Ciclismo Internacional

Opinión: Arkéa-Samsic y una plantilla que no entusiasma

Por @pmpalermo

La temporada llega a su fin y las novedades se enfocan en el cierre de plantillas y anuncios de la UCI en torno a licencias y calendarios. En ese contexto, con Nairo Quintana como buque insignia, el Arkéa-Samsic cerró su orgánico al anunciar los 28 pedalistas con los que contarán en 2020.

Y, honestamente, el listado de nombres no ilusiona. Básicamente, salvo por un par de excepciones, se trata de un grupo de corredores promedio, con algunos ilustres cuyas mejores campañas quedaron en el pasado. No en vano se trata de un conjunto que, gozando de un calendario top, apenas cosechó cinco victorias en toda la temporada, ninguna en citas del World Tour.

La plantilla se encuentra en franca renovación, con varios retiros y algunas partidas, como la de Andre Greipel que, de haberse quedado, sólo hubiera sido otro nombre de entidad ocupando espacio. Las cosas hay que decirlas como son: el pasado pudo ser glorioso, pero las victorias se consiguen con piernas, no con libros de historia.

Finalmente, antes de evaluar los integrantes del Arkéa, hay que aclarar algo en torno al calendario, que no será un problema. Si no ascienden al World Tour, la presencia de Nairo Quintana les garantiza invitaciones. Sin ir más lejos, debutarán en San Juan y posiblemente sean invitados a Colombia. Pero también a París-Niza, Volta a Catalunya o Dauphiné, citas que el tunjano y los de Barguil compartieron en 2018. Otro será el tema con las grandes vueltas, porque la reforma de la UCI acotó las wildcards, destinando dos a los que lideren el ranking UCI Pro Series.

Antes hablábamos de ilustres venidos a menos, y ninguno de los hombres del bloque francés escapa a esa premisa. El propio Nairo no rinde de la misma manera desde hace unos años, en los que se las ingenió para sumar victorias de peso porque su nivel de base es altísimo, o porque ya no estaba en la pelea por la general del caso y gozó de libertad.

Pero, considerando que llegó a ser el mejor escalador del planeta y un aspirante concreto al Tour, es el primero que debe volver por sus fueros para no ser uno de los que viva del archivo. En su caso, aún hay esperanzas porque su categoría no puede ser desestimada nunca y ahora -punto a favor- vivirá más tranquilo que en Movistar.

Warren Barguil es el siguiente bajo la lupa. Tras maravillar en la ronda francesa de 2017 -dos etapas, la montaña y 10° en la general- desapareció. En 2019 superó problemas físicos varios y pudo salvar su curso en julio, donde volvió a ser top 10, aunque con un perfil bajísimo.

Barguil nunca tuvo la exposición de Quintana ni su capacidad, por lo que tampoco se le puede exigir lo mismo. Pero siendo la referencia de los de Hubert, es uno de los que debe ofrecer resultados en las principales citas del calendario. Sobre todo porque, a los 27 años y siendo europeo, aún está en plenitud.

La tercera cara visible es Nacer Bouhanni. El sprinter viene de un par de años negros en Cofidis, donde su indisciplina lo llevó a chocar con el nuevo mánager -Cédric Vasseur- quien puso fin a los derroches de la formación roja, que invirtió millones en el exboxeador.

Bouhanni no alzó los brazos ni una vez en 2019, algo tremendo para un velocista, que no tiene general posible con la que ostentar o defender su causa. Ahora, con Greipel fuera, será cabeza de ratón en Arkéa con los beneficios y problemas que eso conlleva.

La “clase media” del cuadro está en las mismas. Atletas que tuvieron destellos al máximo nivel pero luego se diluyeron. Diego Rosa es el caso más notorio, porque parecía encaminado a ser el siguiente vueltómano italiano cuando dejó Astana en 2015.

El periodo en INEOS fue su perdición y, recién este último mes, regaló pedalazos de peso al servicio de Bernal en las clásicas de otoño. Habrá que ver si renace o si continúa el derrotero de la mediocridad.

Anacona y Dayer disponen de un plus a su favor, porque aún sin mover los vatios requeridos a este nivel con consistencia, son los hombres de confianza de Nairo, y eso muchas veces es tan importante como la parte física. Si el capo los necesita para tener su cabeza despejada, entonces tienen que estar en la lista.

Por supuesto, sería ideal que rindieran sobre la carretera, algo que Winner supo hacer en el Giro 2017, por citar el ejemplo de mejor rendimiento en torno a su figura.

Dan McClay vivió hace unas horas su primer momento de gloria al estrenarse en el World Tour. Curiosamente, lo hizo en el pésimo Tour de Guangxi y en sus últimas jornadas con el EF Education First, que por algo no seguirá contando con sus servicios.

Del resto, hay que aceptar que se trata de gente capacitada -hasta que no demuestren otra cosa- para sumar puntos en el modesto calendario francés de citas .1, con varios de ellos en la plantilla por contratos previamente firmados que no reflejan su actualidad: Vachon, Bouet, Ledanois, Pichon, Delaplace, Gesbert o Hardy.

En definitiva, por resultados recientes y prestaciones físicas, es un conjunto con todo por demostrar. Ninguno de estos atletas tiene que dar nada por sentado y, no es ninguna sorpresa, las esperanzas están depositas en la recuperación de Nairo Quintana y Nacer Bouhanni, junto a la continuidad de Barguil.

Arkéa-Samsic 2020:
Winner Anacona
Warren Barguil
Franck Bonnamour
Thomas Boudat
Maxime Bouet
Nacer Bouhanni
Benjamin Declercq
Anthony Delaplace
Elie Gesbert
Donavan Grondin
Thibault Guernalec
Romain Hardy
Benoit Jarrier
Kevin Ledanois
Matis Louvel
Romain Le Roux
Daniel McLay
Christophe Noppe
Lukasz Owsian
Laurent Pichon
Dayer Quintana
Nairo Quintana
Alan Riou
Diego Rosa
Clément Russo
Connor Swift
Florian Vachon
Bram Welten

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version