Por @pmpalermo
El caso Froome sigue generando controversias, con todo tipo de afirmaciones médicas que no terminan de ponerse de acuerdo. En ese marco, sólo unos pocos colegas del “keniata” se animaron a hablar, y prácticamente ninguno lo hizo en voz alta.
No así el belga Maxime Monfort, quien se sinceró ante los micrófonos de rtbf.be, medio al que los directivos de Lotto-Soudal pidieron no hacer preguntas sobre Froome. No obstante ello, el atleta no se escondió ante el requerimiento en cuestión.
A los 34 años, y con 18 Grandes en su haber, opinó sobre el líder de Sky y, más importante aún, sobre el asma en el pelotón. “Es difícil hacer una valoración, pero está claro que este caso oscurece el mundo del ciclismo otra vez y es malo para todos. Dicho esto, ¡los controles funcionan!”, arrancó.
“En el caso de Froome en particular, pensé mucho. Él ha vestido de líder casi todos los días en las Grandes Vueltas, sabía que sería controlado constantemente y creo que sería estúpido intentar hacer trampa”, opinó.
“Pero el número del control aparecido es grande, mucho más que un simple puff, y eso genera dudas. No sabemos qué pasó, y aquí hablamos de una concentración de orina muy alta. Nadie tiene todas las evidencias y, por eso, espero que la gente no crea que todos los ciclistas se dopan”, añadió Monfort, siete veces top 15 en rondas de tres semanas.
A continuación, hizo una revelación sumamente interesante, sobre todo teniendo en cuenta que el 3-4% de la población mundial es asmática, en tanto que en el pelotón la tasa llega al 20%. Mientras que para muchos eso es sospechoso, él lo toma con naturalidad tras años de experiencias.
“Esto se debe a razones fisiológicas. En reposo, aspiramos cinco litros de aire por minuto, pero en esfuerzo, esa cifra se multiplica por cinco o seis. Nuestra capacidad pulmonar es enorme y metemos mucho aire al cuerpo, y con él partículas de todo tipo, incluso algunas nocivas, que crean asma. Esto se denomina asma por estrés y la disparan las partículas ingeridas. En resposo no lo sentimos, pero en competencia sí”, indicó.
“Nunca tuve asma antes de ser ciclista profesional, pero desde entonces, en las Grandes Vueltas, me ha dado. En el Giro padecí una tremenda y los puffs no me aliviaron siempre. No me justifico, ni a mis colegas, pero es una realidad”, afirmó.
“En el caso de asma por estrés, no necesitamos TUEs porque está demostrado que no sirven a quienes no son asmáticos. Si tus pulmones están funcionando al 100%, aunque inhales el puff, no sentirás mejoras. Y e el caso de que estuvieras al 90%, los llevarás a una cifra cercana al 100%, pero no al máximo. Creo que es una verdadero tratamiento médico”, concluyó.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved