Onley y el momento en que se convirtió en hombre Tour

Sin lugar a dudas, una de las máximas sorpresas de la última Grande Boucle fue el británico Oscar Onley, cuarto en la general con tan solo 23 años. Sin embargo, tal como él mismo revela, recién aceptó que tenía piernas para ser vueltómano en una trepada puntual, el punto más alto de esta edición y escenario de una de las peores debacles de Tadej Pogacar en su carrera. Onley y el momento en que se convirtió en hombre Tour.

Onley y el momento en que se convirtió en hombre Tour

El Tour 2025 será inolvidable para Oscar Onley, corredor del Team Picnic que venía entregando algunos destellos de su capacidad pero nada como lo que se vio en el verano europeo. Es que luego de pelear por el Tour de Suiza, explotó en todo su esplendor en la Grande Boucle, posiblemente en uno de los parciales más duros y encima en la tercera semana, evidencia de su potencial como vueltómano.

“Sabía que el Mur de Bretagne me iba bien, o incluso el Ventoux si era etapa unipuerto, porque allí podía liberar toda mi potencia”, contó a Ride Magazine. “Pero la etapa del Col de la Loze fue el punto de inflexión para mí. Allí sentí que ya nada sería más duro que eso, contra esos rivales, y yo estaba allí”, reveló el inglés. Ese día fue cuarto en una escalada en altura de más de una hora de duración y a espaldas de los dos mejores ciclistas del mundo para estas cuestiones: Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard.

Hasta ese día tenía dudas

“Me confirmó que podía competir en el día más duro del Tour, porque antes y durante la carrera tenía dudas de mi mismo”, admitió Oscar, que previo a esa jornada ya marchaba en la cuarta posición de la general. “Unas semanas antes del evento había pensado en el recorrido y en que me gustaba particularmente”, reconoció. “Normalmente soy muy crítico conmigo mismo y no suelo estar feliz incluso habiendo logrado un buen resultado”, comentó.

“Eso me mantiene motivado. Pero si miro este Tour sé que no había mucho más que podría haber hecho”, reflexionó Onley, quien finalizó a 1.12 de Lipowitz, tercero del podio en París. “No gané una etapa, pero por cómo se dio el Tour era poco posible que lo hubiera logrado. Habría sido difícil irme del grupo de favoritos”, ponderó el alteta de la formación neerlandesa, en gran medida salvada del descenso por sus logros en el verano.

“Sin embargo, el resultado final muestra el nivel que puedo alcanzar. Fui el cuarto mejor escalador y ocupé ese mismo lugar en la general. Honestamente, es así. Y eso también me da mucha motivación a futuro”, evaluó. Justamente, para lo que viene, sabe en qué puede mejorar. “Definitivamente, en las cronos. Sabía previamente que ese iba a ser mi punto débil. Peso 60 kilos, no soy el más potente, pero Vingegaard pesa lo mismo y es bueno en la crono. Puedo progresar allí, eso me motiva”, sentenció quien se probó en el escenario más grande de todos.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *