Oier Lazkano, suspendido por infracción de dopaje

(Eurosport)

En un giro sorpresivo, la Unión Ciclística Internacional (UCI) anunció hoy la suspensión provisoria del español Oier Lazkano de competencia debido a anomalías por tres años consecutivos en su pasaporte biológico. Tanto Movistar, su ex formación, como Red Bull-BORA, al momento, no hicieron comunicado al respecto. El comunicado se publicó seis meses después de la última competencia de Lazkano, cuya situación se mantuvo desconocida al público desde ese entonces.

Anomalías por tres años consecutivos en Movistar

La UCI informó que la suspensión se decidió en base al reglamento anti-doping de la entidad debido a “anormalidades sin explicar en el Pasaporte Biológico del atleta en 2022, 2023 y 2024”. No brindaron más detalles y se limitaron a aclarar que las investigaciones continúan en curso. El periodo de las anormalidades coincide con los tres años en los cuales estuvo en Movistar. Red Bull-Bora, por su parte, parece haber caído en un caso similar al que ocurrió con Giovanni Carboni en Unibet Rockets: no realizaron la necesaria comprobación de su pasaporte biológico.

La decisión de la UCI confirma que, desde abril a la fecha, Lazkano estuvo bajo un “silent ban” (prohibición silenciosa) por parte de Red Bull. En agosto último, l corredor eliminó sus redes sociales por cerca de una semana en el medio de la Vuelta a España, para luego volverlas a reactivar, alimentando más especulaciones al respecto. Mientras tanto, Red Bull mantuvo el total hermetismo: En el medio de La Vuelta, el director deportivo, Patxi Vila contestó a Marca: “La verdad que no puedo comentar por nada por directrices del equipo”.

Grandes performances y hermetismo total

Tras su formación con Caja Rural, el vasco irrumpió en la escena en 2023 con fuertes actuaciones en las clásicas de primavera, incluido un segundo puesto en A Través de Flandes. A continuación, obtuvo una victoria en solitario por delante de Juan Ayuso en el Campeonato Nacional de España de ciclismo en ruta, ganó la Boucles de la Mayenne y etapa en la Vuelta a Burgos. Luego en 2024 siguió su racha con victoria en la Clásica Jaén, podio en Kuurne-Brussel-Kuurne y top 10 en la general de Dauphiné. En el Tour de France del año pasado fue de los más activos, participando en seis fugas y ayudando luego a Enric Mas para su podio en la Vuelta.

Sin embargo, algo pasó desde su llegada a Red Bull a principios de este año. Tras no completar la Etolie de Bességes, por decisión de los equipos WorldTour de abandonar la carrera, corrió Algarve sin mucho destaque. Luego terminó 128 en Omloop, no terminó Kuurne y finalizó 112 en la Brugge-De Panne. Su última carrera fue la París-Roubaix del 13 de abril donde concluyó en el puesto 117, precedido por un 108 en Scheldeprijs y abandonos tanto en el Tour de Flandes como en E3.

Red Bull había señalado en ese entonces que Lazkano en tres oportunidades y que su base era “muy débil” para poder competir en las clásicas. Sin embargo, después de Roubaix no volvió a competir y su actividad en Strava se interrumpe el 31 de mayo. Hoy se conoce el motivo. Se trata de uno de los primeros casos de alto perfil de presunto dopaje en el ciclismo desde la post-pandemia.

 


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *