Ciclismo Internacional

Opinión: El rival de Roglič en el Giro no es Evenepoel

Por @amatiz12

Que Remco Evenepoel y Primoz Roglic son los máximos favoritos para este Giro d’Italia está más claro que el agua. Sobre quién se impondrá en esta contienda, se abre un enorme signo de interrogación, porque desde lo deportivo están realmente parejos. No obstante, un inquietante elemento que nada tiene que ver con vatios o curvas de rendimiento, puede ser el factor decisivo en este juego. Y va en contra del esloveno.

(Photo by David Ramos/Getty Images)

Si nos remitimos plenamente a lo visto de ambos en carrera y la preparación que han llevado, es complicado descifrar algún detalle que desequilibre balanza.

El campeón del mundo ha tenido la aproximación perfecta, con victorias top, calendario medido, concentraciones en altura y números que lo respaldan, aunque hace no mucho ya oculta esa información. Sin contar que en etapas de desnivel se defiende cada vez mejor -reflejado en la Volta-, al margen de cómo pueda replicar esos esfuerzos en una prueba de fondo como el Giro.

El de Jumbo hasta cierto punto fue todo lo contrario, pero disipó cualquier incógnita entre Tirreno y Catalunya, especialmente en esta última donde “a medias” -comparado a su oponente- lo derrotó con claridad. Y a partir de ahí, ha estado realizando sólidas labores en altitud, donde seguramente ha podido tapar las fisuras que quedaron de un invierno sin base de trabajo y además, mejorar notablemente su condición para que esta sea óptima en su gran objetivo.

Muchos verán un ‘pero’ en la poca actividad competitiva de la que ha gozado en la presente campaña, sin embargo, viendo su nivel en ese corto periodo de fogueo y que no ha tenido contratiempos en estas semanas, eso no será un inconveniente e incluso puede ayudarle a llegar más fresco a una carrera cuya tercera semana será brutal y decisiva, según los propios protagonistas.

Desde esa perspectiva, resulta un duelo casi que imposible de pronosticar. Entonces, en todo ese ejercicio analítico saltó un dato por cuenta de Daniel Lloyd, el cual resultó muy diciente sobre Rogla y en el que podemos hallar el componente diferencial entre los dos.

“Primož Roglič ha ganado tres de las últimas cuatro Grandes Vueltas que ha terminado, pero no ha terminado tres de las últimas cuatro Grandes Vueltas que ha comenzado”.

Un tipo que definitivamente es garantía en citas del género… cuando la salud lo acompaña. ¿Cuál fue la razón por la que no completó esas tres rondas? Caídas. Y lo curioso del tema es que evaluando esos tres incidentes, en ninguno se le puede hallar culpable. Acciones fortuitas, donde poco o más pudo haber hecho para evitarlas, situaciones, que para reducirlas a su expresión más simplista, fueron cuestión de suerte.

En la vida, por motivos inexplicables hay gente “salada”, a la que la fortuna no nació de su lado. Aplica para el ciclismo también. Ejemplos modernos: Richie Porte, Mikel Landa, Thibaut Pinot, Miguel Ángel López, Caleb Ewan, por pensar en algunos (dejen un sus comentarios nombres de otros similares).

Pero en este tema, personalmente, siempre he tenido una postura tibia, porque sí, pienso que existen personas a las que sin justificación alguna nada les sale, pero en este deporte especialmente, que lo malo siempre le pase a los mismos no es del todo una coincidencia.

Sin ir más lejos, ¿por qué a Tadej Pogacar (casi) nunca le suceden esas cosas? Lo del escafoides fue apenas la primera fractura que se le recuerde desde profesional, pero en general es un hombre muy sano, alguien a quien no lo agarran los virus, que pocas veces se va al suelo y cuya salud siempre está en plenitud para permitirle hacer lo que hace.

Desde lo técnico una anotación, Roglic llegó tarde al ciclismo y no tuvo la oportunidad de recibir la misma fundamentación sobre la bicicleta que la mayoría de ‘pros’ que entrenan esas habilidades desde niños. Una justificación válida para entender porqué se cae tanto.

No obstante, tampoco creo que todo se restrinja a poseer una destreza y agilidad menores, pues lo mental tiene mucho que ver. Cierto es que lo que refleja el ex-esquiador dentro y fuera de carretera es ser alguien tranquilo, relajado, a quien no lo carcome la presión de ser una estrella. Incluso en alguna oportunidad, Tom Dumoulin confesó que lo impresionó lo estoico que era su entonces compañero.

Pese a ese perfil, no se puede obviar que Primoz es alguien supremamente competitivo, cualidad que ha crecido a medida de cómo lo ha hecho su palmarés. Un pedalista que plasma ese hambre de triunfo en competencia, nunca dando regalos a sus rivales y capitalizando cada mínima chance para agregar otra victoria a su bolsa. Es un deportista profesional, es apenas normal que en su cabeza gire constantemente la idea de ganar, aunque él y otros ganadores lo nieguen públicamente.

Y si uno se pone en sus zapatos, con un cúmulo de abandonos en los últimos dos años, viendo cómo se le escapan grandes oportunidades no por no estar a nivel, sino porque se accidenta, ¿quién no va a tener al negativismo rondando en su mente? Es fácil decirle a alguien que ha vivenciado esas desgracias que no piense así, que sólo tenga pensamientos positivos, pero aplicar eso en la práctica es otro cuento.

Entonces no sería sorprendente descubrir, que por más impasible que parezca, a él no lo martillen esos recuerdos así sea de vez en cuando. Y quizás esa idealización de que siempre algo malo le ocurre, lo lleva inconscientemente a que eso mismo le pase. Sí, puede sonar a una teoría débil, pero a lo mejor no es tan descabellada. Como mencionamos al principio de este texto, esto no es sólo un asunto de vatios. La cabeza juega un papel fundamental.

Es una pena que nuestra práctica no pueda disfrutar a este maravilloso corredor en su totalidad. A saber qué hubiese sido esos Tours que abandonó, por ejemplo. En un delirio de justicia, pensaríamos todos que este Giro merece ver una batalla de tal magnitud con los dos pletóricos, en toda su integridad. La misma estadística prueba que cuando se da así, Roglic es de los mejores en el presente.

Esa suerte, infundada o no, con conocimiento de causa o no, propiciada o no, es el gran rival de Roglic. En sus cabales físicos puede derrotar a Evenepoel y si lo hace, no sería una sorpresa para nadie. Pero primero asegurémonos de que termine la carrera…

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version