Ciclismo Internacional

Opinión: El regreso de Nairo a Movistar, una cuestión obvia de necesidad mutua

Posiblemente sea una de las noticias del año para el ciclismo: Nairo Quintana regresa al World Tour de la mano de Movistar Team. Por ello, como es usual desde este espacio, toca analizar el fichaje, evaluando pros y contras para ambas partes. Aunque parece no haber algo negativo…

Inicialmente es casi obvio afirmar tanto el corredor como el equipo salieron ganando, se necesitaban, y este paso era casi una obviedad si no fuera por el supuesto veto que pesa sobre el escarabajo por parte de ASO. Pero de eso ya hablaremos luego…

Para empezar, Nairo necesitaba volver a correr con urgencia y en la máxima categoría, para no irse por la puerta de atrás. Objetivo cumplido. Es una leyenda de este lado del planeta y su historia no podía acabar fuera de la bici, proscripto y manchado.

Además porque aún debe sostener una economía que gira y crece a su alrededor, y no es lo mismo publicitariamente estar activo y con una imagen positiva que rodar casi anónimamente y con un manto de dudas sobre su cabeza.

En lo estrictamente deportivo, Quintana terminó 6to el Tour 2022, y eso dice mucho de su nivel y vigencia. Se ha mantenido entrenando a un alto nivel y, siendo honestos, quitando a los aliens que hoy dominan el World Tour, le sobra paño para sumar puntos y resultados, algo que Movistar necesita urgente.

Un punto clave es que su relación con Enric Mas es buena, ruedan juntos en Andorra, con el staff todo está arreglado y la empresa de la M fue la que terminó de inclinar la balanza una vez que Unzué y compañía ratificaron con la UCI que no hay problemas jurídicos de ningún tipo derivados de la cuestión con el tramadol.

Aunque cueste aceptarlo, el boyacense empezará como gregario del español. Las jerarquías han cambiando y Unzué las respetará, pero también -por llegar con el rabo entre las piernas- el colombiano tendrá que agachar la cabeza. Luego, cuando la ruta ponga a cada uno en su sitio es posible que retome funciones de líder, amén que servirá de mentor a los más jóvenes.

No sería nada raro que el de Cómbita supere a Mas en más de un evento. Así de bueno es y elevado su nivel de base, potenciado cuando compita con hambre, con la sangre en el ojo. Y el balear no es un canto a la agresividad tampoco, con lo que más fácil se le hará al latinoamericano poder destacar cuando no sea sacrificado.

Movistar no termina de reestructurarse desde la salida de Valverde, Landa, Carapaz y el propio Quintana, Enric no ha podido convertirse en un buque insignia como fueran los antes mencionados, sin olvidar los intereses comerciales de la marca en América. Si iban a afrontar una temporada con Rubio, Sosa, Rangel o Gaviria de embajadores, Nairo luce como Vingegaard al lado de ellos.

Las cuentas cierran por todos lados para las dos partes. Resta conocer si habrá algún tipo de llamado de ASO o el MPCC a Unzué, pero si el veterano mánager lo firmó es porque no hay problemas o porque su ancha espalda será donde Quintana se escude ante cualquier intento de veto. En todo caso, la incógnita que ojalá develen es por qué nadie lo sumó en este año sabático forzado en que se transformó su 2023.

Nairo está de regreso. Y la expresión no podría ser más adecuada puesto que no sólo volverá a competir, sino que retornará al equipo que lo vio nacer en el ciclismo grande, se debían un cierre diferente al de 2019.

Las cosas pasan por algo, que así sea…

*Nota: Queremos denunciar que el multimedio latinoamericano que roba el material queda en evidencia también cuando publica el mismo día que nosotros noticias que en realidad eran de días previos y nosotros decidimos retrasar. Si se repite el hecho, haremos el escrache público.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Exit mobile version