Por David Hunter
Rong – Bergen 276.5km
Llegó la cita más importante de la semana.
Los corredores saldrán de Rong rumbo a Bergen. Luego de 39.5km, ingresarán al circuito.
Es el mismo utilizado en las demás carreras, con la subida a Salmon Hill/Mount Ulriken.
La cota es de apenas 1.5km al 6.4%. Como se aprecia, los primeros 500 metros son los más difíciles, aunque, ¿serán suficientes como para romper el lote?
Los 5 km conclusivos son los mismos que en las cronos y demás carreras en línea, y como se vio allí, es posible generar huecos. Para empezar, hay adoquines y la ruta sube un kilómetro. Luego hay un descenso muy veloz que da paso a una pequeña colina.
Todo eso será preámbulo del kilómetro conclusivo, donde hay dos curvas pronunciadas antes de la recta de 250 metros que lleva a meta. La calzada es ancha y permite alcanzar velocidades elevadas en el descenso
Tácticas
Una parte fascinante de los mundiales son las estrategias. Los equipos llegan colmados de talento pero eso no implica el éxito, porque no es fácil generar consenso entre tantas estrellas.
El objetivo común de los bloques más fuertes será seleccionar el lote en cada vuelta, por lo que se verán ataques permanentemente. Los tres giros finales se volará en el circuito y allí es donde empezará lo bueno.
Así como algunas escuadras correrán atacando, las que pierdan el corte deberán cazar. Gran parte de la responsabilidad recaerá sobre Eslovaquia, que tiene al bicampeón reinante, Peter Sagan. El año pasado lo hicieron de maravillas.
Aquellas selecciones sin una opción para el sprint no tendrán más alternativa que forzar una escapada tras otra, buscando evitar un embalaje. Eso no será fácil, aún si el trazado cuenta con la suficiente dureza como para permitirlo.
Aclarado todo esto, un pensamiento común reinará en el pelotón: ¿cómo vencer a Sagan?
Distancia
Uno de los aspectos cruciales de las citas mundialistas es la distancia. Con 276.5 km, se trata de una carrera larga que obliga a los protagonistas a usar sus reservas al máximo, y en realidad, la mayoría no estará a la altura de las circunstancias luego de los 250 km.
Con las energías al límite en los dos giros decisivos, cada pequeña ondulación en el camino representará un punto de despegue para los interesados en atacar, y la pasada conclusiva por Salmon Hill será un test exigente para los sobrevivientes. La distancia apunta a que el campeón será un corredor experimentado.
Equipos
Bélgica – con un bloque colmado de talento, apuntarán a evitar un sprint. Sus líderes son Van Avermaet y Gilbert y el equipo es el más fuerte del pelotón. ¿Podrán usar dicho poderío para destrozar a sus rivales?
Australia – pura y exclusivamente al servicio de Michael Matthews.
Polonia – no lucen fuertes, pero tienen a Kwiatkowski.
Eslovaquia – correrán presionados, aunque Sagan puede arreglarse casi sin ayuda. La colina en el trazado no es buena para los gregarios del campeón defensor y es posible que éste se encuentre aislado en los giros finales.
Noruega – tienen dos cartas brillantes en Kristoff y Boasson Hagen. Son locales y el público estará de su lado, pero también la obligación de hacerlo bien.
Colombia – cuentan con buenas opciones, especialmente por Gaviria. ¿Estarán en la pelea grande cuando realmente cuente?
Italia – una escuadra con múltiples cartas, pero lucen como un combinado de estrellas y no como un equipo. Deben resolver cuestiones de ego.
Holanda – ¿podrá firmar el doblete Dumoulin? Para el sprint disponen de Danny Van Poppel, pero no ganará la carrera.
Clima
Sorpresivamente, estará soleado.
Favoritos
Peter Sagan – hubo rumores respecto a la salud de Sagan, pero habrá que esperar para saber si son ciertos. Con un equipo débil, el eslovaco tendrá que arreglarse solo y necesitará estar pletórico. Con Bélgica plagada de talento, Sagan no esperaría por un sprint, por lo que creo que saldrá a la ofensiva en los últimos giros.
Michael Kwiatkowski – gran año para él, que pareció estar bien en el Tour de Gran Bretaña. Su selección no es fuerte y eso lo forzará a ser agresivo, quizás probando de lejos como en 2014. El circuito es perfecto para Kwiatkowski, que tiene que repetir lo hecho en Milán-San Remo.
Michael Matthews – el aussie dio otro paso en su progresión esta temporada, ganando dos parciales en el Tour de France y el maillot verde. En Canadá se lo notó fino y debería estar en la pelea por el arcoíris. Aunque se volvió más ofensivo, su mejor chance pasa por reservar energías para el sprint.
Greg Van Avermaet – tras su sensacional primavera, no volvió a encontrar ese golpe de pedal. El líder del World Tour ha estado corriendo más conservadoramente, quizás especulando con sumar puntos para obtener dicha clasificación. Pero no puede darse ese lujo aquí y tendrá que dar la cara.
Philippe Gilbert – otra de las opciones belgas y en una situación similar a la de Van Avermaet. En Gran Bretaña pareció recuperar el golpe de pedal y aquí, como parte de un bloque tan potente, tendrá la posibilidad de moverse a distancia. Es de esperar que salte a falta de dos giros, cuando no quedará mucha gente en carrera.
Edvald Boasson Hagen – está bajo presión corriendo en casa, más tras haber planificado su pico de forma pura y exclusivamente para este evento. Con Kristoff en el equipo, EBH podrá salir de lejos.
Michael Valgren – no ganó el Tour de Dinamarca pero sí encontró buenas sensaciones y está listo para esta cita. Mientras más dura sea la jornada, mejor para él. Dinamarca no tiene un conjunto numeroso, pero sí es talentoso y deberían estar en los compases definitorios de la carrera. Tienen el potencial de dar la sorpresa.
Matteo Trentin – en una forma sensacional, encontrará el problema en la distancia. Pero tras haber ganado cuatro etapas en la Vuelta y luego la Primus Classic, no debe ser subestimado. Italia dispone de Colbrelli, ¿saldrá anticipadamente Trentin?
Fernando Gaviria – las esperanzas de Colombia están en el pedalista de 23 años. Para ayudarlo estará una sólida escuadra, en la que sobresalen nombres como Urán y Quintana. Será interesante ver qué táctica emplean, porque Gaviria suele gastar energías de más atacando con mucha anticipación. Aquí, será crucial que espere oculto en el lote y remate en el sprint.
Predicción
¡Bélgica contra el mundo! Los belgas cuentan con el equipo más fuerte que alguna vez hayan presentado y atacarán constantemente para reducir el pelotón. Luego dependerán de sus dos líderes, pero cuando los rivales casi no tengan gregarios para perseguir, Philippe Gilbert saldrá del grupo rumbo al arcoíris.
Será interesante ver quienes logran seguirlo y se cuelgan el resto de las medallas.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved