Por @pmpalermo
Una de las noticias de la temporada baja ha sido que Mark Cavendish consiguió equipo, ya que fichó por Astana. Eso casi que le garantiza presencia en el Tour de France, donde comparte el récord de victorias totales con Eddy Merckx.
Mientras que el británico intentará superar esa marca, para Patrick Lefevere no importa si lo consigue. El otrora patrón de “Cav” fue contundente y casi que lapidario para con el pedalista en declaraciones a Het Nieuwsblad. “No se pueden comparar las 34 victorias con las de Merckx porque el primero las consiguió al sprint, el otro se impuso en la montaña, cronos y todo lo que le pusieron delante”.
“Incluso si Cavendish rompe el récord no se los puede comparar. No haremos eso, ¿cierto?”, siguió el veterano mánager, que con el paso de los años se ha puesto cada vez más ácido a la hora de hablar. “No me animo a decir que no lo logrará, pero yo le aconsejé que no extienda mucho más su carrera deportiva. Está en su derecho, pero no sé si es sabio”, cerró.
¿Se pueden comparar épocas?¿se debe?
Haciendo una evaluación de los dichos del mánager, razón no le falta. Con todo respeto por Cav y los velocistas, es una realidad que no es lo mismo rodar aguantando en el pelotón para sólo involucrarse en los embalajes, que estar peleando una general con la obligación de no tener nunca un día “libre”.
Merckx no sólo hizo eso y ganó el título en la Grande Boucle, sino que lo logró recolectando todo tipo de triunfos en el camino. Con lo que las palabras de Lefevere son acertadas, aún entendiendo que tiene cierta “pica” con el de la Isla de Man. Los reyes de la velocidad, auténticos artistas en lo suyo, se ofenderán, pero es concreto: su trabajo es más sencillo (y diferente) que el de los vueltómanos.
Mark registra hasta seis ediciones del Tour sin llegar a París, ratificando una diferencia obvia en sus obligaciones respecto de Eddy. Es más, al ahora hombre de Astana tomó la salida en 13 Tours, mientras que El Caníbal lo hizo en apenas siete. La diferencia es notoria en cuanto eficiencia.
Comparar nunca es lo mejor, pero para quiénes han sugerido que Merckx no le ganó a nadie, recordar que fueron relegados por él, Poulidor, Van Impe, Zoetemelk, Gimondi o Pingeon, sólo por citar algunos. Claro, Cav también hizo lo suyo en su campo, haciendo estragos en una era con Kittel, Greipel, Mc Ewen, Freire, Boonen, Petacchi y hasta Sagan.
Tiene razón Lefevere, no se pueden comparar las 34 de Merckx, porque no se deben poner en la misma balanza eras tan disímiles. Pero si aún así alguien quisiera hacerlo, realmente está en lo cierto el belga: por eficiencia y diversidad, Eddy se lleva el mano a mano.
Esto mismo sucede en otros deportes y hoy es muy común ver como se quiere igualar a Michael Jordan con Lebron James o a Diego Maradona con Lionel Messi. En esos casos, tanto como en el del ciclismo, hay matices muy evidentes como cambios de reglamentos y posiciones de juego.
Así como Cav es sprinter y Merckx vueltómano, Jordan era escolta y James alero, o Maradona volante creativo y Messi más un media punta. En la era Jordan entrar a la llave era condena a salir sangrando y no se tiraba de tres, con lo que era más complejo sumar puntos que hoy, donde todo es triple, las posesiones son más cortas y las defensas no usan el rigor físico. El fútbol también se volvió menos áspero y mucho más veloz, por lo que se dificulta la comparativa.
En términos de eficiencia, Jordan es el máximo anotador promedio de la NBA, ganó seis títulos, nunca perdió una final y jugó muchísimos años menos que su colega de los Lakers. Todo depende del cristal con que se mire, pero es muy cierto que gran parte de los que defienden los récords de Cavendish o James son jóvenes que no vieron otra cosa, hijos de una generación de medios que exageran todo y se quedan con números totales en lugar de desglosarlos.
No todo tiempo pasado fue mejor, pero para quien les habla, tanto los récords de Merckx como los de Jordan están por encima del resto por el contexto global de cada uno en su profesión. Así que, mejor no comparar o hacerlo con toda la información en la mano y no sólo con números finales.
Pablo Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved