Ciclismo Internacional

Nairo se queja de managers inescrupulosos que se llevan a los corredores de forma prematura

Oscar Trujillo Marín

Cualquiera que le guste mucho el ciclismo y no haya estado en Marte en los últimos 7 años sabe que Nairo Quintana ha sido el ciclista más ganador de latinoamérica en su historia y uno de los vueltómanos más destacados del mundo en ese mismo tiempo. No vamos a repesar ahora su magnífico palmarés que ustedes ya conocen, ni su admirable biografía de niño del campo que con mucho esfuerzo y sacrificios llegó hasta lo más alto del ciclismo mundial también sabida de sobra.

En una larga entrevista para el espacio “el Leñero” Quintana abordó algunos aspectos relevantes de la actualidad ciclística colombiana y mundial. Nairo, se mostró bastante enfadado por alguna desagradable secuela relacionada con el boom de los corredores de la inagotable cantera colombiana, que cada vez son llevados más jóvenes a probar suerte en Europa. Algunos agentes -sobre todo italianos- inescrupulosos han encontrado un filón de negocio en ofrecer contratos de exclusividad por cinco años a adolescentes de 16 y 17 años que apuntan buenas maneras.

Sin terminar el colegio aún, sin concluir una formación mínima como corredores (y personas) sin foguearse al menos en el calendario nacional sub 23 nacional, con solo algunos chispazos trasladados por informantes a sueldo, se aprovechan de la situación económica tantas veces precaria de sus padres -y en buena medida de su ignorancia o ingenuidad- para ofrecerles promesas de gloria en forma de contratos leoninos y llevarlos a Europa de una manera cuando menos prematura.

Con una poca inversión los prueban y si les suena la flauta pueden tener al próximo Nairo, López, Sosa o Bernal para hacer caja de inmediato. Para lucrarse de forma rápida; si no, los abandonan a su suerte o devuelven de mala manera, no sin antes los chicos -todavía bastante inmaduros- haber sufrido el desarraigo y la depresión de no haber reunido condiciones suficientes para llegar a una escuadra profesional. Para colmo, muchas veces con más ruina y deudas por el esfuerzo que han hecho sus padres para apostar por el futuro campeón adquiriendo bicicletas muy por encima de sus posibilidades. Si no logra colocarlos en un equipo profesional o el chico no es psicológicamente  fuerte y privilegiado el sueño termina en pesadilla.

El corredor de Arkea-Samcic también se mostró en desacuerdo con la elección de corredores para el equipo nacional sub 23 que asistirá al próximo Tour de L’Avenir: “la Federación se equivoca, lleva en su mayoría a chicos a profesionales que tienen ya un lugar en el World Tour o equipos Pro series, que ya están en la élite y deja sin oportunidad a chicos con muy buen nivel que necesitan vitrina, que aún no han dado el salto y solo piden una oportunidad”

Quintana confesó al inicio de su carrera que no sintió discriminación de ninguna índole a su llegada a Europa, gracias a que los corredores que fueron saliendo desde el primer boom en los ochentas como Herrera, Parra, Rincón, Botero y compañía ya habían abierto una puerta y el corredor colombiano a su llegada era respetado. No está de acuerdo en que los corredores den el salto tan jóvenes a Europa sin al menos correr un par de años y foguearse en el calendario nacional como el mismo hizo llegando a Movistar ya con 22 años pero una buena experiencia que le permitió empezar a ganar desde su primera temporada. Nairo considera que Cracks precoces como Bernal, Pogacar o Evenepoel son la excepción, no aconseja el salto de juvenil directamente al World Tour.

Quintana afirmó que el ciclismo colombiano se ha posicionado por resultados desde hace algunos años ya  entre los mejores del mundo y se mantiene ahí por derecho propio: “Estamos entre los mejores pero no lo digo yo, lo dicen los rankings y las estadísticas en las últimas temporadas, no solo en el World Tour, también en las categorías inferiores”, dijo el corredor nacido en Boyacá haciendo alusión a las reiteradas buenas presentaciones de los juveniles en el Tour de L’Avenir y el Giro de Italia sub 23. Sin embargo cree que hace falta más apoyo e inversión en uno de los deportes con mayor arraigo y que más éxitos le ha dado a los Colombianos.

Preguntado acerca de su cambio de equipo, el ganador de la Vuelta a España 2016: dijo “al principio tomar la decisión para un cambio tan importante causa dudas y dolor, pero había que hacerlo, ya estaba dando más noticias acerca de polémicas que de lo que hacía en la carretera, los cambios son necesarios, los ciclos acaban y hacen falta otros retos”, reconoció Nairo, quien se mostró orgulloso y agradecido de su paso por Movistar.

En relación a las expectativas de su nuevo equipo, Quintana fue claro: “Los patrocinadores han invertido mucho dinero, queremos estar en todas las carreras importantes, poder escoger lo que corremos y la meta es subir al World Tour”

El ganador de etapas en las tres grandes no ve problema a compartir liderato con el francés Barguil como hace unas semanas los anunció su mánager (aunque esta misma semana Barguil se desmarcó de su protagonismo por la general) dijo, que es lo que hacen todos los equipos, se invierte demasiado dinero el Tour es vital para todos y en carrera puede pasar cualquier cosa desde el primer día, nadie está exento de percances o desgracias; es mejor tener dos hombres con opciones de pelear la general, por si acaso.

Consultado acerca de las declaraciones que hizo Unzúe a ese mismo espacio “el Leñero” hace unas semanas, donde el mánager navarro afirmó que “Nairo tuvo algunas opciones con Froome para quedarse al menos con un Tour, que de haber sido mano a mano sin el poderoso respaldo del equipo Sky el resultado hubiese sido otro”, Quintana se desmarcó de forma diplomática diciendo: “Yo ahí no entro, Esas valoraciones se las dejo a ustedes los periodistas y a los aficionados”

¿Entonces dónde perdió los dos Tours (pero sobre todo el de 2015) en los que quedó segundo y estuvo más cerca que nadie del dominio de los británicos? Quintana explicó con franqueza lo que a su juicio no lo dejó destronar al keniata: “La contrarreloj para mi siempre ha sido una desventaja, de tú a tú la crono fue determinante, él siempre ha sido uno de los mejores del mundo contra el cronómetro, cosa que yo nunca he sido”, aceptó el boyacense con humildad. Luego argumentó:

“No por malo, ni por falta de ganas; por mis condiciones físicas: para mi, pequeño y liviano mover un plato 58X60 con 56 kilos a 60 por hora en llano… no es fácil. Con las piernas que tengo en esfuerzo sostenido para mi es muy complicada una crono llana. Pero no solo contra Froome, sino contra cualquier croner especialista  de sus características”, dijo el escalador colombiano en un alarde de auto crítica que le honra.

Si a eso le añadimos que Froome es igual de bueno que él para subir, que al Tour siempre los británicos han llevado un equipazo muy superior a los demás respaldándolo, en esos términos tienen que juntarse muchas cosas para que un escalador bajo y liviano pueda -en plenitud de condiciones- derrotarlo.

Nairo, también dio su parecer acerca de los potenciómetros: “La tecnología ha llegado para quedarse, claro, por supuesto que esto quita emoción y espontaneidad al ciclismo; a unos favorece a otros no tanto” Al jefe de filas del Arkea Samsic, escalador nato y a los de su estirpe no parece favorecerles tanto, pero el rodador potente que sube a ritmo sin encuentra en el medidor de esfuerzos y vatios a un gran aliado.

“Si lo quitaran para mi sería mejor, pero antes que eso lo que más puede perjudicar el espectáculo es el enorme músculo financiero en algunos equipos que fichan a los mejores corredores del mundo para ganar y para tirar,  no es una crítica descalificadora por el contrario, es una realidad. Esto afecta más que el potenciómetro, es más triste eso a que le midan y le sepan a uno los vatios, INEOS se queda cada año con los mejores corredores del mundo” explicó el corredor colombiano.

Aunque tampoco se muestra de acuerdo en un tope salarial salvo que este sea por lo bajo; es decir, que no se puede pagar menos de “X” dinero en el World Tour, por ejemplo. Quintana cree que cada equipo es libre de gastarse su presupuesto como le plazca, y que muchos destacados ex corredores que critican ahora los altos sueldos de algunos, lo hacen ahora, pero que no se les ocurrió pedir tope salarial cuando eran ellos los que estaban vigentes.

También se mostró complacido por sus nuevos compañeros de equipo ( y por su amigo Winner Anacona y su hermano Dayer, también el la formación francesa) a los que alabó porque en sus destacadas carreras de febrero y marzo pugnaban por tirar y poner paso duro: “Puede que no sean los mejores del mundo pero si los más valientes” reconoció agradecido el pasado ganador del Tour de la Provenza y el Tour de los Alpes Marítimos.

Quintana se refirió también a si hay lugar para los ataques en el próximo montañoso Tour de Francia por parte de los versos sueltos como él, López, Pogacar, Pinot, Los Yates…  fuera de los dos poderosos tridentes de favoritos que asisten este año (INEOS y Jumbo-Visma) Quintana piensa que ni Jumbo ni Ineos le va a dar ventaja a nadie que consideren peligroso, que si es el caso alguien empezara a hacer hueco, no dudarían en sacrificar cada uno un hombre y tirar para neutralizarlo.

“La clave es intentar estar ahí pegado con los favoritos, que yo haya andado muy bien a principio de año es ilusionante, pero no garantiza nada. Sin embargo lo intentaremos” Desde luego derrotar a la poderosa escuadra británica y a la temible armada neerlandesa no será fácil para Nairo, pero tampoco para los demás.

También se refirió a lo increíblemente difícil que es llegar a ser ciclista de élite y sobre todo mantenerse. Recordó que con él -en su momento- empezaron 200 niños en categorías inferiores, de los cuales solo queda él compitiendo en la máxima categoría, los demás vieron sus sueños descolgarse por el camino.

Por último Nairo habló que qué carrera le había significado más orgullo ganar, de cuales le parecían más especiales, por supuesto al margen de la enorme alegría de las dos grandes que tiene en su bolsillo, curiosamente dice que sus triunfos más emocionantes han sido en vueltas de una semana. Que durante su carrera se ha batido en franca lid  con gente muy importante, que muchas veces no es tanto la carrera sino a quien le ganas. Que en las rondas de una semana, por lo general, con solo una oportunidad en alto para hacer la diferencia hay que darlo todo, no se puede fallar. Un ataque seco, fulgurante y llegar en solitario es el sueño de todo escalador. Adrenalina pura.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version