Nuevas revelaciones del caso Lazkano: las anomalías fueron en su último año con Movistar

Oier Lazkano (Eurosport)

Esta semana se cumplirá un mes de la suspensión provisional de Oier Lazakno por cuatro anomalías en su pasaporte biológico. Redadas policiales y posibles conexiones con la Operación Illex forman parte de la investigación de la Agencia Internacional de Testeo (ITA). El corredor fue despedido de Red Bull, equipo que, al igual que Movistar se desvincularon de todo tipo de responsabilidad respecto al corredor, que ahora buscará apelar las acusaciones y evitar una sanción definitiva que podría llegar a ser de cuatro años. Su abogado buscará demostrar su inocencia, una misión complicada ya que los datos del pasaporte biológico son difíciles de rebatir.  

Nuevas revelaciones del caso Lazkano: las anomalías fueron en su último año con Movistar

Según informa Ciclo21, las cuatro anomalías se produjeron durante 2024, su último año con Movistar, campaña en la que viró de ser un clasicómano de pavé a tener dotes de escalador, lo cual salvaría su palmarés de los años previos en caso de sanción. En 2024 logró una victoria en la Clásica Jaén, podio en Kuurne-Brussel-Kuurne y top 10 en la general de Dauphiné. Esta última fue, tal vez, la actuación que más llamó la atención: tanto en la etapa con final en alto en Col de la Loge como en la de Samoens 1600, terminó cuarto y quinto respectivamente en grupos reducidos que contaban con corredores de la general como Primoz Roglic, Matteo Jorgenson, Giulio Ciccone, Carlos Rodríguez y Derek Gee. Un mes después, en el Tour, lograría exhibiciones como, por ejemplo, pasar primero por el Tourmalet.

Se detalla que las alarmas saltaron tras un control fallido que no se realizó: Lazkano argumentó que estaba de viaje a Extremadura para quedar con su presunto entrenador. Luego, ya vigilado, se dieron los cuatro valores anómalos en sus datos fisiológicos.

Como ya contamos en reiteradas oportunidades, para establecer el caso se necesita confeccionar un patrón. Un primer valor anómalo no sirve pues hay múltiples influencias externas como campos de altitud, enfermedad, deshidratación, pérdida de sangre en una caída que pueden hacer modificar los valores de, por ejemplo, la hemoglobina o en los reticulocitos. Todo esto puede generar picos en los valores, pero que no constituyen una instancia de doping. En cambio, un nivel alto de hemoglobina combinado con reticulocitos suprimidos en múltiples momentos, sin que exista altitud ni razón médica puede hacer sonar la alarma.

Argumentos que no convencen y un Red Bull que dice no saber nada

Pero con Lazkano no fue una, sino cuatro veces. Un panel de expertos independientes e incomunicados entre sí, determinó de forma unánime que lo más probable es que Lazkano usó métodos prohibidos como transfusiones o consumió productos ilegales. Existe la chance de que el español reduzca su pena en caso de confesar consumir algún producto como esteroides anabolizantes. El ciclista, tras ser notificado de la investigación en abril y hasta su suspensión a fines de octubre, tuvo tiempo de explicar a qué se debían esos valores anormales, pero sus motivos no convencieron.

¿Y qué sucede con Red Bull? Nuevamente señalan que no sabían nada del contenido del pasaporte de Lzakano y que no estaba obligado a cederlo, pues tampoco los corredores pueden acceder al mismo en tiempo real. Lo cierto es que podían obligar al corredor a solicitar un informe a la UCI que es el que suelen recibir los equipos al realizar un fichaje. ¿Red Bull recibió o no esa información? Una respuesta que aún se desconoce. Evidentemente la escuadra alemana no hizo los deberes que tenía que hacer. Respecto a su presunto vínculo con una red de dopaje, que es lo que la ITA indagó al secuestrar su celular y computadora, en principio no se encontró nada, pero buscarán seguir investigando a su entorno más cercano.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *