Ciclismo Internacional

Mundial Imola 2020 – Previa prueba en línea masculina

uci-road-world-championships-men-elite-2020

Por David Hunter

Imola > Imola 258.2km

Una de las carreras más duras que verán alguna vez.

Con más de 5000 metros de desnivel positivo, este es un circuito monstruoso. Se darán nueve giros a una vuelta de 28.7 km que incluye dos muros en el camino.

La primera cota consta de 2.3km al 7.1%, pero los primeros 1.2km pican al 9.6%. Tras un breve descenso, los corredores se toparán de inmediato con la otra subida del día.

1.2km al 11.5%, una pared. Los números de la trepada completan no intimidan tanto (2.1km al 7.9%), pero el tramo previamente mencionado hará mucho daño y será el punto clave al que todos temerán.

Clima

El pronóstico ha variado todos los días, pero el último indica que las condiciones deberían ser buenas, aunque hay alguna chance de lluvia para el cierre de la jornada.

Piernas del Tour

Es la primera carrera post Tour de France, así que bien puede ser comparada por su ubicación en el calendario con San Sebastián. Teniendo en cuenta la prueba vasca, recordarán que los últimos años el maillot amarillo nunca rinde bien allí, y este Mundial será más duro que la Clásica. Aquellos que hayan entrado en la zona de reservas durante la última semana de la Grande Boucle no podrán pelear por el arcoíris como sí harán quienes se dosificaron.

Por otra parte, los que no corren el Tour rara vez priman en San Sebastián, al margen de un prodigio como Evenepoel. Pero eso también puede deberse a que los que acuden por un camino alternativo llegan desde citas de menor nivel, mientras que en este atípico 2020 los ausentes en Francia igual entrenaron en Polonia, Lombardía, Emilia o Tirreno. Dicho todo esto, aún creemos que los que hicieron el Tour tienen ventaja, pero no tanta como de costumbre.

Tácticas

A nuestro entender, hay tres equipos por encima del resto: Bélgica, Italia y España. Incluso, los españoles quizás sean los más sólidos, porque todos sus efectivos hicieron el Tour y lo acabaron bien. Valverde, Mas y Landa tienen cualidades para brillar en este circuito por las empinadas pendientes del muro, son escaladores explosivos, no como los colombianos -por citar un ejemplo- que disponen de un bloque de escaladores más tradicional. España posee más potencia escaladora que belgas e italianos.

Bélgica alineará una formación de clasicómanos que igualmente puede rendir puesto que las trepadas son cortas. Van Aert ha estado en otra liga desde que la temporada se reinició y tal vez empiece a acusar la fatiga. Si el clima es malo, gente como Wellens, Naesen y Benoot pueden tener margen, aunque el circuito está en sus límites.

Italia también es potente, pero sus líderes lucen algo por detrás de otros aspirantes. Para ganar deben ser perfectos en sus tácticas.

Como el recorrido es durísimo, lo más lógico es que un grupo reducido se presente en los dos últimos giros. Los bloques más fuertes pueden enviar gente al ataque, forzando a los rivales a perseguir y desgastarse. La cuestión es que, para ese entonces, quizás sólo queden jefes de fila, por lo que deberían cazar en primera persona. Si encima llueve, el ganador será alguien increíblemente fuerte.

Favoritos

Wout Van Aert – su última actuación en la crono echa por tierra la teoría del cansancio. Ya es uno de los mejores ciclistas del planeta -tal vez el mejor a día de hoy- y no deja de mejorar. Puede hacerlo todo, así que este recorrido no debería ser un problema para él. Si la definición al sprint tendría que ser el más veloz y su equipo es sólido, aunque quizás se queden cortos si los escaladores salen a tope. Van Aert será un dolor de cabeza para todos, así que también es un posible que el pelotón entero salga a correr contra él.

Tadej Pogačar – muy cansado.

Julian Alaphilippe – estará encantado con este circuito. En el Tour lució un punto por detrás de su mejor versión, pero mejorando constantemente. Francia no dispone del equipo más fuerte y eso puede ser un escollo para “Loulou” en la parte conclusiva. Su mejor táctica quizás sea atacar de lejos en lugar de defenderse y aguantar.

Marc Hirschi – muy joven.

Michal Kwiatkowski – acabó el Tour en buena forma, algo clave en este evento. Hace unos años hubiera sido favorito número uno, pero hace rato no tiene esas piernas y se antoja complicado pensar en que pueda revertir eso aquí.

Alejandro Valverde – antes comparamos esta cita con la Clásica de San Sebastián por ubicación en el calendario. Y con eso en mente, hay que recordar que Valverde siempre ha sido un maestro en eso de dosificar esfuerzos para luego destacar en la Clásica. Ha crecido en su condición y, pese a que no es el de su mejor momento, posee una experiencia valiosa para estas cuestiones. Ha pensado en el Mundial como objetivo número uno desde que los Juegos se pasaron a 2021 y, considerando el equipo de España, el “Bala” no puede ser descartado.

Jakob Fuglsang – de todos los que no fueron al Tour es el que más opciones tiene. Ha volado este año y no hay que dejarse confundir por Tirreno, porque decidió levantar el pie del acelerador tras Lombardia para no llegar pasado al Giro. Es un ciclista que ha crecido en todos los apartados, especialmente en rampas empinadas, y sólo resta ver si tiene los vatios que sí encontrarán los que salen de la Grande Boucle.

Michael Woods – no es lo suficientemente bueno para ganar a este nivel.

Outsiders

Mikel Landa – es el segundo mejor corredor en el equipo más fuerte, por lo que quizás tenga más opciones de lo que se piensa. El vasco concluyó el Tour 4to, es brillante en pendientes empinadas y puede aprovechar la vigilancia a Valverde. Puede ser protagonista en los dos giros decisivos.

Greg Van Avermaet – suena raro, pero GVA podría volar bajo en los radares. En los papeles, el trazado es muy duro para él, pero también lo era el de Río en 2016. Con todas las miradas en Van Aert es posible que Greg tenga una oportunidad.

Predicción

No ha mostrado nada este año pero la forma está ahí y sigue creciendo. Sabe cómo encontrar el pico a la perfección y tiene las condiciones para el trazado. Optamos por Alejandro Valverde como dueño del arcoíris.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version