Por @JohanGMetal
A veces lo que no entendemos o no conocemos llega a asustarnos. O simplemente lo odiamos en primera instancia, pero quizás nunca nos damos a la tarea de hacer una investigación pertinente antes de tomar una postura. Recientemente, el ciclismo virtual ha tomado un enorme protagonismo como consecuencia del aislamiento, y como no, siempre estarán aquellos que no lo comprendan en su totalidad.
Normalmente tendemos a confundirlo con un videojuego, pero lo primero que hay que entender, es que es una disciplina que requiere de un esfuerzo físico y que es totalmente distinta e independiente al ciclismo de ruta, aunque por circunstancias extraordinarias se han visto mucho más ligadas de lo que deberían.
Podemos llegar a pensar que las carreras virtuales surgieron a causa de que ya no se puede correr fuera, pero no es así. Este mercado lleva ya tres años ganando cada vez más fuerza y, por supuesto, el contexto actual le ha dado un gran empujón. Pero tienen sus propias ligas y equipos profesionales, con la misma UCI planificando un Mundial de la disciplina.
Van Avermaet (CCC Team) vence en el Flandes virtual,¿pero que es el Cycling E – Racing?
Algunos se basan en declaraciones de ciclistas profesionales para argumentar que el eRacing es algo irrelevante y una moda pasajera. Efectivamente, a la mayoría de ciclistas profesionales no les gusta, lo cual es obvio, su pensamiento está condicionado por el hecho de que se han visto obligados ha practicarlo. Luego de varios años montado en una bici corriendo por las carreteras del mundo, no puedes esperar que de golpe sean amantes de una simulación virtual.
Si por alguna razón un tenista profesional tuviese que dejar de practicar su deporte, y se viera obligado a tener que jugar tenis de mesa, ¿cuál de los dos deportes preferiría? En la mayoría de los casos, si no es que en todos, el tenista profesional escogería su deporte, el que ha estado practicando por tanto tiempo, porque su idea sobre el tenis de mesa está predispuesta al hecho de que no tuvo más remedio que practicarlo en detrimento del que a él le gusta.
Y no por eso el tenis de mesa es un deporte que tenga que ser menospreciado, pues tiene sus propios deportistas y su propia afición. Ni tampoco quiere decir que vaya reemplazar al tenis normal y que Roger Federer tendrá que pasar sus últimos años de carrera practicándolo.
Otro de los peros que hay en las carreras virtuales, se basa en el hecho de que hay facilidad para manipular las carreras o tener cierta ventaja sobre los demás competidores. ¿Es algo distinto a lo que sucede en los demás deportes? Les diré cual es la única diferencia: unos usan códigos de programación y otros usan sustancias para mejorar el rendimiento físico, pero ambos medios están destinados a obtener un mejor resultado en una competencia.
Entonces, dejemos el ciclismo virtual con su nicho, que el ciclismo real tiene el suyo. Por ahora están ligados y es una colaboración que beneficia a ambos, ya que los ciclistas profesionales pueden seguir mostrando el nombre de sus patrocinadores para salvar algo de dinero y el ciclismo virtual tiene un poco más de promoción. En tiempos de crisis hay que dejar de ver el vaso medio vacío, para empezar a verlo medio lleno.
Johan Fernando Gómez
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved