Oficial: Esteban Chaves anuncia su retiro

Lo que se rumoreaba hace meses ahora es oficial: Esteban Chaves anuncia su retiro. El escarabajo colgará la bici luego de una extensa trayectoria profesional que tuvo como pico máximo un podio en el Giro de Italia, un Monumento y cinco etapas ganadas en grandes vueltas. El colombiano no fue renovado por EF, formación que busca reestructurar su plantilla con gente más joven.

Oficial: Esteban Chaves anuncia su retiro

Esteban Chaves no tenía lugar en EF Education, algo que se sabía desde agosto. Con la plantilla en plena reestructuración, la realidad es que el escarabajo no rindió a un alto nivel los últimos años y su función como capitán de ruta ya era insuficiente para justificar su continuidad en un ciclismo tan sofisticado como el actual. El bogotano lo deja a los 35 años y con 17 triunfos como profesional, el último en el nacional de 2023.

El “chavito” tuvo su pico en 2015 y 2016, período en el que peleó por la Vuelta a España y el Giro de Italia. Además de haber sido podio en las dos, recolectó tres parciales por esos días, tocando el cielo con las manos con su suceso en Il Lombardia, único Monumento ganado por Latinoamérica hasta el momento. Años después, devenido en caza etapas, Esteban añadió otros dos parciales en la Corsa Rosa.

Otro ilustre dice adiós

Hay que mencionar que tuvo múltiples problemas de salud a lo largo de su trayectoria profesional, como el accidente sufrido antes de ser fichado por Orica, o enfermedades que lo apartaron largamente como una mononucleosis. Una situación que marca su forma de ser se produjo en 2022, cuando realizó su primera gran vuelta con EF y fracaso. “Quiero devolverle el dinero al equipo”, había asegurado.

Hoy, EF hizo público el retiro de Chaves y al mismo tiempo lo homenajeó con un documental llamado “Still Dreaming,” (Aún soñando) así como una galería de fotos de su paso por la estructura. En ambos casos resaltan la habitual sonrisa que acompañó al deportista durante toda su trayectoria, así como su afable forma de ser. Otro miembro de la denominada generación dorada de Colombia que cuelga la bici luego de Rigoberto Urán.

No sólo eso, es parte de una generación que quedó arrasada por el ingreso de los más jóvenes en pandemia. Ciclistas que dominaron la escena en la década previa y que aún habiendo mejorado sus números de ese entonces, hoy no pueden ni competir. Eso, sumado a las nuevas exigencias nutricionales o incremento de tiempo en campamentos de altura están entre los principales motivos por los que muchos veteranos se retiran.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *