Otro caso más de un ciclista que se retira joven en el pelotón. En meses recientes vimos varios casos, incluyendo corredores que se retiraron por dolencias o por presenciar tragedias en una tendencia que se acrecienta, de la mano del ingreso al pelotón a menores edades. En este caso, un ciclista español de solo 22 años dejará la bicicleta. Se trata de Unai Zubeldia, del Euskaltel Euskadi, que decidió dedicarse a otra gran pasión: el análisis de Big Data y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA). Un campo que cree que, en un futuro, podrá aplicarlo al ciclismo.
Se retira para dedicarse a la IA
Así lo comunicó en su Linkedin personal, tras finalizar la temporada y graduarse en ingeniería informática en la Universidad de Mondragón. “Durante los últimos cuatro años he tenido la oportunidad de compaginar mis estudios con el ciclismo: los dos primeros en la categoría sub-23 y los siguientes como ciclista profesional a nivel internacional. Ha sido una experiencia increíble y, al mirar atrás, me vienen a la mente miles de aprendizajes y aventuras”, inició Zubeldía en una carta.
El ahora ex ciclista destacó que, al competir, desarrolló competencias como “la disciplina, el trabajo en equipo y la capacidad de actuar bajo presión”. “El deseo de mejora continua como ciclista en un contexto de alto rendimiento me ha permitido trabajar con profesionales de vanguardia en múltiples campos. Ha sido realmente enriquecedor conocer de cerca y aplicar los últimos avances en ciencias del rendimiento, nutrición y aerodinámica”, afirmó.
No quiere convertirse en una “máquina de pedalear”
Zubeldía, que quiere seguir vinculado al deporte aportando sus conocimientos al campo del ciclismo, afirmó que su decisión responde paradójicamente al modo de correr actual del ciclismo. “La exigencia inherente al ciclismo ha crecido de forma exponencial en los últimos años, y con el tiempo he comprendido que el precio del éxito a menudo permanece oculto: el riesgo de caídas a alta velocidad (con consecuencias que, por desgracia, todos tenemos demasiado presentes), el lado oscuro de convertirnos en “máquinas de pedalear” perfectas (fatiga crónica, un sistema inmunitario debilitado, consecuencias para la salud a largo plazo), y tantos otros aspectos que dejamos de lado en la búsqueda ciega del rendimiento”.
Al mismo tiempo, admitió que la IA y el big data, le fueron atrayendo cada vez más a medida que profundizaba sus estudios. “En poco tiempo, pasaron de ser una simple asignatura universitaria a convertirse en el norte de mi futuro profesional. De hecho, tan pronto como debuté en la máxima categoría, tuve claro que ese era el camino que quería seguir”, concluyó tras agradecer a Euskaltel.
Los usos de la ciencia de datos en el ciclismo
En una entrevista previa con Eldiario.es, Zubeldía señaló que la ciencia de datos podría ser útil en su aplicación al ciclismo. “Añade información para llevar a cabo un trabajo más fino. Quien te entrena puede ver mejor tus progresos y obtener conclusiones que ayuden a mejorar tu rendimiento. También la dirección deportiva puede planificar mejor el calendario para conseguir los puntos UCI que necesitamos”, explicó. “Un asunto de especial relevancia es la posibilidad de manejar datos en tiempo real, provengan directamente de los propios dispositivos o de información ya elaborada que te llega a través del pinganillo, por ejemplo. No obstante, siempre está de por medio la UCI, que es la que decide qué usos se permiten y cuáles no”, aclaró.
Ganancias marginales
En ese marco, destacó la importancia de las ganancias marginales. “Si no eres Pogacar, para el resto de los mortales, buena parte de la mejora procede de este tipo de ganancias. Si conseguimos ganar dos vatios por algún tipo de cambio, eso podría traducirse en puntos UCI”. “El manejo adecuado de los datos permite entrenar de forma más inteligente: podemos conseguir el mismo rendimiento en menos horas. O, si hablamos de nutrición, nos permite no pasar hambre” concluyó.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.