Por @FXavierVidela
Durante las últimas temporadas, los temas más dialogados en torno al Movistar Team en grandes vueltas han sido sus estrategias tácticas y las discutidas bicefalias o tricefalias. El Giro de Italia 2019 no es la excepción, con Mikel Landa y Richard Carapaz compartiendo los galones.
Así como se critica cuando las cosas no se hacen bien, también hay que ser justos con los componentes del equipo ‘telefónico’ cuando brindan espectáculo y los resultados acompañan. Con dos de los escaladores más agresivos del pelotón en sus filas, se han encargado de ponerle emoción a la ‘Corsa Rosa’, donde lideran la general por equipos y también de forma individual con el ecuatoriano.
Richard, quien este lunes descansará con la ‘maglia rosa’, ha firmado dos semanas -casi- perfectas. Se destacó en la crono inicial y lo confirmó en la cuarta etapa, cuando su buena ubicación y su buena forma lo llevaron a estar en el reducido grupo que se jugó la victoria en Frascati, con el imparable escalador carchense llevándose el triunfo ante Caleb Ewan.
Esa actuación significó un nuevo comienzo para ‘Richie’ en el Giro, cambiando rápidamente la mentalidad tras una jornada previa difícil. Es que el corredor telefónico había sufrido un pinchazo en el cierre del día previo. A pesar del rápido accionar de su compañero Antonio Pedrero, quien le cedió su bicicleta y le permitió recuperar posiciones con la ayuda de Jasha Sütterlin, quedó atrapado en una caída en el pelotón, llevándolo a ceder unos valiosos 46″ y completando un parcial para el olvido.
En la contrarreloj más larga, Carapaz volvió a defenderse con creces. Incluso, a pesar de dejarse 1’55” con Primoz Roglic (TJV), podía verse el vaso medio lleno: solo había perdido 24″ en el tramo final en ascenso, siendo el 3° más rápido. Sin dudas, el 20° lugar en la general por aquel entonces no reflejaba la buena defensa del ecuatoriano en los tramos sobre la cabra, que había preparado “de la mejor manera”.
Y llegó la montaña. Allí, Movistar Team volvió a enviar gente en fuga y lo aprovechó Mikel Landa. El vasco, tras un inicio cruzado en el que acumuló varias caídas, no quiso dejar pasar las buenas sensaciones y se lanzó de lejos -junto a Miguel Ángel López (AST)- en la primera ocasión que tuvo. El dúo escalador realizó un gran desgaste y, aunque los 28″ conseguidos parecieron pocos, fueron suficientes para enviar una advertencia a sus adversarios.
Al día siguiente, Landa vio debilidad en sus rivales y volvió a probarlo camino a Ceresole Reale. ¿Y Carapaz? Otra vez atado. El ecuatoriano se mostraba sólido ante las aceleraciones de sus oponentes, pero no podía hacer su carrera -pues estaría perjudicando los intereses de su compañero-. Sin embargo, mientras Roglic (TJV) y Nibali (TBM) protagonizaban un férreo marcaje, ‘Richie’ aprovechó para salir a rueda de Majka (BOH). La ‘Locomotora’ iba sin freno y no tardó en rematar al polaco, arribando en el 4° lugar y a solo algunos segundos de Mikel, marcando el mejor tiempo en la subida definitiva.
Su gran día llegó el sábado en Courmayeur. O, mejor dicho, en Colle San Carlo (1° categoría), punto de partida de su demoledor ataque. El ex Lizarte dejó hacer al resto y esperó su momento. A 28 km de meta, Richard decidió marcharse y aceleró de tal manera que no encontró respuesta alguna. Esta vez, ni Landa ni nadie lo podría frenar. Era él contra el resto. Tan sólido, que tampoco pudieron recortarle tiempo cuesta abajo, incluso llevándolo a aumentar la renta en el repecho final, donde Mikel marcaba cada movimiento.
¿Qué esperar en la última semana?
Movistar Team, cómodo líder en la general por escuadras, ha corrido como un gran equipo durante las primeras dos semanas y ha sacado provecho de sus dos capos. Sin embargo, si quieren ilusionarse con el título general deberán utilizar al escalador vasco en beneficio de Carapaz.
¿Cómo? Imponiendo un duro ritmo, que lleve a limitar los movimientos de los oponentes; secando ataques rivales -principalmente de Roglic y Nibali- o marchándose con gente como López o Majka, lo que obligará a otros interesados a tirar del carro perseguidor, mientras ‘Richie’ se resguarda a rueda.
Con una semana final plagada de subidas, las jornadas del martes y el sábado se antojan decisivas. Pero esto es ciclismo y nada está escrito, por lo que podría haber movimientos importantes en el resto de los parciales.
Las diferencias en la clasificación son escasas y la lucha por el podio sigue al rojo vivo. Las energías siguen mermando y los ‘telefónicos’ deberán escoger bien qué ataque marcar, con Roglic como la mayor amenaza, a solo 47″ y con una crono final a su favor -en la que podría sacar en torno a 1’30”-.
Diferencias entre los jefes de fila tras la etapa 15
1. Richard Carapaz🇪🇨 (MOV)
2. Primoz Roglic🇸🇮 (TJV) a 47″
3. Vincenzo Nibali🇮🇹 (TBM) a 1:47″
4. Rafal Maka🇵🇱 (BOH) a 2:35″
5. Mikel Landa🇪🇸 (MOV) a 3:15″
6. Bauke Mollema🇳🇱 (TFS) a 3:38″
8. Simon Yates🇬🇧 (MTS) a 5:24″
9. Pavel Sivakov🇷🇺 (INS) a 5:48″
10. Miguel Ángel López🇨🇴 (AST) a 5:55″
Como rezan los libros, la mejor defensa es un buen ataque. Y así lo demostró este domingo, yendo al frente junto a Vincenzo Nibali en el Civiglio. Eso mismo deberá seguir haciendo Richard, mientras las fuerzas lo acompañen. Sólido desde el primer día, el ecuatoriano deberá aprovechar su buen pasar y seguir marcando diferencias en la montaña, terreno en el que demostró ser el más fuerte hasta el momento.
Carapaz ya dejó en evidencia el error de los organizadores por no tenerlo en cuenta entre los favoritos. No es ninguna sorpresa ver al escalador ecuatoriano siendo protagonista y, mejor aún, regalando ciclismo del bueno, del que gusta a todos. Sin especular y yendo al ataque, sin mirar atrás. Ello, sumado al gran bloque que lo ha rodeado, lo hacen justo merecedor de una ‘maglia rosa’ que ha hecho ilusionar a toda una nación.
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved