No inicia el 2023 y Jumbo-Visma ya parte con desventaja para la defensa de su corona en el Tour de France. O al menos a entender de este servidor, esa es la idea transmitida con la designación de calendarios para sus jefes de filas, donde han optado por apartar de la ronda gala a Primoz Roglic, “artífice” del éxito en la última edición que será enviado a un Giro donde no ofrece garantías de llegar en su mejor forma.
Por @amatiz12
Lógicamente, si Jonas Vingegaard no hubiese tenido las piernas que tuvo, de nada habría servido el sacrificio del esloveno. Pero de la misma manera, tales vatios podrían no haber sido suficientes para batir a Pogacar de no contar con esa segunda espada de lujo que con sus ataques alternados, llevó a su compatriota al punto de quiebre en el Granon, donde el danés marcó la gran diferencia para hacerse con el amarillo.
El párrafo anterior en otras palabras estipula que no es seguro que Jonas pueda batir mano a mano a Tadej. Y es por eso que se evoca la importancia de ese segundo líder, porque cuando se puede derribar al rey con más de un soldado, más son las chances de salir victorioso y Jumbo certificó esa premisa en la memorable jornada alpina.
De hecho si nos remitimos a los resultados de las fracciones donde Vinge y Pogi batallaron entre sí, sin participación de terceros, la mayoría de ellas culminaron en tablas. Cierto es que algunos rememorarán que en varias de ellas dio la sensación de que el danés podía ir a otra marcha, teoría con la que coincido, aunque en la tabla lo que quedó fue el empate. Además, en la única donde hubo una derrota holgada del de Klanec (Hautacam), queda el condicionante de que sufrió una caída previamente que pudo limitar sus alcances en la subida final.
Entonces eso quiere decir -presumiendo que las fuerzas no cambien mucho- que con Rogla fuera de la jugada, se nos avecinaría un duelo muy parejo, definido por minúsculos detalles y con chances iguales para cualquiera. Sin embargo, si Jumbo tiene en su poder a la ficha para desemparejar las cosas, ¿por qué esa necesidad de arriesgarse así?
En el ideario interno se desarrolla el proyecto de trascender más allá de la Grande Boucle y la realidad es que aparte de Vingegaard, el buen Primoz es el único que puede contribuir a tal propósito. No obstante, es un hecho que él también es el único que encaja en ese rol de baza alternativa, y que ningún Kelderman, Kruijswijk, Kuss o Van Aert –para quienes fantasean con él como un vueltómano– están a nivel para tal función.
El Tour es y será el evento ciclista de mayor prestigio por todo lo que acapara y por lo tanto, para estructuras del talante de la neerlandesa, siempre deberá de ser su prioridad, así ello implique sacrificar las ambiciones en Italia y España.
Y es que incluso Roglic es toda una incógnita para la Corsa Rosa. Él mismo reconoció hace unos días que a raíz de su cirugía en el hombro, no creía tener el tiempo suficiente para llegar en pico de forma al Giro, contrario al Tour, gran vuelta para la cual tendría un mayor margen de tiempo para limar su condición.
Primož Roglič duda de su participación en el Giro d’Italia 2023
Va a comenzar a competir desde marzo, con escasos dos meses de preparación que serán a contrarreloj. Igual y la apuesta le sale peor a Jumbo, a lo mejor acaban con las manos vacías por no tener a alguien en plenitud para hacerse con el rosa y privarse de ir a Francia sin el otro elemento que le haga contrapeso a Pogacar.
Otro motivo de tal decisión, puede ser que los números que maneja Jumbo indiquen que a Vingegaard ya le basta para ganar mano a mano a su oponente y que por ello, por decirlo así, ya no necesite del papá para hacer la tarea. De todos modos no se puede olvidar que UAE fortaleció su bloque con las incorporaciones de Adam Yates, Jay Vine, Tim Wellens o Felix Grosschartner, por lo que el apartado deportivo es cada vez menos una ventaja para las abejas y más aún sin Primoz.
Lo cierto es que hasta que quede demostrado que el vigente campeón no necesite de nadie más para superar a Pogi, este es un paso hacia atrás. Por demás sin olvidar que viendo cómo el paso de los años le empiezan a pesar a Roglic (33), 2023 se presentaba como su última esperanza para cumplir el sueño amarillo y ya sin siquiera ir, es probable que haya dejado pasar el tren y que entre a la lista de grandes corredores que nunca pudieron conquistar el Tour.
Alejandro Matiz
¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved