Ciclismo Internacional

Mundial de Innsbruck 2018 – Previa de la Prueba en Línea masculina

Por David Hunter

Kufstein – Innsbruck 265km

Llegó la hora del evento principal.

Una de las rutas más duras que los mundiales han presentado en muchos años. Luego de una semana de actividad, ya todos deben estar familiarizados con la subida principal del circuito que, en este caso, se pasará en seis ocasiones. Pero, a diferencia de las otras carreras, hay una cota adicional justo antes de meta.

La subida infernal

Son 3km al 11%, brutal para la mayoría, especialmente con 255 km en las piernas. La ascensión esconde rampas máximas del 28% y, según nos comentaron varios corredores y directores, es muy similar a la última de la Clásica de San Sebastián, aunque dos minutos más extensa. Saquen sus propias conclusiones…

Una vez coronada, restarán 8.5km, la mayor parte en descenso. En San Sebastián suele verse un reagrupamiento en la bajada, pero este cierre es más favorable a un atacante solitario. Si alguien abre hueco en la cota, es posible sostenerlo hasta la llegada.

La aproximación al arribo es muy técnica, particularmente entre las marcas de seis y tres kilómetros. Ya dentro de los 2500 metros conclusivos, las rutas son directas y largas. Quienes posean una buena técnica para los descensos contarán con un plus.

Clima

Soleado y con poco viento, ideal para competir.

Tácticas

¿Qué impacto tendrá la última cota en la carrera? Estos son los posibles escenarios:

  1. Con todos los corredores temerosos del final, habrá un pelotón muy controlado, con pocos ataques. Una vez allí, se producirán los intentos y la definición.
  2. Los equipos que sepan que no pueden igualar a los mejores en la última cota buscarán endurecer toda la jornada. Así, quemarán gregarios rivales, saltarán en la penúltima subida u rezarán porque el movimiento se sostenga.
  3. Un día normal, con el ritmo creciendo a lo largo de los kilómetros y las últimas dos vueltas a tope. Lloverán los intentos, pero aquellos que no logren colarse en el mismo lo secarán. Eso propiciará que la ascensión final sea la clave.

Favoritos

Alejandro Valverde – 121 victorias como profesional, pero sin un Mundial. El mejor corredor para pruebas de un día, puede subir, bajar y embalar. A sus 38 años, se le agotan las opciones y, quizás, esta sea su última oportunidad. A diferencia de otras ediciones en las que España no mostró cohesión, este grupo luce unido  y disponen de gente para trabajar como se debe en el comienzo. Luego se quedarán sin cartuchos y Valverde estará por su cuenta, algo que le complicaría las cosas. Su chance pasa por el aguante de Ion Izagirre o Enric Mas de cara a ubicarlo en la subida final. Si el “Bala” está allí, será difícil de batir.

Julian Alaphilippe – ¡el nuevo Valverde! Lleva una temporada maravillosa, especialmente en el Tour de France -dos etapas y la montaña- y una gran demostración en San Sebastián. Francia acude con una selección de lujo, que incluye a Gallopin, Pinot y Bardet, gente que estará en la fase decisiva de la jornada. Con este final, Alaphilippe será reservado para el remate.

Simon Yates – se impuso en la Vuelta de un modo magistral y este recorrido es perfecto para él, si es que se recuperó. Adam Yates es otra opción  para Gran Bretaña y está más fresco que su hermano, a quien puede echarle un cable si es que no se decide a portar los galones. Dicho esto, Simon es más ofensivo y luce como una carta más fiable, especialmente por lo bien que elige los momentos para sus saltos.

Michal Kwiatkowski – su 4° lugar en la crono mundialista es una clara señal de forma. Viene de una Vuelta excelente y es un corredor de un día maravilloso, muy parecido a Valverde. Polonia no es muy potente, excepto por Majka, quien debería durar largamente en el evento. Lo lógico es que Kwiatkowski marque a Alaphilippe y Valverde.

Primoz Roglic – es un talento genial, pero tiene complicado imponerse aquí. Le falta algo de experiencia en estas lides, especialmente por la distancia a transitar.

Romain Bardet – uno de los mejores “segundas espadas” en esta carrera. Con todos los ojos sobre Alaphilippe, Bardet podrá sorprender. Llega muy fino y debería recibir luz verde para moverse en la penúltima cota, cuando haya pocos gregarios en el grupo.

Vincenzo Nibali – debe estar muy frustrado con su forma. Esta hubiera sido una ocasión única para hacerse con el arcoíris, pero sería una sorpresa que lo consiga tras lo visto en la Vuelta. Para imponerse aquí hay que estar al 100%.

Rigoberto Urán – terminó la Vuelta en forma, gran señal de cara al Mundial. El trazado es muy duro y Colombia cuenta con un bloque poderoso. Sería inteligente que Quintana y López sean usados antes, mientras que Urán tendría que ser reservado para la última trepada. La distancia favorece al de Urrao, quien sabe que no puede batir al sprint a Valverde y se verá forzado a probar antes.

Rafa Majka – su situación es similar a la de Bardet.Es una segunda carta muy sólida, aunque necesitará libertad para conseguir una medalla. En los Juegos Olímpicos de 2014, estuvo muy cerca, indicativo de su potencial en citas del género. Acabó la Vuelta muy fino y tiene una oportunidad, si las tácticas de lo permiten.

Predicción

¡Nos gustan los cuentos de hadas! Tras una vida esperando, el arcoíris será de Alejandro Valverde.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version