Ciclismo Internacional

Opinión: La paradójica definición del Giro: los escaladores a un día de decidir en la crono

Por @pmpalermo

El Giro de Italia 2022 será recordado por la paridad entre los que se jugaron el podio, todos escaladores puros que -paradójicamente- no hicieron daño en su terreno. Increíblemente, esta edición con poca crono (26.6 km totales) está a un día de decidirse en esa disciplina, en la que dicho sea de paso, no hay un especialista entre los que se disputa la general.

(Photo by Michael Steele/Getty Images)

Con eso en perspectiva, es interesante reseñar cómo se desenvuelven sobre la cabra los integrantes del top 3, separados del resto por una minutada en la clasificación principal, y cómo llegaron a esta situación. Para empezar, marcar que el menos mediocre es Carapaz, que incluso tiene un título nacional. Claro está, el nivel medio de las cronos de este lado del planeta poco tiene que ver con el de la grandes vueltas. Aún así, el ecuatoriano no es malo y se defiende muy bien cuando está en forma. Además, es válido afirmar que su arrojo en las montañas de 2018 a la fecha, le permitió estar algo más tranquilo en las cronometradas de las rondas de tres semanas que disputó. No así Hindley y Landa.

El aussie perdió un título al ceder 39″ contra Tao Geoghegan Hart en la crono conclusiva del Giro 2020, parcial que inició empatado en tiempo con su contrincante y, a la postre, campeón del evento. Por su lado, el vasco se antoja el peor del trío, aunque alguna vez logró salvar el puestómetro en etapas crono disputadas en la última semana de una grande. Es un fondista y tiene toda la lógica, pero aquí eso no le servirá para remontar posiciones.

Antes de continuar con las apreciaciones, sirve observar las últimas veces que el top 3 de esta Corsa Rosa se enfrentó de alguna manera contra el reloj:

Es claro que Carapaz es superior; no mucho, pero lo suficiente para ser el que más relajado inicie la etapa 21 siesto no cambia mañana. Por supuesto, ante semejante paridad, si alguno sufre un pinchazo o avería (ni hablar de un mal día) cederá el rosa (y el título). Landa luce seguro en su 3ra ubicación, con pocas chances de desbancar a los dos primeros y con el 4to (Nibali) lejos a casi cinco minutos.

Lo de Hindley es tremendo. Sufrió una derrota dolorosa como pocas y, si bien volver a ser 2do en un Giro no es poca cosa, da para pensar que debería haber corrido de otro modo. Obviamente que esto no es un video juego, es evidente que si los atletas no se mueven más es porque van justos, pero con un equipazo como el de Bora y las piernas enseñadas en las trepadas, el australiano tendría que haber apostado por un ataque en toda regla -aún a riesgo de hundirse- que llegar condenado al día final. No en vano se dice que el ser humano es el único que tropieza dos veces con la misma piedra…

Su actuación lo confirma como un vueltómano top, aunque ya no es una sorpresa como en 2020 y por eso la exigencia de este servidor para con él respecto a su agresividad cuesta arriba. Incluso, no tuvo un rival interno como antaño (Kelderman), y acudió con la experiencia que implica disputar 21 días a tope. Todavía le queda un parcial para modificar el libreto, veremos.

Otro factor determinante que desembocó en que los grimpeurs se jugaran la gloria contra el tiempo fue la salida de Almeida. Eso les quitó un peso de encima a los tres, con lo que menos obligados llegaron a los puertos definitorios del Giro. Carapaz, como dijimos el menos malo sobre la cabra y portador del rosa, pudo defenderse más cómodamente y hasta intentó algunos movimientos pese a no estar obligado. El sudamericano se vio, como todo este Giro, muy ágil pero con incapacidad de usar un desarrollo un poco más duro que lo despegara de Hindley, el más “sólido” en las ascensiones. Landa fue más corazón y “landismo” que otra cosa, suficiente para estar en el cajón pero no para conseguir la grande que más a mano ha tenido en toda su trayectoria.

Párrafo aparte para eso: si mañana no hace algo, Landa nunca ganará una gran vuelta. No lo consiguió en una con poca contrarreloj, líderes buenos pero no los tope de gama de la actualidad y sin haber sufrido sus tradicionales tribulaciones. Más: siendo capo absoluto de un buen bloque, equipo que lleva un par de temporadas entre los más destacados en rendimiento.

Falta un parcial montañoso y sólo una acción épica, propia de otra era de este deporte, podría cambiar el guión actual. En definitiva, en una grande con poca crono, la general será para un escalador, pero se decidirá sobra la cabra. Insólito, especialmente porque los protagonistas de esta historia aguardaron años para toparse con un recorrido del género en el que no estuvieran los eslovenos o algún otro croner escalador involucrado. Pero, a fin de cuentas, cada uno cargará con sus fantasmas el día de mañana.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version