Con un recorrido muy apropiado para los escaladores por la escasez de kilómetros al reloj, pero con la casi segura participación de los mejores vueltómanos de la actualidad -Vingegaard y Pogacar- el Tour de Francia delinea el podio como el objetivo más realista para Mikel Landa. El vasco, tiene definido en un 90% el calendario de preparación que empleará para lograr el cajón en París.
Por @amatiz12
La duda está enfocada a su arranque, ya que se podría dar tempraneramente en la Volta a la Comunitat Valenciana, tal como informa el diario Noticias de Gipuzkoa. Ese es un tema pendiente para analizar, porque el resto ya está confirmado para Landa. Tiene garantizada la presencia en la Vuelta a Andalucía a mediados de febrero, la cual sería su primera o segunda competencia de la temporada, dependiendo de si acude o no a tierras valencianas.
Tras ello, hará presencia en su primera prueba World Tour, una que le trae gratos recuerdos: Tirreno-Adriatico. Allí finalizó 3ro en las últimas dos ediciones frente a un cartel de lujo que contó con Tadej Pogacar -vencedor de ambas-, Wout van Aert o Jonas Vingegaard. En suelo italiano buscará afinar su forma con un trazado que debería venirle bien.
Su siguiente parada será en casa con la Itzulia. En la última campaña se ausentó para priorizar el Tour de los Alpes, pero ahora, con su objetivo principal marcado en julio, tendrá el margen de mostrarse ante los suyos y pulir su condición en el tradicional trazado objetivo de una de las mejores carreras de una semana. Rematará su primer ciclo competitivo con las Ardenas.
De ahí, el plan es complementar la puesta en forma con concentración en altura, pero siempre sabemos que existe la posibilidad de competir previo al Tour, ya sea en un Dauphiné, Suiza u Occitania. Lo único fijo es que ahí todos los focos estarán puestos en la Grande Boucle, donde desde el entorno del ciclista confirman objetivos aterrizados. “Sabemos que en el Tour Pogacar y Vingegaard, como se ha demostrado, están por encima del resto, pero luego hay un grupo de corredores para pelearse por el podio y ahí quiere estar Mikel”.
En 2022 logró dicho objetivo en el Giro, que no contaba ni de cerca con esa gama de pedalistas que compiten en la ronda gala. Mostró que ese era su techo, lo cual está bien, porque no todos están hechos para ganar y por ello, teorizando con que rivalice frente a esa calidad de rivales, buscar el máximo puesto que dejan esloveno y danés, suena como lo más adecuado para una edición donde se ve favorecido por la poca porción de contrarreloj.
Además existe una motivación extra. En 2023, el Tour saldrá del País Vasco, una situación única para la trayectoria deportiva de Landa y que sabe que debe vivir. “Eso le da un importancia extra. Nadie quiere perderse la mejor carrera del mundo y más teniendo en cuenta que las tres primeras etapas se corren en Euskadi. Para un ciclista de la tierra es lo máximo. Será una experiencia imborrable que queda para siempre y eso no se lo quiere perder Mikel”, agregaron los allegados al referente del Bahrain-Victorious.
Alejandro Matiz
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved