Oficial: desde este año las grandes vueltas tendrán 23 equipos
El Tour de France y el Giro d´Italia ya dieron a conocer la lista definitiva. Oficial: desde este año las grandes vueltas tendrán 23 equipos
Oficial: desde este año las grandes vueltas tendrán 23 equipos
El Tour de France y el Giro d´Italia ya dieron a conocer la lista definitiva. Oficial: desde este año las grandes vueltas tendrán 23 equipos
Fue un tema de debate en los últimos meses y finalmente se concretó. Desde este año habrá 23 equipos en grandes vueltas en lugar de los 22 que regían en los últimos años. 18 son plazas aseguradas para las formaciones World Tour, 2 serán invitaciones automáticas para los mejores pro teams (segunda división) en el ranking, y tres serán a elección de los organizadores. De esta forma el pelotón pasará de 176 corredores a 184.
Los motivos del cambio
La motivación es clara. Q36.5 sumó a Tom Pidcock y Tudor a Julian Alaphilippe y a Marc Hirschi. Las pequeñas formaciones quieren su lugar en grandes vueltas donde pueden lograr la mejor exposición para sus sponsors, mientras que los organizadores no se quieren perder de la oportunidad de tener a estas estrellas al mismo tiempo de preservar el espacio para las pequeñas escuadras locales. “El Comité de Dirección de la UCI ha aprobado la solicitud del Consejo de Ciclismo Profesional (PCC) para aumentar a 23 el número de equipos participantes en las Grandes Vueltas masculinas (Giro d` Italia, Tour de France y La Vuelta Ciclista a España) a partir de este año. Por lo tanto, los organizadores interesados podrán otorgar tres invitaciones”, señala el comunicado de la UCI. En el PCC, los 18 equipos WorldTour votaron en contra, según señala Wielerflits. Insolitamente, Brent Copeland (del Jayco), director del PCC, se puso del lado de los proteams, menos representados en proporción en el organismo.
El organismo señala que hubo tres argumentos para tomar esta decisión: “la necesidad de apoyar a los equipos de segunda división, permitir a los organizadores reforzar la alineación para su carrera y dar a los ciclistas d los equipos adicionales la oportunidad de competir en una gran vuelta”. Este cambio regirá desde este año y será de forma permanente para las próximas temporadas. Eso sí: el Comité Directivo de la UCI deja en el tintero la posibilidad de otro cambio para aplicar desde 2026. Que en lugar de 3 invitaciones a discreción por organizadores y dos automáticas (como será este año), sean 2 a discreción y tres automáticas. Un tema que seguramente traerá polémica pues las invitaciones automáticas otorgan una gran ventaja a las mejores formaciones de segunda división para el ascenso respecto a las demás.
El Tour y el Giro confirmaron a los invitados
¿Cuáles serán los equipos que tendrán invitaciones luego de estos cambios? Una hora después del comunicado de la UCI, ASO, la organizadora del Tour de France, ya anunció la lista definitiva de equipos. Israel Premier-Tech y Lotto (por invitación automática), y Total Energies, Tudor y Uno-X serán las cinco formaciones que se suman a las 18 WorldTour. En el caso de Tudor, será la primera vez en ser invitados a una gran vuelta. Podrá ser cuestionada la invitación a TotalEnergies pues los resultados este año fueron muy pobres, pero haber ganado una etapa en el Tour del año pasado con Anthony Turgis y ser franceses les garantizó un lugar.
23 teams at the start of the #TDF2025
✅ The 18 UCI WorldTeams
✅ @lottocycling_ and @IsraelPremTech, 1st and 2nd UCI ProTeams in 2024@TeamTotalEnrg, @TudorProCycling and @UnoXteam, invited by the organizers.
See you on July 5
23 équipes au départ… pic.twitter.com/XjmxX6EjbI
— Tour de France™ (@LeTour) March 31, 2025
En el caso del Giro d`Italia, también confirmaron la selección definitivaa horas más tarde. En este caso habrá cuatro invitaciones discrecionales pues Lotto decidió declinar su invitación automática, mientras que Israel la mantuvo. Polti-VisitMalta y Bardiani (dos formaciones italianas) junto a Tudor y Q36.5 son las formaciones invitadas.
23 teams, one epic race: wildcards are locked in! Who are you rooting for?
23 squadre, una corsa epica: le Wildcard sono state assegnate! Per chi fai il tifo?#GirodItalia pic.twitter.com/5qTRkk4KTP
— Giro d’Italia (@giroditalia) March 31, 2025
Para la Vuelta a España, suponiendo que Lotto y Israel acepten sus invitaciones automáticas como ocurrió en los años anteriores, habrá tres invitaciones a discreción. Aquí hay una gran incógnita sobre lo que harán los organizadores. Según el criterio de rotación que ha venido usando la Vuelta entre las escuadras españolas de segunda división, a este año le tocaría al Burgos y al Caja Rural. El tercer lugar es una incógnita. Javier Guillén, director de la competición, dejó entrever que podrían invitar a una escuadra extranjera como Q36.5 o Uno-X. ¿Pero dejarán afuera a Kern Pharma, equipo revelación del año pasado, quienes, a diferencia de Q36?5 con Tom Pidcock, tienen a varios ciclistas competitivos en la formación?
¿Hace bien al ciclismo esta medida de la UCI?
Y aquí va un problema de la decisión de la UCI. Parece que un pequeño equipo de segunda división puede asegurarse de estar con los grandes simplemente por fichar a una o dos estrellas como Pidcock, en lugar de atravesar las dificultades, la inversión necesaria y la batalla por el ascenso con los puntos que deberían tener los equipos de segunda para poder codearse con los grandes. Ahora ya no vale la pena invertir a través de los años para formar una fuerte escuadra homogénea, sino que alcanza con contratar a un corredor top. No sorprendería si en el futuro se pedirá una ampliación a 24 o 25 equipos si Euskaltel contrata a Primoz Roglic o Bardiani a Mads Pedersen, para citar un ejemplo.
Es cierto, la calidad en los equipos de segunda es cada vez mayor y algunos incluso superan a las formaciones de primera: Lotto e Israel hace ya tiempo que superan a varias de las escuadras WorldTour en el ranking y Tudor está en decimosegundo lugar en lo que va de esta temporada. Pero incrementar la cantidad de formaciones no parece ser una respuesta razonable. Los 18 equipos WorldTour realizaron una fuerte inversión para logar su lugar. Ahora pertenecer a esa categoría parece tener menos importancia.
Otro punto en contra es la seguridad en el pelotón. En 2017 se decidió reducir el número de corredores en grandes vueltas para evitar accidentes (reduciendo de 198 a 176 ciclistas al pelotón), y ahora se vuelve a incrementar. ¿Realmente hubo un cambio en los últimos años que hizo cambiar de parecer a la UCI? A esto se le suma la irresponsabilidad de tomar una decisión como la de hoy en el medio de una temporada en curso y, peor todavía, en el último año del ciclo de relegación. Ahora existe la posibilidad de que los equipos que eventualmente desciendan a fines de este año demanden judicialmente a la UCI por cambiar las reglas en el medio de una temporada, tal como sucedió con Israel Premier-Tech a fines del anterior ciclo.
El tiempo dirá si esta medida aumentará la competitividad o no en grandes vueltas. Veremos.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Parece que predominó la plata, a la seguridad de los ciclistas.