Ciclismo Internacional

Noticias del día (12/9): Herrera y Parra se deshacen en elogios, Ranking World Tour, Rojas se encuentra estable, y más…

En el 4° año de ciclismointernacional.com, seguimos trabajando para ofrecerte diversos artículos de análisis, opinión y entrevistas. También, la mejor cobertura de las diferentes pruebas alrededor del mundo que tendremos esta semana. Por supuesto, y como siempre, las principales novedades del deporte pedal en esta Hemeroteca, compuesta de gacetillas y artículos de otros medios.lucho herrera

*Lucho Herrera: “Lo que ha hecho Colombia en esta Vuelta es enorme”: En Colombia debemos estar muy contentos con lo que ha hecho Nairo Quintana en la Vuelta a España. No me cabe duda de que es una actuación de las más importantes en la historia ciclística del país.

Hace 29 años, cuando gané la Vuelta a España, dije que otro ciclista colombiano iba a ser lo mismo, y hoy se hace realidad. No era difícil saberlo, porque somos un país ciclístico, en el que este deporte siempre se ha reportado con triunfos.

Nairo es un corredor excepcional, es uno de los mejores del mundo, porque no todos ganan el Giro de Italia o en sus tres participaciones en el Tour de Francia se meten en el podio; y si a eso le sumamos lo que hace en la ronda, pues lo único que hace es confirmar su categoría.

Que Quintana no haya ido a los Juegos Olímpicos fue un factor importante para que se hable hoy de lo que pasa en España, porque trabajó para preparar la Vuelta, no gastó en el viaje, en el cambio de horario, y se ahorró el esfuerzo de haber corrido en Río de Janeiro, como lo hicieron algunos de sus rivales.

Nairo llegó en buena forma, fue acomodándose en la general y cuando tuvo que acelerar, lo hizo para llegar al liderato. Cuando consiguió la camiseta roja en Lagos de Covadonga, un sitio muy recordado por mí, pues de ahí en adelante la defensa del primer puesto era lo suyo.

En esa jornada en la que se alió con Contador, el domingo pasado, para sacarle más tiempo a Froome, se ratificó su categoría. Tiene olfato para saber en dónde se puede presentar la fuga ideal; eso es muy importante en un corredor, que no se debe limitar a atacar, sino a estar atento a cualquier sorpresa.

Hoy, la Vuelta a España ha cambiado, todo es distinto a la que corrí y a la que gané: las bicicletas, las estrategias, los recorridos, las carreteras son diferentes; además, la actual edición se disputa en verano y cuando competimos en ella era invierno, y ese es un factor favorable.

Esta carrera siempre ha sido favorable para los colombianos por su topografía, por la montaña, que siempre ha sido la gran aliada nuestra; por eso es que nos hemos lucido.

Nairo es un corredor completo, es excelente escalador, va bien en el llano y no pierde tanto en la contrarreloj, aunque con un hombre del potencial de Chris Froome, pues todos ceden terreno. Por todo lo anterior es que el boyacense puede pelear carreras, puede ganarlas como lo ha hecho en los últimos años.

No tengo duda de que lo que ha hecho el ciclismo colombiano en esta Vuelta es muy grande: el liderato parcial de Darwin Atapuma, el de Nairo y la lucha por quedar en el podio de Esteban Chaves lo dice todo; por eso es que no debemos quejarnos de nada.

Quintana ha contado con un buen equipo, que se la juega por él, que no lo deja solo, que sabe lo que es ganar una competencia grande y que le ha dado todas las garantías al boyacense para luchar por el triunfo final.

Nairo ya ganó el Giro, ahora estamos a punto de celebrar el triunfo en la Vuelta a España, y todos pensamos: cuándo se quedará con el título del Tour, pues debo decir que para eso no hay prisa, porque tiene las condiciones para hacerlo, aún es joven, apenas entra a los 27 años, la edad madura del ciclista, y sus condiciones son las de un gran pedalista.

El triunfo en el Tour de Francia para Quintana es cuestión de tiempo, pero por ahora los invito a que gocemos con lo que ha hecho en la Vuelta a España. Hoy se consolidará una victoria inolvidable, yo sé por qué se los digo.

Fuente: Luis Herrera, para El Tiempo.

*Quintana renueva con Movistar hasta 2019: La sede de Telefónica en Madrid acogió este lunes el acto oficial de rúbrica de la continuidad de patrocinio entre la compañía y la sociedad ciclista Abarca Sports, que seguirá luciendo la marca Movistar como title sponsor hasta la temporada 2019. El evento, que contó con las intervenciones de Carlos López Blanco, Director General de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica, y del mánager general del equipo, Eusebio Unzué, así como de los ciclistas Nairo Quintana y Alejandro Valverde, fue el mejor colofón a las celebraciones del triunfo final obtenido ayer domingo por el colombiano, su segunda Gran Vuelta por etapas tras el éxito en el Giro de Italia de 2014. El último maillot de líder vestido por el colombiano fue una de las grandes atracciones del encuentro, en el que Unzué comunicó la prolongación del contrato con Quintana hasta 2019 y la firma de un nuevo vínculo con Valverde en próximas fechas.

“Tenemos el mejor equipo del mundo”, expresó López Blanco durante el acto con la prensa, al que siguió un encuentro con empleados de Telefónica. “El balance deportivo es impresionante; hemos conseguido un posicionamiento y exposición de marca magníficos a nivel mundial, muy especialmente en España y en Latinoamérica, esencial ésta para Telefónica; y sobre todo, nadie representa como este grupo el trabajo en equipo. El balance digital ha sido muy positivo y, como en todos los aspectos, nos hace sentirnos satisfechos y orgullosos de colaboración con el equipo y de disfrutar resultados como la Vuelta que ha ganado tan brillantemente Nairo Quintana. Tenemos una tremenda confianza en el futuro del equipo y su colaboración con Telefónica”.

En términos similares de alegría y también de gratitud se manifestó Unzué, cuya estructura alcanzará los 40 años de actividad profesional ininterrumpida al máximo nivel al término de este nuevo trienio: “En Telefónica fuisteis valientes apostando por este equipo en un momento complicado y lo agradecemos profundamente. Nos hace felices tener la capacidad de ilusionar a niños y no tan niños. Con Alejandro y Nairo como pilares consolidados, nuestro objetivo para este nuevo trienio es seguir construyendo equipo y liderar el ciclismo como lo hemos hecho en los últimos años. Empezamos a trabajar desde ya para seguir dando motivos que permitan mantener la fidelidad de Telefónica sobre este grupo”.

La firma del nuevo trienio de colaboración entre Telefónica y Abarca Sports es el fruto de la confianza en un proyecto plenamente consolidado en lo deportivo –tres títulos consecutivos (2013-15) en el ránking UCI WorldTour, que la escuadra azul comanda también en 2016 a falta de sólo tres pruebas; más de 180 triunfos en las más importantes citas del calendario– y que refleja los mejores valores de la compañía: esfuerzo, tenacidad, gentileza, respeto por el medio ambiente y pasión por la tecnología y cuantas oportunidades ofrece en el mundo actual. En este último aspecto, Movistar Team se ha erigido en uno de los mejores embajadores de Telefónica, con 1.100.000 seguidores–cifra prácticamente duplicada desde el inicio de 2016- en sus distintos perfiles de Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o SoundCloud, a los que se añade su sitio web oficial, www.movistarteam.com.

En estos seis años y gracias a la estrecha colaboración entre Telefónica y Abarca Sports, los aficionados han conocido más a fondo todo lo que rodea a uno de los deportes más duros del mundo en todo tipo de soportes. Activaciones como las Marchas Ciclistas Movistar o la Fiesta de la Bici Movistar han llevado la ‘M’ verde sobre dos ruedas a todas partes de España; las cunetas del Tour o la Vuelta –e incluso novedosos desafíos, como los #RetosMovistarTeam- se han cubierto de camisetas del equipo; e incluso lejos de las carreteras, con juegos como Chapas, iniciativas de uso de Realidad Aumentada o experiencias de vídeo en 360º, los aficionados al deporte han logrado sentirse mucho más cerca de la realidad de un conjunto que seguirá siendo, durante tres años más, referencia para fans a un lado y otro del Atlántico.

*Fabio Parra: “Nairo será el mejor deportista colombiano de la historia”: Fabio Parra nació en Sogamoso, Boyacá, tierra que ha visto nacer a innumerables ciclistas colombianos. Parra hizo parte de una de las generaciones más importantes del ciclismo colombiano que se destacó en las grandes vueltas europeas. Disputó ocho Tour de Francia y obtuvo el tercer lugar en el podio en 1988, siendo su mejor actuación en la carrera más importante del mundo, siendo el único pedalista latino en lograrlo, hasta 2013 cuando Nairo Quintana logró el segundo lugar.

La de Fabio Parra es una palabra autorizada para hablar de ciclismo y  opinar sobre el título de Nairo en la Vuelta a España, su segunda en una grande, después del Giro de Italia en 2014. “Nairo  consiguió un resultado extraordinario en la Vuelta. Fueron tres semanas muy buenas para el ciclismo colombiano, también toca destacar el papel de Esteban Chaves y Darwin Atapuma”, afirmó Parra y no dudó en afirmar que, “la condición física en la que llegó Quintana a la carrera  fue envidiable y fue sin duda donde sacó diferencia respecto a sus rivales”.

Con su triunfo es suelo ibérico, el ciclista de Cómbita sigue escribiendo páginas de oro en el deporte nacional. “Históricamente es el único deportista nacional para pelear las tres grandes del ciclismo y obteniendo resultados positivos. Sin duda, será el mejor deportista de colombiano de la historia”.

Para alcanzar este logro hay que sumar muchos factores que le dieron al ciclista de Movistar la posibilidad de llegar vestido de rojo a la capital española: “Tiene el respaldo de su equipo que siempre está a su disposición y cuenta con Alejandro Valverde que es un co-equipero de lujo. Es ideal tener un equipo que hable el mismo idioma que uno. Se ve que es muy cómodo y eso ayuda en la motivación, bienestar y por eso llegan las victorias”, analizó el ex ciclista, de 56 años.

También Parra se animó a destacar que la ausencia del boyacense en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro fue vital para lo consecución de su triunfo: “Fue acertado no ir a Brasil. En el Tour se le veía muy cansado. En mi opinión se pasó un poco de kilómetros en su preparación. El reposo lo ayudó a recuperar y por eso su condición física fue muy buena. El empezó a ganar la Vuelta al decidir no estar en los juegos”.

Es claro, que Nairo ha dejado la vara muy alta para los próximos ciclistas colombianos. Se ha mostrado como un deportista de primer nivel desde su primera aparición en una grande del ciclismo mundial y por eso su colega destaca el porqué de su buen rendimiento en las carreras europeas. “Yo de él destaco su capacidad de mental para sobreponerse a las dificultades y soportar la presión. Es muy joven y ha sido muy maduro en todas sus victorias y eso hay que rescatarlo”.

“Todo ha cambiado mucho y eso puede ayudar a los actuales ciclistas a prepararse de mejor de manera. El ciclismo colombio está en un nivel muy bueno y además se ha competido frente a las grandes potencias del deporte”, continúo diciendo respecto a las diferencias del el ciclismo de su época al actual.

Esta victoria servirá para que Nairo empiece a mirar a su gran rival Chris Froome de otra manera y viceversa. “Creo que ganar en España le servirá a Nairo para llenarse de motivación y darse cuenta que puede superar a Froome en una carrera grande. El próximo año llegará más maduro al Tour y espero que esta  victoria lo motive para la siguiente temporada”.

Sobre la evolución constante que ha mantenido el campeón de la Vuelta, Fabio Parra, destaca que “es un ciclista al que le temen y no lo descuidan sus rivales. Siempre será candidato a ganar. Eso es la madurez que ha venido adquiriendo con el recorrido de kilómetros”.

Por último, Parra se animó a dedicarle unas palabras a Nairo después de su histórico triunfo “Le diría que ahora vamos por el Tour, que estoy seguro que lo va a ganar. Que no habría mayor orgullo que completar las tres grandes llegando vestido de amarillo a París. Le diría que aún es muy joven y que tiene mucho talento para ganar muchas grandes en su vida”

Fuente: El Espectador

*Nairo Quintana desbanca a Sagan del liderato del UCI World Tour: el flamante campeón de la Vuelta a España 2016, Nairo Quintana, pasó a comandar la prestigiosa clasificación que reúne a todos los corredores de los equipos World Tour.

Con los puntos obtenidos en la última grande de la temporada, ahora es el colombiano quien lidera con 609 puntos, seguido por el vigente campeón mundial de ruta, quien acumula 585 unidades. Cierra el ‘top 3’ el británico Chris Froome, con 564.

1 2 QUINTANA ROJAS Nairo Alexander COL19900204 MOVISTAR TEAM (MOV) 609
2 1 SAGAN Peter SVK19900126 TINKOFF (TNK) 585
3 3 FROOME Christopher GBR19850520 TEAM SKY (SKY) 564
4 6 CONTADOR VELASCO Alberto ESP19821206 TINKOFF (TNK) 428
5 5 VALVERDE BELMONTE Alejandro ESP19800425 MOVISTAR TEAM (MOV) 396
6 4 PORTE Richie AUS19850130 BMC RACING TEAM (BMC) 394
7 9 VAN AVERMAET Greg BEL19850517 BMC RACING TEAM (BMC) 359
8 7 BARDET Romain FRA19901109 AG2R LA MONDIALE (ALM) 314
9 8 MARTIN Daniel IRL19860820 ETIXX – QUICK STEP (EQS) 280
10 23 CHAVES RUBIO Jhoan Esteban COL19900117 ORICA-BIKEEXCHANGE (OBE) 251

*”Froome quería entrar de la mano con Quintana en Aitana”: Aunque la Vuelta esté llegando a su fin, muchos todavía guardan en sus memorias el curioso episodio que se vivió en Aitana el sábado entre Quintana y Froome, los dos grandes protagonistas de la carrera. Después de que el colombiano aguantase todos los ataques del ciclista de Sky durante toda la subida, el corredor de Boyacá lanzó un esprint final que acabó descolgando a Froome. Automáticamente, el británico cruzó la línea de meta aplaudiendo de forma irónica el gesto del campeón de la Vuelta a España.

En este contexto, Dario Cioni, director de Sky, quiso explicar lo sucedido en la penúltima jornada, reconociendo que “Froome pretendía entrar de la mano con Quintana”, una teoría que muchos aficionados habían extraído de la situación.

El gesto de Froome. “El aplauso de Froome estaba relacionado con el último esprint que hizo Quintana. Él quería entrar de la mano para felicitarle, pero el colombiano decidió atacar al final”, aseguró el italiano a los micrófonos de RTVE durante el transcurso de la última etapa.

Un buen resultado. “Hemos hecho una buena carrera. Veníamos a ganar pero, tras el año tan cargado que lleva Chris (Froome) era algo complicado. Sin embargo, nos podemos dar por satisfechos porque hemos logrado tres triunfos y el segundo puesto en la general.

Fuente: Marca.com

*Chaves, sus duros inicios, pensar en dejar el ciclismo y llegar al podio de la Vuelta: Cuando a Jairo Chaves se le pregunta de dónde viene la berraquera de Esteban, se extiende en palabras. Sus ojos brillan, su pecho se hincha y con orgullo comienza a contar con detalles lo que han hecho él y su esposa Carolina para que su primogénito se haya convertido en el excelso ciclista que hoy es. Al lado de Bryan, su hijo menor, y Juan Andrés Silva, uno de los mejores amigos de Esteban, le cuenta a El Espectador cómo ha sido el proceso y qué significa verlo pedaleando junto a los grandes ciclistas del mundo. “El chavo” cerró un 2016 extraordinario, siendo segundo del Giro de Italia y tercero de la Vuelta a España.

“A veces las circunstancias de la vida nos hacen fuertes. A mí me tocó sacar una familia adelante y trabajar muy duro. Lo principal era enseñarles que todo se logra con esfuerzo y dedicación. Que lo que uno sueña se logra pero siempre hay que exigirse. Esto no fue un trabajo que hice yo solo, sino junto a mi esposa Carolina, quien con mis hijos siempre fue muy sicorrígida. Recuerdo que cuando ellos tenían cuatro o cinco años, ella era la que les revisaba las tareas y si veía algo que no estaba bien, les arrancaba la hoja y les hacía volverlo a hacer. Suena duro, pero ese tipo de cosas han sido importantes para que mis hijos hayan entendido que siempre hay que buscar la excelencia. Un niño va creciendo con eso y se va formando con esa berraquera que se debe tener en la vida.

¿Cómo me di cuenta de que mi hijo tenía madera para el deporte? Recuerdo que en una mañana de un fin de semana lo llevé a una carrera de atletismo en Soacha. Llevaba dos o tres meses entrenando y me había pedido que quería competir, así que lo inscribí. Eran más o menos 300 niños y no se me olvida que tras la primera vuelta el que primero pasó por la meta fue Esteban. Ahí me dije: ‘ahí hay algo’.

Yo toda mi vida hice deporte. No recuerdo un día de mi vida sin hacer deporte. Mi mamá me apoyó mucho hasta cierto punto, porque me dijo que la prioridad era el estudio y no los vicios. Pero yo siempre he creído que el deporte es un buen camino para la educación de los hijos y por eso siempre les inculqué la importancia de hacer ejercicio: montar en bicicleta, jugar fútbol o trotar. Claro que nunca hice eso con la intención de que mis hijos fueran profesionales, simplemente me di cuenta sobre la marcha que había talento.

Un día llevé a Esteban a montar bicicleta con un grupo de mis amigos, ya veteranos, en Villa de Leyva. Él tenía 13 años. Eran 12 kilómetros y nos sacó ventaja a todos. Al segundo fue algo así como ocho minutos. Yo me entusiasmé y al poco tiempo lo metí a una escuela de ciclismo, luego en la Liga. Al principio lo llevé un poco acelerado, porque no sabía bien como era todo el tema del ciclismo, pero él respondía. Él era de la categoría infantil y en una oportunidad había un circuito en el Parque El Tunal en una categoría juvenil, les ganó a todos. Uno empieza a meterse en el cuento. Al principio era más un juego, pero poco a poco se comenzó a volver en serio. Yo lo llevaba a correr a un lado, al otro. No era que ganara todo, pero lo hacía bien. No de una manera exuberante, pero estaba ahí, entre los de adelante.

Todo por Esteban

Yo tenía una fábrica de muebles que se quebró por estar con Esteban. Tenía que descuidar mucho el negocio por estar pendiente de mi hijo. Yo salía a entrenar de cinco a siete de la mañana y me iba a trabajar y estar al tanto de los negocios, pero luego todo se volvió una viajadera con Esteban y eso hizo que comenzara a descuidar la carpintería. Incluso eso fue un conflicto en mi familia, porque ya no había para todo. Mi papá y mis hermanos me decían: ‘Usted está loco. No van a vivir del ciclismo’, pero yo les respondía: ‘Ustedes no me dan para él, ¿no? Entonces no me jodan la vida’.

Cada vez el negocio más para abajo y yo con Esteban más de lleno. Fueron un par de años muy difíciles, de andar pelados, hasta que Esteban ganó el Tour de l’Avenir en 2011. Ahí la vida nos empezó a cambiar. Él ha sido un muy buen hijo, actualmente es un pilar fundamental de la economía de la casa. Nos apoya en todo. Por ejemplo a su hermano, que está siguiendo sus pasos, le ha tocado suave, porque Esteban le ha dado cosas que ni él pudo tener en su momento.

Mi esposa Carolina fue cómplice de todo. Ella siempre creyó en lo que hacíamos. Aceptó mi loca idea en ese momento y nunca cuestionó nada. Fue la mitad de este proceso, porque sin ella no hubiese sido posible. Así como le exigía en el colegio con las tareas, también lo hacía en el deporte. Le decía a Esteban que el uniforme tenía que estar limpio y era quien le ayudaba a lavarlo cuando solo tenía uno.

El ciclismo en Colombia es diferente al de Europa. Cuando él salió a competir al Viejo Continente y fue a su primera carrera en Portugal, se lanzó en una fuga. Estaba haciendo mucho frío y además había llovido mucho. A él se le olvidó comer bien e hidratarse y faltando 13 kilómetros lo pasó todo el mundo, lo dejaron solo, le dio hipotermia, llegó solo a la meta, llorando y vuelto nada. Lo recibieron y lo tuvieron que llevar a un lugar más caliente, cambiarlo e hidratarlo. Obviamente ir a ese límite no es fácil. La primera vez eso cuesta. Cualquier otra persona pudo haber dicho en ese momento ‘esto es una mierda’, pero él no. Al otro día siguió la carrera, nuevamente se lanzó a la fuga, demostrando que ya había aprendido la lección.

Cuando ganó el Tour de l’Avenir, la etapa definitiva no le favorecía a él porque era una montaña mediana e iba a siete segundos del líder, un canadiense que rodaba muy bien en ese tipo de terrenos. Él no se dejó intimidar de eso, lanzó un ataque, se convenció de que podía lograr el triunfo y terminó con el título y vestido de amarillo. A él uno lo ve con una determinación de querer hacer las cosas y no detenerse, que lo motiva a hacer todo igual.

La única vez que pensó en dejar el ciclismo fue en medio de la recuperación de su accidente. Lo habían operado, llevaba dos o tres meses de terapias, de jornadas de gimnasio y no se veía avance. Tenía que ayudarle a su mano a hacer todo. ¿Qué ciclista profesional puede montar con esas limitaciones? Nos tocó verlo llorar, sufrir, pero yo le decía que para adelante. En ese tiempo iba con él por la mañana, por la tarde. Todo el tiempo a su lado. Él me decía: ‘¿Qué tal que no llegue o no me mejore? No me veo haciendo otra cosas’. Pero yo le decía que le diera, que le faltaba poco.

Cuando Esteban iba a verse con el médico Castro, él le preguntaba: ‘Bueno, chino, ¿cómo va?’. Él no podía ni mover el brazo, pero el médico le decía: ‘Huy, va muy bien, ya casi, ya casi, qué berraquera. Yo lo veo divinamente’. A la próxima cita lo mismo… Cuando Esteban ganó en California y trajo la camiseta para regalársela al médico, él reconoció que en el fondo pensaba que Esteban nunca iba a volver. ‘Yo lo veía a usted y cuando se iba me quedaba preocupado y pensando que ese brazo iba a quedar jodido’. Con ese triunfo en California, Esteban se dio cuenta de que estaba de regreso y que su sueño de ser campeón del Tour de Francia se podría lograr algún día.

Uno en la vida puede ser lo que uno quiera. Pero a veces los papás somos matasueños. Soy totalmente convencido de que uno puede lograr las cosas por más imposible que parezcan. Si uno quiere ir a la Luna, pues esfuércese y trabaje y algún día se logrará. A Esteban lo apoyamos en todo. Quiso trotar y lo metí a una escuela con profesor y lo llevábamos todos los días. Luego quiso natación y fue igual. En ese proceso uno no tiene claro para dónde van, pero esa es la manera de que ellos se encuentren. En mi vida personal tengo muchos vacíos porque no me encontré conmigo mismo y tal vez si yo lo hubiese podido hacer, no los hubiera llevado a ellos por el rumbo del ciclismo. Si uno no va por esas cosas que sueña, pues es imposible. Siempre he querido con mis hijos que sean felices haciendo lo que les gusta. Bryan quiere ser también ciclista: pues vamos a ver hasta dónde le da, pero haremos todo lo posible porque logre su sueño. Esteban a los 15 años me dijo: ‘Papá, yo quiero ganarme un Tour de Francia’, y yo todos los días pienso que gracias a su esfuerzo y trabajo, lo va a poder lograr. Vamos a hacerlo. Yo quebré mi empresa porque la descuidé por el sueño de mi hijo, y si no lo hubiera logrado, no hubiese importando porque por lo menos lo intentó y esa es la clave. Así debe ser la labor de uno como papá.

Yo les digo a ellos que yo tengo espíritu de Peter Pan. Porque uno puede crecer, pero nunca debe perder el espíritu de niño, que es el de divertirse y reír. La vida es así, es una bacanería. Esteban creció en un ambiente feliz, echando chistes y mamando gallo todo el tiempo. La mejor manera de superar los problemas es con una sonrisa. Eso veo que él lo aplica día a día”.

Fuente: El Espectador

*Selección élite española para el europeo de Plumelec: Carlos Barbero, Diego Rubio (Caja Rural-Seguros RGA), Rubén Fernández, Jesús Herrada, Daniel Moreno (Movistar), David de la Cruz (Etixx), Omar Fraile (Dimension Data), Luis Angel Maté (Cofidis) y Luis León Sánchez (Astana) son los nueve corredores que competirán en la prueba en línea del próximo Campeonato de Europa, que se celebra del 14 al 18 de septiembre en Plumelec.

Javier Mínguez también ha decidido los dos contrarrelojistas, que serán Jonathan Castroviejo (Movistar) y Luis León Sánchez.

Ane Santesteban baja; Alicia González, relevo

En cuanto a la selección femenina, una sensible baja en el combinado élite, ya que Ane Santesteban no acudirá a Plumelec y será sustituida por Alicia González (Lointek).

Los dolores que padecía la guipuzcoana con ocasión de su caída en el Trofeo de Oro se debían a una fractura en el coxis, que se ha revelado tras acudir al médico, por lo que tendrá que guardar reposo y decir adiós a la temporada.

De esta forma, las selecciones para el Europeo quedan así:

  • Elite masculino línea: Carlos Barbero, David de la Cruz, Rubén Fernández, Omar Fraile, Jesús Herrada, Luis Ángel Maté, Daniel Moreno, Diego Rubio y Luis León Sánchez.
  • Elite masculino crono: Jonathan Castroviejo y Luis León Sánchez.
  • Elite y sub23 femenino línea: Mavi García, Alicia González, Sheyla Gutiérrez y Eider Merino
  • Elite y sub23 femenino crono: Sheyla Gutiérrez.
  • Sub23 masculino línea: Alex Aranburu, Héctor Carretero, Jaime Castrillo, Ion Irisarri y Gonzalo Serrano.
  • Sub23 masculino crono: Martín Bouzas y Gonzalo Serrano.
  • Junior masculino línea: Xabier Mikel Azparren, Iñigo Elosegui, Tomeu Gelabert y Vicent Roig.
  • Junior masculino crono: Xabier Mikel Azparren e Iñigo Elosegui.
  • Junior femenino línea: Sandra Alonso, Maialen Aramendia, Miriam Gardechal y Sara Martín.
  • Junior femenino CRI: Miriam Gardechal y Sara Martín.

Fuente: RFEC

*José Joaquín Rojas: “Las imágenes son para que se observe el alcance”: El ciclista murciano del Movistar Team habló con Eurosport mientras espera a que le operen: “Estoy estable, ya en Murcia, esperando a que me operen. Las imágenes son para que la gente vea el alcance de la lesión, esto también forma parte del ciclismo. La caída fue inesperada, venía de llamar al coche del equipo, tomé la curva y me encontré con el coche juez. Me patinó la rueda delantera y fui al suelo.”

Lo primero que pensó al verse en el suelo: “Al principio pensé que nada, pero me incorporé y vi el pie colgando. Dentro de lo que cabe tuvimos suerte, veremos la evolución de la herida y los plazos de la lesión. Septiembre, dentro de lo malo, no es la peor fecha para lesionarse porque ya es final de temporada. La pena que me perderé el Europeo y el Mundial, ya que había hablado con Javier Mínguez.”

Objetivo del equipo: “Hemos conseguido el objetivo y Nairo se lleva esta Vuelta. Una pena no estar en Madrid. La renovación ya la hablé con el equipo antes de la Vuelta así que ningún problema” concluyó.

Fuente: As.com

*La marca Joma será proveedor del Bahrain-Merida por los próximos tres años: El nuevo conjunto Bahrain-Mérida, que será liderado por Vincenzo Nibali, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio técnico por tres años con la firma española JOMA.

“Gracias a la asociación con el Bahrain Merida Pro Cycling, Joma seguirá su camino de creación con éxito en el mundo del deporte. Como patrocinador técnico y proveedor de la confección de ropa deportiva, estamos orgullosos de unir nuestra marca al nuevo equipo de ciclismo”, dijo Mauro Conti, de Marketing y Patrocinio de Italia.

Por su parte, el gerente general de la escuadra asiática, Brent Copeland, mencionó: “Es con gran placer que damos la bienvenida a nuestro equipo a una marca de ropa deportiva tan conocida. El ciclismo es una frontera bastante nueva para Joma y estamos seguros de que todos vamos a tener muchos años de satisfacción juntos”.

*Caja Rural culmina la Vuelta “con una nota positiva”: La Vuelta ciclista a España 2016 bajó el telón con la tradicional llegada en la Plsza de Cibeles de Madrid. La victoria se disputó al sprint, donde Edu Prades se coló en undécima posición, tras Marcus Cort Nielsen (OBE), que acabó alzando los brazos,mientras que la general final coronó a Nairo Quintana (MOV). El mejor corredor de Caja Rural-Seguros RGA en la general fue Sergio Pardilla, en el puesto número dieciocho -a 38’38” del líder-.

En una carrera marcada por las caídas de la primera semana, el equipo Caja Rural-Seguros RGA tuvo que sobreponerse a la adversidad y a la pérdida de tres corredores (Ángel Madrazo, Lluis Mas y José Gonçalves). El carácter y la combatividad volvieron a ser las señas de identidad de la escuadra navarra, con cinco top-10 que no pudieron traducirse en un triunfo de etapa.

Edu Prades: “Ha sido una etapa muy tranquila hasta llegar al circuito. una vez allí, he intentado estar lo mejor colocado posible en cada una de las vueltas. Al final me ha faltado el saber sprintar y manejarme en la llegada, he frenado demasiado y he dejado pasar a demasiados corredores. Estoy un poco decepcionado con la undécima plaza, pero lo hemos intentado”.

Eugenio Goikoetxea (director de Caja Rural-Seguros RGA): “En general, no podemos decir que haya sido una buena Vuelta para el equipo.Nos faltó un poco de calidad, y tampoco ayudó perder a tres corredores tan fuertes como Madrazo, Mas y Gonçalves. Sin embargo, los últimos días han sido mucho mejores para nosotros, a pesar de que sólo teníamos seis corredores. No podemos estar satisfechos con esta Vuelta, pero al menos hemos acabado con una nota positiva”.

Fuente: Prensa Caja Rural – Seguros RGA

DECLARACIONES TRAS LA ETAPA 21 DE LA VUELTA A ESPAÑA 2016

*Nairo Quintana: “Llegaba a esta Vuelta con la espina del Tour”: Momentos después de cruzar la línea de meta, el flamante campeón de la Vuelta dejó sus sensaciones. “Ayer cuando pasé la línea de meta por fin pude sentir tranquilidad y felicidad plenas. Habíamos salvado un gran día, un día difícil, donde teníamos riesgos de perderlo todo. Todo ha sido gracias al gran equipo que tengo. Me ayudaron desde el comienzo y lo hicieron en todo momento. Corredores, directores, mecánicos, masajistas… todo el grupo siempre me ha cuidado y apoyado. Se merecen esta victoria y este día de felicidad.

Llegaba a esta Vuelta con la espina del Tour, pero también con mucha tranquilidad. Sabía por los entrenamientos que el nivel era bueno, que los ‘datos’ me permitían aspirar a un buen resultado, y el equipo me dio la confianza desde el comienzo. Arrancamos con una gran contrarreloj por equipos, perdiendo por ni tan siquiera un segundo, y desde los primeros días los compañeros me trajeron siempre en cabeza y lucharon día a día para que nunca cediese terreno y pudiésemos hacernos acreedores de esta Vuelta.

Ya en La Camperona cuando saqué esos metros vi que realmente estaba fuerte e hice propósito interno de luchar de verdad por ganarla. Al equipo le transmití esa confianza: de que estaba bien físicamente, que podía pelear por ello. Y tras Covadonga y el liderato, llegó Formigal, el lugar donde ‘reconfirmamos’ esa intención, donde el gran trabajo de todo el grupo fue fundamental para sacar ese tiempo que necesitábamos para defendernos en la crono de Calpe y llegar ayer a Aitana con cierta calma.

Le doy a esta Vuelta un valor altísimo. En el Tour hice podio más por clase que por piernas, no me encontré bien, pero aquí si se dieron las cosas. Lo hicieron además con casi todos los grandes nombres del pelotón mundial presentes: con un gran Froome, con un Alberto Contador del que no te puedes fiar, con Chaves y Orica… Ganarla de este modo y ante ellos le confiere un significado aún más especial”.

*Contador: “Quizá haya sorpresas respecto a mi futuro”: Alberto Contador, cuarto clasificado en la Vuelta a España, dijo al final de la última etapa que “quizás haya sorpresas” respecto a su futuro, a pesar de que su fichaje por Trek ya se daba por hecho hace varias semanas.

Futuro incierto. “Quizá haya sorpresas”, respondió Contador, contundente, al ser preguntado por su futuro una vez que este año termina su contrato con el Tinkoff.

Una Vuelta complicada. “Desde la mitad de la Vuelta, la carrera ha sido muy complicada. Lo vi difícil, pero no ha sido una gran desilusión el cuarto puesto. Es cierto que perdí el podio por poco, pero yo vine a ganar, no por el podio. Yo me exijo mucho. No he podido ganar, pero estoy contento con la Vuelta que he hecho”, comentó.

“Ha sido una gran Vuelta, con etapas bonitas que afortunadamente he podido vivir. El año que viene lo volveremos a intentar y con ilusiones renovadas”, añadió a Marca.

“Espero que ya haya cumplido el cupo de contratiempos, porque este año con las caídas en Tour y Vuelta no he tenido mucha suerte”, concluyó.

*Froome: “Esta ha sido la mejor temporada de mi vida”: El británico Chris Froome se mostró “encantado” con la carrera completada en la Vuelta 2016, a pesar de acabar como segundo clasificado, ya que considera que esta ha sido “la mejor temporada” de su “vida” con este podio, su tercer triunfo en el Tour de Francia y su segundo bronce olímpico en la prueba de contrarreloj en ruta.

“Estoy encantado con lo que he hecho en la Vuelta y esta ha sido la mejor temporada de mi vida, sumando el Tour, los Juegos Olímpicos y la General de esta Vuelta”, dijo, seguro de volver a una carrera de sus “carreras favoritas”. “Amo esta carrera” dijo.

Froome aseguró, por otro lado, que “no” tiene “ningún problema” con Nairo Quintana, a pesar de lo que se dijo después de que el colombiano le esprintase en los metros finales del Alto de Aitana, con la clasificación ya decidida, y de los aplausos que el propio Froome dedicó a Quintana.

Para mostrar su cariño a la Vuelta y a correr en España, Froome se atrevió a despedirse por este año de los aficionados hablando en español: “adiós a todos y gracias por esta Vuelta”.

*Fraile: “Quiero seguir siendo un cazaetapas y ganar en una Grande”: Omar Fraile, ganador por segundo año consecutivo del premio de la Montaña en la Vuelta a España 2016, quiere, a pesar de su rendimiento en las subidas, seguir siendo el corredor que es: “un ‘cazaetapas'” que quiere alzar los brazos “en una grande” por etapas.

“Quiero seguir siendo el corredor que soy, un cazaetapas, y a ver si cazo una en una grande”, dijo, contento por un maillot de puntos azules “muy luchado” y de nuevo “especial”. “La primera vez es especial porque es la primera y esta es especial porque ha sido muy luchada”, dijo el vizcaíno del Dimensión Data.

A pesar de querer seguir siendo un especialista “en fugas” en busca de victorias de etapa, el de Santurtzi abre la posibilidad a poder disputar la general de “vueltas de una semana” tras un año en el que se ha visto “con mayor solidez, mucho mejor” que los anteriores y tras el cual está dispuesto a “intentar dar un paso adelante” en 2017.

Fuente: Marca.com

*Nielsen: “Aún no me creo que he ganado dos etapas”: El danés Magnus Cort Nielsen del equipo Orica, se mostró emocionado tras imponerse en el último esprint de la Vuelta en Madrid, triunfo que supuso un doblete para el ciclista nórdico, quien ya levantó los brazos en Gandía.

“Ha sido una victoria muy especial por tratarse de la última en Madrid y por ser la segunda en la Vuelta. Aún no me lo creo”, dijoNielsen comentó que la llegada fue “muy complicada porque no iba bien posicionado, iba por detrás y creí que no iba a ganar, pero me colé y conseguí el triunfo”, resumió.

El velocista del Orica piensa en poder correr las clásicas belgas de primavera, donde cree que podría tener opciones y espera ser convocado por su país para el próximo Mundial de Doha.

Fuente: EFE

*Seguiremos ampliando durante toda la jornada

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version