Molano, lesionado, confirma que seguirá en UAE y carga contra el ciclismo de su país

0

El sprinter colombiano explicó que tiene contrato para 2026, que ahora paró por un problema de rodilla y habló del pelotón cafetero.

Sebastián Molano es el principal sprinter de UAE Team y ha estado en las noticias recientemente como supuesto fichaje de Movistar. Él lo desmintió, contó que está con una lesión en una rodilla y que debió modificar su calendario de fin de curso. Además, analizó el ciclismo de su patria y dijo estar molesto con los organizadores de las grandes carreras porque no hay espacio para los velocistas.

Un año sin grandes vueltas

Molano, ganador de etapa en la Vuelta a España en 2022 y 2023, no tuvo la posibilidad de ir a una ronda de tres semanas en 2025, algo que él mismo explicó a ESPN. “Este año el equipo decidió llevar escaladores a las grandes vueltas, por eso hice un calendario diferente pero muy difícil. Hice varias carreras de una semana seguidas, casi como una gran vuelta. El Giro es mi carrera favorita y no estar en el Giro fue un poco un golpe mental”, repasó.

Aún así, lo hizo muy bien en varias rondas cortas, destacando su participación en el Tour de Bélgica. “Hoy en día es muy difícil ganar al sprint, estuve en la pelea, pero algunos tienen un punto más. Estuve peleando contra corredores como Philipsen o Merlier en Bélgica, me dejó un buen sabor de boca. Fue como sería para un escalador encontrarse en las carreras con Pogacar”, comparó con satisfacción Sebastián, tres veces segundo y primero por puntos allí.

A su favor, Molano prácticamente no tiene lanzadores y, cuando cuenta con ellos, marca la diferencia. “Tuve que hablar con el equipo y pedir algo de ayuda. A veces solo tenía a uno de los hermanos Oliveira, y eso es muy complicado en un lanzamiento si tienes que luchar contra un tren más numeroso. En Bélgica ya tuve a Rui Oliveira y Vermeersch y se notó la diferencia. Mi tren soñado sería con ellos y con Ivo Oliveira, porque nos entendemos muy bien”, señaló.

Futuro a corto y largo plazo

Enseguida, el velocista habló de sus próximas competencias, pero también de los rumores que lo vinculan a Movistar como reemplazo de Fernando Gaviria. “Aún no sé mi próximo calendario porque llevo cuatro semanas con una molestia en la rodilla, espero mejorarme. Tenía planeado Gran Bretaña, algunas clásicas como Binche, París Tours y luego iba a China. Espero poder recuperarme y terminar bien el año, al menos con esas clásicas y China“, tiró.

“Tengo contrato para 2026, no voy a salir antes. Defenderé los colores de UAE el año próximo”, afirmó sin dudar el colombiano. Esto acaba con las noticias que hablaban de que terminaría anticipadamente su contrato para recalar en la formación española de Eusebio Unzué.

Una crítica al ciclismo colombiano

Molano es parte de una generación exitosa que empieza a decir adiós. Como tal, está más que calificado para opinar y dejó muy clara su postura contraria a la cultura de los escaladores. “Mucha gente dice que en Colombia el ciclismo bajó mucho. Es cierto que no hay muchos peleando las grandes vueltas, pero sé que hay buen nivel. Personalmente les hablo por mí, por los sprints y no me quiero meter con los escaladores. En Colombia no hay carreras al sprint y a veces me da rabia”, reconoció.

“Cuando yo empecé había etapas para sprinters en Vuelta a Colombia o Clásico RCN. No me ha gustado la organización y la planimetría, entonces ya no las miro”, soltó. “No nos sirve ir a correr una de esas carreras por una sola etapa al sprint. Si no hacemos algo será complicado que un sprinter vaya a Europa. Al menos los equipos que salen a correr al exterior lo hacen bien. Falta más espacio para los sprinters en Colombia”, se despidió.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *