Ciclismo Internacional

Nairo Quintana, de cara al Tour: “Es el mejor equipo que he tenido para una grande”

Nairo Quintana apostó su 2018 íntegro al Tour de France. Tras acabar fatigado en extremo hace un año, el colombiano modificó su planificación para disputar con frescura esta edición, en la que contará con el beneficio de enfrentar a un Chris Froome que llega desde el Giro de Italia.

Foto: @PhotoGomezSport

“Hasta ahora ha sido un año un poco diferente para mi, más tranquilo. Hemos estado a buen nivel en las cuatro vueltas en las que he estado. 2º en Colombia y Catalunya, que ganamos con Alejandro; 5º en País Vasco, en la que también subimos al podio con Mikel y 3º en Suiza con una victoria de etapa. Hemos ido un poco más relajado, a veces ayudando a los compañeros y cogiendo poco a poco la forma de cara al gran objetivo”, dijo el tunjano.

Lee: Nairo volvió a ser Nairo, justo a tiempo

Lo que no modificó fue su usual preparación en casa. “Después de País Vasco me marché hacia Colombia para entrenar en altitud, como hago siempre para preparar las grandes. Hasta mi regreso a Europa para la Vuelta a Suiza he hecho muchas horas de entrenamiento, simulando algunas etapas del Tour… Hemos enfocado este año mucho la preparación a los puertos y también nos hemos centrado en ser más precisos en la contrarreloj. El objetivo principal era llegar más fresco este año al Tour; otras temporadas habíamos hecho más competiciones disputando a tope. Este año hemos estado a un gran nivel también, pero más relajados en algunos días de competición, horas de viajes… y eso ha hecho que llegue más fresco y motivado”, comentó.

A la hora de declarar, el escarabajo no se quedó corto. “El objetivo es ganar el Tour. Es la carrera que nos falta, con la que siempre hemos soñado. Tenemos un gran equipo. Esperamos salvar los primeros días y trabajar juntos como siempre hemos hecho y poder derrotar a los rivales”.

Consultado por sus adversarios, Nairo no descubrió nada. “Froome y el Sky son los rivales número uno, está claro. Luego hay otros que pueden tener bastantes opciones, sobre todo dependiendo de lo que pase en el pavé. A Nibali ya le hemos visto ganar un Tour sacando provecho de sus condiciones en ese tipo de etapas. Luego hay un perfil de favoritos muy similar, mejores o peores en algunas cosas, pero gente como Porte, Bardet… veremos si Roglic en qué estado llega y si confirma lo que ha hecho este año. Ellos y algunos otros se irán sumando o cayendo de la lista de candidatos”.

Para conseguir su meta, Movistar diseñó un bloque sólido, en el que destacar el trídente del que todos hablan. “Tenemos un equipo con corredores de todos los perfiles. Seguramente es el mejor equipo que he tenido para una grande. Tenemos que estar unidos y trabajar juntos y así seremos el equipo perfecto. Por lo demás, Mikel, Alejandro y yo ya hemos estado en diferentes carreras compartiendo el liderato. Nos ha ido bien, hemos tenido buen feeling y no hay ningún problema. A medida que la carrera vaya avanzando, seguramente se aclarará el panorama. Vamos a ver cómo salimos tras la etapa del pavé y si todos hemos librado esos primeros días, lo que sería fenomenal. Nosotros somos tres y tenemos que sacarle el máximo provecho a esa ventaja que tenemos”.

A pesar de que no agradó a todos, la formación elegida por Eusebio Unzué es versátil y Quintana la analizó. “Imanol Erviti sabe estar muy atento en días clave y es muy polivalente. Para nosotros resulta muy, muy valioso, sobre todo en el llano. Bennati es un muy buen conocedor de la carrera y con mucha experiencia en ese tipo de etapas complicadas como las de los abanicos o la del pavé, muy hábil a la hora de situarse y llevarnos en buena ubicación. José Joaquín Rojas también sabe moverse genial en ese tipo de etapas, y con su puntito más explosivo, como sprinter que ha sido, y su experiencia nos ayuda muchísimo. Luego tenemos hombres de fuerza, como Andrey Amador y Marc Soler, que ruedan bien en el llano y en subida. De Valverde valoro su gran experiencia, que da mucha tranquilidad, y el enorme respeto que tiene en el pelotón. Eso juega a favor nuestro. Mikel Landa viene con una gran progresión, con ganas de comerse la carretera y seguramente le irán las cosas muy bien igualmente en este Tour”.

En lo que al trazado refiere, tampoco hay demasiados misterios. “La primera semana me da mucho respeto, pero es para todos. No hay nadie mejor o peor para eso tipo de terreno porque sobre todo va a influir la suerte. Te puede pasar algo y le puede pasar a todos. Ya vimos a Froome en 2014, cómo por una caída se tuvo que ir para casa, y Contador unos días después tuvo la misma desgracia. Sabemos que este año puede pasar eso o simplemente que pierdas mucho tiempo y te tengas que recomponer para lo que queda de Tour”, opinó.

“La segunda mitad del Tour, para los escaladores que hayan salvado la primera y tenga buenas piernas, les puede ir muy bien porque es montaña pura y dura para escaladores. La estrategia será importante porque habrá gente que haya perdido tiempo que serán más valientes. Para un equipo ‘defensor’ quizá sea más complicado al tener un corredor menos que otros años”, siguió.

“He podido ver casi todas las etapas importantes, todas las de Alpes y Pirineos y la contrarreloj del penúltimo día. En general es un Tour complicado y duro donde lo importante será tener suerte en la primera mitad y buenas piernas y fuerza en la segunda”, completó.

SECCIÓN TOUR DE FRANCE

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version