Por @amatiz12
Pese a que sólo vayamos por mitad de carrera, ya parece haberse bajado el telón de esta Vuelta a España. La superioridad y diferencia en la general de Remco Evenepoel, agregadas a una serie de factores propios del recorrido y sus rivales, encamina a que el escenario lógico de resolución sea la conquista total del joven belga.
Sólo bastaron 10 días para que su mando se hiciera incontestable. Una cuestión de actitud y ambición, muy propias de su esencia ciclista, lo llevaron a enseñar su fortaleza en todos los terrenos. Cuesta arriba con su motor diesel, sin necesariamente exprimirse en un cambio de ritmo, pero sí con un paso asfixiante y progresivo que ha puesto en evidencia cómo está dos escalones por encima del resto de contendientes incapaces siquiera de poder seguirlo. Contra el reloj ratifica lo que ya se conoce de él.
Quizás esas presentaciones en montaña, han sido las que más han sorprendido a propios y extraños, pues esta era conocida como su gran debilidad entre ese versátil perfil que lo caracteriza. Y verlo tan superior frente a “especialistas” en la materia, es lo que más acentúa el paso adelante que ha dado y esa sensación de que aquí no hay mucho por hacer.
Pero no sólo es una certeza por las fuerzas, también porque el recorrido se le presenta amigable para la faceta defensiva que de ahora en adelante debe o suponemos, va a adoptar. Éste no es un trazado que presente puertos de entidad, propios de la alta montaña pura y mucho menos, encadenados que sean escenario ideal para emboscadas, y sobre todo, estrategias que permitan llegar a la victoria sin ser necesariamente el más fuerte.
Salvo el penúltimo día en Cotos, todos los desafíos que queden en montaña serán prácticamente unipuerto y eso de por sí ya es favorable para Evenepoel, porque la mayoría de batallas que le restan se definirán mano a mano, por mera fuerza, y en ese apartado hasta ahora se ha mostrado inquebrantable. No se le podrá inquietar de lejos o poner en serios aprietos a su loable, pero débil equipo. No es como si se pudiera replicar la táctica que se ejecutó por ejemplo, frente a Pogacar en el Tour.
Y sí, en el ideario de algunos está ese concepto de que la tercera semana se le hará larga y que ahí será donde pague sus esfuerzos e inexperiencia, olvidando que la hoja de ruta está trazada con menos dureza para ese segmento final y que realmente está diseñada para que la carrera quede (casi) definida al término de la segunda semana. Si la estrategia de sus adversarios es esperar a que ceda por fondo, sus chances serán muy mínimas.
Tampoco con eso quiero negar que él no vaya a flaquear, pasa que esas alturas no es garantía que esa debilidad se traduzca en todo el tiempo que necesitan recuperar sus rivales. Sin embargo, la única forma de aprovechar más contundentemente esa posible flaqueza del hasta ahora líder depende netamente de la ambición con la que corran quienes deben derribarlo. Y ese es el otro factor que hace buena la oportunidad de Remco.
Entre Roglic, Mas, Rodríguez y Ayuso, el esloveno es el único que realistamente podría jugar al todo o nada. La camada española tiene en Carlos y Juan dos jóvenes debutantes, que aunque prometan seriamente para el futuro, no hay que obviar que están en su primer contacto con una grande y que en cualquier momento pueden fallar, además de no tener que cargar con mucha presión por obtener un resultado. A Enric más que nunca, le sale a rédito su tradicional forma de correr a rueda, pues así va a atar el podio y por ende, puntos valiosos para asegurar la permanencia del Movistar en primera. No va a arriesgar ese botín por pensar en ganar o satisfacer a la afición que le reprocha su estilo conservador.
Primoz en cambio, es un luchador por naturaleza, alguien a quien aunque también se le critique lo pancartero, no se le puede desconocer que sabe jugar al ataque y lo hace cuando la situación lo requiere. Sumado al laureado palmares que tiene y su hambre de ganar, no caben dudas de que aquí intentará con o sin piernas. Su condición irá a más y cuando encuentre su tope, ese modo killer, va a poner en dificultad a su gran oponente. Pero claro, eso encarna ciertos interrogantes: ¿Cuándo encontrará esa forma? ¿La encontrará a tiempo para recortar toda su desventaja?
El haber llegado recientemente tras superar una lesión y encontrar un rival de esta magnitud ha condicionado seriamente su posible cuarto título consecutivo en la ronda ibérica. Todo esto al margen de destacar el brillante rendimiento que está teniendo, pues sin la preparación ideal y llegando corto de forma, lo está haciendo muchísimo mejor que otros tantos que sí tuvieron el tiempo para prepararse sin ningún tipo de obstáculo o percance.
La Pandera y Sierra Nevada serán puntos claves para acercar al chico de Quick-Step a su anhelo de hacerse con el título, afrontándolos con las ventajas ya mencionadas. Es alucinante para Evenepoel, pues sólo los grandes talentos se dan el lujo de rendir de semejante manera en su gran vuelta de descubrimiento -valga la aclarar que el Giro fue un escenario inusual-, cuando incluso existe un amplio margen de fallar. Un pequeño recado para esos que querían enterrarlo en su aspiración como vueltómano, sin antes intentarlo.
Alejandro Matiz
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved