Mientras Del Toro brilla, en México sigue el escándalo con su federación

Isaac del Toro, selección de México.

Mientras Del Toro brilla, en México sigue el escándalo con su federación. Es que Raúl Alcalá, máxima figura histórica del ciclismo de ese país, realizó una dura denuncia contra la Unión Ciclista Internacional (UCI) por la designación arbitraria de un nuevo presidente para la Federación local. Según él, a cambio de votos para David Lappartient, reelecto como presidente de la UCI.

Mientras Del Toro brilla, en México sigue el escándalo con su federación

Según Alcalá, hubo maniobras ilegales entre la UCI y la nueva Unión Ciclista Mexicana (UCM), que sería el reemplazo de la Federación Mexicana. Así declaró el ídolo azteca a Esto.com. “Ellos están temerosos porque no debieron actuar de esa manera, porque hay un nombramiento pero no un reconocimiento”, lanzó. ¿De qué habla? Del nombramiento de Bernando de la Garza al mando de la citada UCM. “Ahora empezarán las cuestiones legales y a ver cómo nos toca, eso hay que dejarlo en tribunales, no vamos a bajar los brazos porque hay mucha gente que no está de acuerdo”, continuó.

Por un lado, la maniobra no sorprende y la UCI la ha realizado recurrentemente a lo largo de los años. Por otro, Alcalá quiere presidir él mismo la Federación y esta determinación de la UCI lo deja sin nada. “Para empezar, no están constituidas las asociaciones de los estados que tienen ellos, entonces no se sabe quién lo nombró a él. No hay nada formal, no es un presidente por las leyes mexicanas”, denunció quien fuera dos veces top 10 en el Tour de France.

“Las leyes no te las puedes pasar por el arco, hay que respetarlas, son reglamentos de una Federación”, insistió. “Incluso si la UCI dice que es la nueva UCM, De la Garza debió tener un aval u oficio donde lo nombraran. En vez de eso, sólo fue y se presentó”, explicó, para luego denunciar a otra figura nefasta dentro del ciclismo latinoamericano. “Pidieron favor por favor, y en esto meto a Pepe Peláez (NdR: Presidente de la COPACI), creo que él favor vino por ese lado”, soltó.

“La UCI no tiene derecho a intervenir las leyes mexicanas, no hay un oficio donde las asociaciones locales acepten a de la Garza, es todo muy turbio y cometieron un grave error al nombrarlo”, concluyó el ex corredor, que justamente respalda su propia candidatura con su historia y bagaje. “Sé las herramientas que se requieren para que un ciclista tenga oportunidades, las necesidades que pueden tener e incluso a donde pueden llegar según sus características”, proclamó.

En definitiva, nada nuevo bajo el sol. Por un lado continúan los escándalos locales por el gobierno del ciclismo mexicano, por otro la UCI y la COPACI siguen con sus manejos turbios. Y en medio está en juego el futuro de quienes podrían ser el relevo de Isaac Del Toro el día de mañana. Pero claro, con la estrella de UAE en su apogeo, los negocios comenzaron a aparecer -como una posible cita World Tour en el país en cuestión- y ahora todos quieren la gallina de los huevos de oro. Mientras tanto, Isaac es un embajador de lujo, gana allí donde corre y hasta negocia un nuevo contrato, pero en su patria se pelean por migajas.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *