Ciclismo Internacional

Movistar, con Quintana, Valverde y Soler en la Volta a Catalunya

nairo 2018

Por @pmpalermo

Un auténtico “Dream Team” presentará el Movistar la semana próxima en la Volta a Catalunya. El bloque “telefónico”, acudirá a la prestigiosa competencia con Nairo Quintana, Alejandro Valverde y Marc Soler como principales figuras.

Foto: Bettiniphoto

Alejandro Valverde defiende su título de 2017 y, en los papeles, parte como el jefe de filas. Pero desde la escuadra de Unzué no se expresaron al respecto y, con un trazado tan montañoso, sus compañeros tendrían chances.

La duda pasa por las intenciones de Nairo, quien quiere llegar más fresco a julio, razón por la que correría con un perfil más bajo. Además, Soler llega a tope luego de su título en la reciente París-Niza, lo que lo convierte en un hombre a vigilar. El catalán fue tercero en 2017.

El resto de la alineación de Movistar la componen Winner Anacona, Imanol Erviti, Antonio Pedrero y JJ Rojas.

Pese a que hace ya siete años que la Volta Ciclista a Catalunya celebró su centenario, la edición de 2018 será la 98ª en la historia de la tercera prueba por etapas más longeva del mundo -tras el Tour y el Giro-. Alejandro Valverde y Movistar Team defenderán su brillantísima victoria del año pasado en un recorrido con más montaña todavía que otras ediciones, nada menos que tres etapas, y sin pruebas cronometradas, lo que convertirá los Pirineos en muy decisivos.

Antes de llegar a dicha cordillera, los ciclistas tendrán que superar dos etapas con finales nada sencillos. El lunes 19 espera el habitual bucle alrededor de Calella (152 km), subiendo y -sobre todo- bajando Collsacreu (3ª). El martes 20 se acaba en Valls, patria del tristemente desaparecido Xavi Tondo, tras superar el Coll de Lilla (3ª), de carretera amplia y porcentajes generosos pero a solo 10 km de meta.

El miércoles 21 dará comienzo el durísimo tríptico de mitad de carrera. La tercera etapa concluirá en Vallter 2000 (Especial) -cuyo último tránsito ofreció un triunfo de etapa a Nairo Quintana, en 2013-, tras 199 km con los pasos previos por Bracons (1ª), Oix (1ª) y Rocabruna (1ª). El jueves 22, la carrera regresará como en años anteriores a La Molina (1ª), con el Jou (1ª) y la Creueta (Especial) en la segunda mitad de recorrido. Y en la quinta fracción (viernes 23), una etapa muy larga: 212 km hasta Vielha con Cantó (Especial), Creu de Perves (1ª) y la subida no puntuable hacia el Túnel de la capital de la Val d’Aran, que concluye a 16 kilómetros de la llegada.

El fin de semana traerá la opción más clara de la carrera para un sprint -194 km con final plano en Torrefarrera, el sábado 24- y la siempre llamativa y espectacular etapa de Montjuïc, con ocho vueltas sobre las rampas de la ‘Montaña Mágica’ para cerrar la séptima etapa (154 km) y la ronda catalana.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version