Movistar anuncia dos latinoamericanos en el nuevo equipo de desarrollo que verá la luz en 2026. Si bien se conocía que habría una nueva estructura y algunos nombres de la misma, ahora han hecho oficial el anuncio de la plantilla, que contará con seis españoles, dos italianos, un británico, un checo, un costarricense y un colombiano. “Queremos convertirnos en líderes en el desarrollo de jóvenes promesa”, avisaron.
Movistar anuncia dos latinoamericanos en el equipo de desarrollo
Hace meses se sabe que Movistar tendrá una estructura Sub 23 a partir de 2026, el Movistar Team Academy, y que ya tenían la plantilla prácticamente definida a mitad de temporada. Pero hoy se hizo el anuncio oficial de los corredores que integrarán la misma:
Movistar no cuenta actualmente con un equipo sub-23 propio, pero eso está a punto de cambiar. El equipo anunció previamente sus planes para 2026, pero ahora también conocemos la plantilla de la Academia Movistar Team para la próxima temporada ciclista. “El equipo nace con la misión de fortalecer las bases del ciclismo y facilitar la transición de jóvenes talentos al WorldTour. Queremos convertirnos en líderes en el desarrollo de ciclistas prometedores”, indicaron en un comunicado.
La plantilla incluye a seis españoles (Markel Aranaz Seco, Javier Cubillas Salvador, Eric Iguel Úbeda, Roger Pareta Sala, Tomás Pombo Álvarez e Ibai Villate Momeñe), los italianos Daniele Forlin y Mattia Proietti Gagliardoni, el británico Lucas Jackson, el checo Filip Novák (su hermano Pavel competirá con el equipo principal a partir del próximo año), el colombiano Alexander Jonathan Guatibonza Becerra y el costarricense Sebastián Castro.
Fuga de talentos
A mediados de año, el propio Eusebio Unzué reconoció que parte de la idea de lanzar el equipo continental es suplir las falencias que los llevaron a perder el fichaje de gente como Juan Ayuso, Carlos Rodríguez, Adriá Pericas, Pablo Torres o Benjamín Noval. Todos fueron a equipos en los que recibieron apoyo desde temprana edad y, en la mayoría de los casos, con estructuras de desarrollo.
Si bien Movistar usó en cierto modo a los conjuntos españoles de segunda división como cantera, Burgos, Caja Rural, Kern Pharma y antes Lizarte, los telefónicos quieren ir un paso más allá y ofrecer una plataforma de desarrollo apostando a un modelo formativo. La estructura será dirigida por Sebastián Unzué, hijo de Eusebio, también a cargo del bloque femenino. Un dato adicional: mantendrán un acuerdo de colaboración con un equipo de categoría junior denominado Baqué, por lo que Movistar tendrá control de todas la “escalera” desde las escuelas de iniciación, hasta la categoría junior y sub-23.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.