalmente a Lazkano y no lo defiendo. También soy partidario del pasaporte sanguíneo. Algo cambió claramente cuando se introdujo en 2008. Sin embargo, no es una cuestión de blanco o negro. Es una interpretación experta”, afirmó y tras lo cual, cuestionó a la UCI: “Me sorprende que este pasaporte biológico nunca pille a un pez gordo. Es puro favoritismo. La UCI va a por su presa fácil”, señaló en el podcast The Move en declaraciones citadas por Wielerflits.

En ese marco, se refirió al escándalo del salbutamol de Christopher Froome. Al cuatro veces ganador del Tour de Francia se le detectó una dosis excesiva de salbutamol, medicamento para el asma, durante la Vuelta a España de 2017, lo que le valió una suspensión. Pero esto no apareció en el pasaporte biológico de Froome, quién evitó finalmente la sanción porque la UCI consideró plausible que no hubiera consumido deliberadamente una cantidad excesiva de la sustancia.

¿Son suficientes los valores anómalos en el pasaporte para una sanción?

Bruyneel, sin embargo, subrayó la importancia del pasaporte biológico, pero se opone a las suspensiones basadas únicamente en discrepancias en el mismo. ” Repito: el pasaporte biológico es útil. Pero debe usarse como herramienta para identificar a posibles tramposos, de modo que puedan ser detectados durante un control antidopaje adecuado”, concluyó.

Cabe señalar que Lazkano nunca dio positivo en un control, pero tres expertos independientes considerando que las cuatro anomalías detectadas en su pasaporte dan como conclusión que es “muy posible” que haya consumido alguna sustancia ilegal. Los precedentes de ciclistas que lograron revertir sanciones por pasaporte son muy escasos.  


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *