Ciclismo Internacional

Opinión: La imperiosa necesidad de INEOS de reinventarse en este Tour de France

Por @amatiz12

La estructura más poderosa del ciclismo en el mundo aterriza en su objetivo principal del año en un ambiente de incertidumbre nunca antes vivido y lo peor, sin las garantías siquiera de retener una plaza de honor en París. Dicho esto, Brailsford y compañía deberían redireccionar el énfasis con el que los suyos correrán y más bien apuntar a objetivos menores sobre el papel, pero que pueden dignificar mucho más su presentación en lugar de hacer lo mismo de siempre.

Sí, a concepto de este servidor, a INEOS le sale a más rédito buscar etapas que hacer la general. Ni Daniel Martínez ni Carlos Rodríguez son de fiar para alcanzar el puesto sobrante que dejan en la general Vingegaard y Pogacar, pero sí tienen la calidad suficiente para lucirse en fugas y adquirir triunfos parciales, así como el resto del bloque de los británicos para esta edición.

El colombiano no ha podido mostrar su valía en citas de tres semanas como jefe de filas y tampoco ha dado señales de que dará ese salto, para caso, reventó en las tres vueltas por etapas WT en la que ha estado durante la presente campaña: Paris-Nice, Itzulia y Dauphiné.

No tan similar es la situación del español, que físicamente ha mostrado mejores credenciales pese a venir de una lesión, pero que por su inexperiencia y constantes caídas, no es la más sólida de las apuestas. Sí, él forma parte del futuro y nadie niega su talento, no obstante, de ahí a creer que está listo para asaltar un podio hay un largo trecho.

Además, sin el ánimo de entrar en comparaciones, no ha tenido exhibiciones del mismo calibre que otras joyas generacionales que hagan creer que puede dar semejante paso de forma repentina. Todo lleva su proceso, el suyo tiene pinta de llegar a buen puerto, pero necesita tiempo para madurar y adquirir el prestigio que lo haga un aspirante más fortalecido para el éxito.

Algunos argumentarán que el nivel de quienes compiten por ese tercer cajón está emparejado por lo bajo, sin embargo, en los registros recientes ninguno de los dos ha estado a la par de esos oponentes. Gente como Jai Hindley o Ben O’Connor, parten de entrada, con mayor credibilidad para esa lucha.

Entonces, a lo sumo ambos pueden garantizar un top-10, pero no más allá. Y ahí el cuestionamiento: ¿vale la pena que un elenco de tanto prestigio, dominador en su momento del Tour, con reservas financieras superiores a las de sus similares, corra la carrera más importante de todas buscando un resultado que no le va a sumar nada al palmarés?

Si yo fuera INEOS y contemplo mi vitrina con 7 Tours, pongo por encima ese honor y no me rebajo a buscar un 6º u 8º lugar, que sería reducirse a la más pura mediocridad, y me dedico a buscar alternativas que salven los muebles, por más que no sea lograr lo mismo de antes, simplemente porque soy consciente que hoy por hoy, el amarillo no está a mi alcance.

Y ahí una aclaración. Todos los que van al puestómetro estarán supeditados al tren de vatios de UAE y Jumbo y aunque nuestros protagonistas puedan tener los recursos para impedirlo y probar algo diferente, la misma historia se ha encargado de demostrarnos que ellos no tienen en la cabeza otra forma de correr, por lo que esas variables de las que hablamos, no las van a aplicar en la porfía por la general.

El deporte competitivo vive de las victorias y siempre será preferible ser el mejor un día, por delante del resto de los participantes, que estar entre los diez mejores en el acumulado general. Y el talento individual de INEOS es alto en contraste de varios que se embarcarán en esa faceta, por lo que incluso pueden ser los mejores en más de una jornada.

Y ojo, sin eludir que a disposición está una clasificación de la montaña, que aunque cada vez salga más cara por la hegemonía de los extraterrestres en cuestión, es un premio no menor que también pueden sumar a su bolsa si ponen su énfasis en ello.

Pidcock ganó en el codiciado Alpe d’Huez el año pasado y en 2023 ha ratificado su crecimiento son su exhibición en Strade Bianche y el rendimiento top en Ardenas. En una versión tan ratonera como esta, es una de las mejores fichas para todo este embate de las fugas.

Kwiatkowski y Castroviejo son corredores de mucho oficio, que aunque no sean habituales ganadores -en esta última época- sí pueden ser una amenaza dependiendo de la escapada o en su defecto, cumplir con su rol de laderos para quienes cuenten con más opciones. Y en luchas por etapas, la variedad numérica cuenta y los ingleses podrían emplearla a su favor.

Casi que esa misma función la podría desarrollar Bernal, con quien siempre se debe tener en cuenta la recuperación que lleva, aunque sin olvidar que ha venido recuperando nivel y ya no es ese ciclista convaleciente de hace unos meses. Si a él se suma Martínez o Rodríguez -porque a alguno dejarán con los capos-, los Grenadiers tendrán suficiente material para pelear por victorias.

No metemos a los dos en la misma bolsa, simplemente porque aunque sea lo ideal, sus jefes van a querer sí o sí a alguien dentro de esa pugna y ver cuál su alcance. Pero no pueden cometer el error de volcar todo un bloque a su servicio, simplemente porque nadie necesita tener a siete corredores si no está disputando el título y porque sería desperdiciar todos los recursos que podrían ser empleados para el objetivo planteado. En el mejor de los casos alguno de los dos “cae de pie” y se mete de lleno por la conquista de la tercera plaza, pero lo más probable es que no suceda.

Esto es una cuestión de mantenerse cerca del prestigio adquirido, porque igualarlo es imposible. Hay un palmarés que puede seguir engordándose si conciben que el ciclismo y las grandes vueltas van más allá de un puesto en una clasificación general, que en ocasiones se suele sobrevalorar.

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version