Por @FXavierVidela
Egan Arley Bernal Gómez ratificó su poderío en el Giro d’Italia, marcando una ascensión magnífica al Zoncolan. El colombiano del Ineos Grenadiers se mantiene sólido al frente de la clasificación general, con un apabullante dominio sobre el resto de candidatos.
El ‘escarabajo’ superó un gran test durante este sábado, volviendo a exhibirse como el mejor escalador de la primera gran vuelta de la temporada. El capo de la escuadra británica registró un nuevo récord de ascensión a la mítica subida, registrando 40’02” sobre los 13.1 km al 8.9%, a un promedio de 19.63 km/h. Como reportó el especialista Mihai Simion, Egan rondó los 6,2 w/kg y superó en más de un minuto la actuación de Gilberto Simoni en 2003. Sencillamente espectacular.
Si su espalda aún tenía una cuenta por saldar, hoy lo hizo. En la previa del Giro, el de Zipaquirá llegaba con grandes expectativas, pero muy cauto. Anteriormente, había afirmado que debería correr toda la campaña con dolor de espalda, producto de la escoliosis que lo afecta. Sí, la misma que lo obligó a abandonar el último Tour y que lo llevó a preferir realizar un exigente campo de entrenamiento y no más carreras tras la Tirreno-Adriático.
Tras la descollante actuación de este sábado en el Zoncolan, Bernal encabeza la tabla con 1:33″ sobre Simon Yates, 1:51″ sobre Damiano Caruso, 1:57″ sobre Aleksandr Vlasov y 2:11″ sobre Hugh Carthy. ¿Sentenciado? No, para nada. Aún queda mucho camino hasta Milán y, aunque la ventaja es muy buena, Egan sabe que no debe bajar la guardia.
El escalador sudamericano obtuvo réditos allí donde se lo propuso: en Sestola (4° etapa), Ascoli Piceno (6°), en Campo Felice (9°), donde alzó los brazos; el ‘sterrato’ con final en Montalcino (11°) y en el Zoncolan (14°). No ha mostrado flaquezas. Protegido en el llano, atento en los descensos y a un nivel superior en las cuestas. ¿La mejor versión de Egan? Muy probablemente.
La ventaja del colombiano es menor a lo que realmente exhibe en la ruta, con un poderío absoluto y un dominio aplastante. Emerge como un verdadero patrón en carrera. Se aparta de su tren, mira las caras de sus contrincantes. Quién luce mal, quién se muestra mejor. Ataca y toma la iniciativa. No pide relevos, sabe que es el líder y actúa en consecuencia, llevando la responsabilidad. El capo, sin duda.
Pero también está corriendo de manera muy inteligente, como demostró este fin de semana. Simon Yates, quien parece ir a más y del que ya se esperaba que animara en las montañas de este Giro, saltó del lote de importantes a unos 2.000 metros de la cima del Zoncolan. El ‘escarabajo’ del INEOS lució sólido y respondió, pegándose a su rueda. Claro, el que llevaba más interés era el británico, pues buscaba amenazar los puestos en la general de Caruso, Vlasov y Carthy.
El campeón del Tour de Francia 2019 apretó dientes, midió su distancia y contraatacó a Yates en el último kilómetro. Finalmente, el colombiano entró a meta 9″ por delante del jefe de filas del Team BikeExchange. Sí, el mismo que asustaba en el Tour de los Alpes con actuaciones estratosféricas en la montaña. Increíble, ¿no? ‘Los deja chiquitos’, me animo a decir. Es la sensación que transmite Egan, mostrándose muy por encima del resto.
Todavía queda mucha ‘Corsa Rosa’ por delante y bastante terreno donde se puede hacer daño: la exigente 16° etapa y los finales en alto en Sega di Ala (el miércoles, tras el día de descanso), Alpe di Mera (19°) y Valle Spluga-Alpe Motta (20°), sin dejar de lado la contrarreloj individual de 30 kilómetros en Milán, donde se conocerá al nuevo campeón del Giro.
A día de hoy, el único rival de Egan Bernal es su espalda. Mientras lo respete, el colombiano podrá seguir protagonizando exhibiciones, con un ciclismo muy agresivo, del que gusta a los aficionados. Pero, si así no quisiera (o pudiera), cuenta con una renta que le permite ser cauto y dejar la responsabilidad al resto, jugando con la desesperación de sus rivales cuando vean amenazada la posición en la general.
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved