Ciclismo Internacional

Opinión: La Vuelta 2023, bisagra en la carrera deportiva de Evenepoel

Por @pmpalermo

Mucho se habla de la importancia de cada gran vuelta, destacando el Tour de France por encima del resto, con Giro y Vuelta a continuación según la historia.

Pero, de un tiempo a esta parte, la ronda hispana a crecido en interés e importancia debido a que es el evento al que muchos de los que aplazan sus retos van a redimirse. Eso, sumado a algún interesado ocasional, ha propiciado carteles de lujo. Pero pocos como el de la edición que está por comenzar.

Y justamente, en ese contexto, Remco Evenepoel arriba con más presión que nunca. Es que se ha convertido en la piedra angular de QuickStep, escuadra que mutó de especialista en clásicas y sprints, a grandes vueltas. Aunque claro, todavía no han completado esa transición y su bloque de montaña mucho dista de estar al nivel de las estructuras que hoy dominan el pelotón.

Pero no sólo los gregarios son los que están bajo la lupa. El propio Remco aún debe demostrar que es el vueltómano que se dice, ese que puede colarse en la conversación de los eslovenos y el danés. Y debe probarlo porque, quitando la Vuelta pasada -que ganó- su historial en rondas del género dista de ser positivo, con otros dos abandonos en el Giro.

Para colmo, no es lo mismo ganar en Italia o España que hacerlo en Francia; eso, de cara a ser considerado entre los extraterrestres del ciclismo. Evenepoel se impuso en una Vuelta, contra un Roglic que no estaba a tope y sobre Enric Mas, pedalista que lejos está de codearse con los aliens.

Remco tiene que probarse, y por fin lo hará, contra Vingegaard (que igualmente no estará en su versión de julio) y Roglic. Pero también se encontrará con Almeida y Ayuso, o con Thomas, Arensman y De Plus. Nunca corrió contra un cartel semejante. Es la hora de la verdad para el belga.

Y aquí volvemos a lo de siempre. El ciclismo es mucho más que mover vatios, es saber cuándo y cómo. Sobran ejemplos de talentos generacionales que volaban pero no lograban imponerse en los escenarios top o frente a los adversarios más importantes.

Evenepoel no es el caso, pero debe probar que no lo será tampoco. Y si bien el año próximo acudirá al Tour, con tren reforzado y todavía mucha juventud y margen, esta edición de la Vuelta será un test de fuego para él. Será su primera gran carrera frente a varios contrincantes iguales o mejores que él.

Ese escenario puede ser propicio para otra de sus gestas. Pero también el de un baño de realidad y/o humildad. Porque, y no es su culpa, sus calendarios hasta ahora han ido por vías paralelas a las de los gigantes del momento, permitiendo que se luzca sin dar lugar a una derrota contundente. A eso hay que añadir que las pocas veces que coincidió fue en citas menores o de un día (como mucho una semana) en la que no iban al 100% o se cayeron (Pogi en Lieja).

Es evidente que el destino no ha querido que Remco se mida antes con los grandes. En el Giro fue él quien se enfermó antes de poder ratificar en la montaña lo que había hecho en la crono. Y en una Tirreno que arrasó Pogacar, era él quien no estaba aún en su pico.

Eso se acabó. Esta Vuelta es cuando el pupilo de Lefevere enseñará de qué está hecho. Y ojo con su ego, porque lanzar un ataque mal medido puede acabar con una sangría de la que difícilmente se recupere si anhela el podio.

El condimento faltante a esta tormenta perfecta lo aportará Lefevere, que ama a su ciclista insignia pero también está en conflicto constante con él y su entorno. Protegerlo y ayudarlo mientras le exige. El equilibrio en el ecosistema de QuickStep será sumamente complejo de hallar para sus integrantes.

Por todo lo aquí enunciado es que esta Vuelta a España se presenta como el día D en la carrera deportiva de la perla belga. El modo en que corra, gane o pierda, será lo que dictamine sobre su futuro. Si se une al grupo de aliens o es el mejor del resto.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version