Por @FXavierVidela
Chris Froome se está despidiendo del INEOS Grenadiers en la Vuelta a España 2020. Al británico se lo ha visto en una función poco habitual, la de gregario. Tanto medios de comunicación como fanáticos no se cansan de enaltecer su figura cada día, a pesar de una discreta participación.
Froome llegó a la ronda hispana falto de forma. Así lo había demostrado en sus anteriores participaciones, tirando del carro en el llano durante Tirreno Adriático y penando en la Lieja-Bastoña-Lieja, que abandonó a más de 100 kilómetros de meta. ¿Por qué iban a cambiar las cosas mágicamente en España? No tenía el nivel para estar en una grande.
Sin embargo, merece todo el respeto por parte de su escuadra, con la que ganó cuatro Tour de France, dos Vuelta a España y un Giro de Italia. El mejor vueltómano de este milenio. Más en manera de agradecimiento que por estado de forma, fue incluido en el ‘8’ del INEOS. Seguramente había mejores opciones para alinear, más aún sabiendo que la próxima temporada correrá en el Israel Start-Up Nation. Pero, claro, con él vencieron en 7 grandes vueltas. No se lo podía dejar de lado, a pesar de ser consciente que aún se encuentra en fase de recuperación de aquella maldita caída sufrida en el reconocimiento de la contrarreloj del Critérium du Dauphiné 2019.
A pesar de que muchos lo ponían entre los candidatos al título -parece no ven más que GV-, el primer día la ruta lo puso en su sitio. Él mismo había dicho antes de La Vuelta que llegaba para apoyar a Richard Carapaz, y así se confirmó en la meta de Arrate (¡El día 1!), donde apareció 72° a 11’12” del ganador Primoz Roglic. De allí en más, se lo pudo ver realizando labores poco habituales para este gran campeón, las de gregario.
Y eso habla muy bien de él, es un gran campeón. Vencedor de la última grande de la temporada en 2011 y 2017, continúa honrando la carrera mediante otro rol. Pero, como el propio Froome mencionó, era necesario estar en España para culminar con su recuperación y, así, tratar de volver a lo más alto en 2021. No le está haciendo ningún favor a nadie.
¿Vamos a pasarnos 18 etapas romantizando, enalteciendo y poniéndolo en un pedestal? Es cierto, no sobran los ejemplos de grandes campeones poniéndose a tirar del bloque o bajar a recoger bidones cuando ya no pelean por la general. Pero, al fin y al cabo, esto es un trabajo.
En el caso de ‘Froomey’, para eso le paga INEOS Grenadiers cerca de 4,5 millones de euros anuales (NdR: según un informe de L’Equipe). Si no está en condiciones para ganar o disputar algo importante, no queda más que ponerse el overol de gregario y forzar del carro, como hacen la mayoría de los integrantes del pelotón.
Con Carapaz defendiendo la camiseta roja y un bloque disminuido en dos unidades por abandonos, quizá suele resaltar un poco más la figura de Froome -ya sea para bien o para mal-. Lejos de su nivel de antaño, apenas cuenta con piernas para seleccionar el grupo en las primeras rampas de las cuestas y dejarlo en unas 60 unidades.
Ojalá sea el primer paso para volver por sus fueros en 2021 y esperemos que en las próximas temporadas aparezcan más “Froome”, así dejamos de cometer el ‘error’ de elogiar la humildad de Chris por actitudes que ya deberían ser parte de la cotidianeidad de este deporte, pero que lamentablemente no abundan en esta época.
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved