“Muchos en el pelotón se están hartando de ser aplastados por Pogacar”

Tadej Pogacar (Gettyimages)

Tadej Pogacar tuvo otro año dorado en lo que fue una especie de continuación del 2024: victorias en el Tour de France, Mundial de Ruta, Campeonato Europeo, Strade Bianche y monumentos como el Tour de Flandes, Lieja y Lombardía, además de podios en Milano – San Remo y París Roubaix. Prácticamente cada carrera en la que se presenta es un final ya preanunciado. Mientras para algunos hace historia, otros creen que el domino está comenzando a hacer del ciclismo algo predecible. Y este último sentimiento también tiene ecos en el pelotón, donde empiezan a exhibir signos de hartazgo.

“Muchos en el pelotón se están hartando de ser aplastados por Pogacar”

Esa es la reflexión de Alex Baudin (EF Education-EasyPost). “Este año, por desgracia, mi calendario ha sido muy similar al de Pogacar. Y, aunque no sea derrotista, si no, no empezaríamos, sabemos muy bien lo que va a pasar en la final”, afirmó el francés de 24 años a Dicodusport. “Lleva dos piernas de ventaja sobre todos los demás. En el pelotón, muchos empiezan a cansarse de que los aplasten”, señaló sobre un sentimiento cada vez más generalizado entre los corredores pero que pocos se animan a admitir públicamente ya que no suele ser la opinión más popular. Claro, la respuesta más simple sería que los ciclistas eleven su nivel para estar a la altura del esloveno. Pero, desde 2024, la distancia frente a los demás se convirtió en inconmensurable, incluyendo a figuras top como Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel.

“Pogacar mata un poco la carrera”

“Es cierto, es genial para el ciclismo ver ataques por televisión a 100 kilómetros de la meta. Pero también le quita el suspenso. Pogacar, por ejemplo, mata un poco la carrera. Cada vez que está ahí, todos buscan el segundo puesto”, dijo Baudin. Lamentablemente (o felizmente, dependiendo de quién lo mire) la situación en la próxima temporada parece que no cambiará. En UAE, tras haber “desbloqueado” un superior Tadej Pogacar en 2024 con su cambio de entrenador a Javier Sola, se prepara un nuevo “upgrade”. Y, no, aquí no estamos hablando de un auto de Fórmula 1.

UAE cree que no alcanzó su techo

¿Dónde está el techo de Pogacar? Es una pregunta que me han hecho muchas veces y he intentado hasta eludirla porque no lo sabía, pero ahora sí lo tengo claro. Tadej tiene ciertos márgenes en los cuáles puede mejorar. Es un porcentaje mínimo, pero queremos trabajarlos para buscar su verdadero techo. Hablando con su entrenador Javier Sola el nutricionista… vemos que tiene todavía esos puntos de mejora, la motivación para ello y que se puede conseguir”, dijo el manager de UAE, Joxean Fernández Matxin, en declaraciones citadas por El Diario del Triatlón.

Al domino de Pogacar, se le suma el de su equipo: una combinación letal que puede dictar las carreras como se quiere. “La única solución es anticiparse, porque cuando ataca, es imposible seguirlo. Lo intenté varias veces —en el Dauphiné o en el Gran Premio de Montreal—, pero el UAE se puso en marcha antes de lo que pensaba. Tiene el mejor equipo a su alrededor, y todos sus compañeros serían capaces de ganar carreras. Así que, obviamente, eso lo arruina todo”, señala Baudin.

Baudin destaca a EF y a Seixas

“Pero creo que eso puede cambiar. Inevitablemente llegará el día en que sea un poco menos bueno. Está claro que sería más divertido si no hubiera un solo equipo dominando tanto”, admite sobre un equipo como UAE que no tiene topes financieros de ningún tipo. En la entrevista, el corredor destacó la actuación de EF en este 2025, año en el que Ben Healy ganó etapa, vistió amarillo y terminó noveno en el Tour de France. “Soñaría con ganar una etapa del Tour de Francia. No importa cuál, es muy prestigioso”, confesó.

Baudin también tuvo palabras de elogio hacia su compatriota de 19 años, Paul Seixas (Decahtlon), la revelación de la temporada y con quién compartió equipo en el Campeonato Europeo en ruta. “Es impresionante ver a un joven corredor como él. Ya tiene la cabeza bien puesta y es muy maduro para su edad. Creo que tiene ese don de un gran campeón. Creo firmemente que se convertirá en un gran nombre del ciclismo y dejará su huella en la historia del ciclismo francés. No busca ser el centro de atención, no le gusta ser el centro de atención ni ser popular. Simplemente quiere hacer su trabajo”, afirmó Baudin, quién cerró su temporada con un segundo puesto en la Copa de Japón este domingo, por detrás de Lenny Martínez (Bahrain).


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *