Organizadores piden frenar una larga tradición por la “seguridad vial”
Se abre un nuevo debate en el ciclismo. Organizadores piden frenar una larga tradición por la “seguridad vial”
Organizadores piden frenar una larga tradición por la “seguridad vial”
Se abre un nuevo debate en el ciclismo. Organizadores piden frenar una larga tradición por la “seguridad vial”
Parecen inofensivas, pero… aparentemente no lo son. Un mes y medio después de la victoria de Harold Martín López (Astana) en la general, los organizadores del Tour de Hungría sorprendieron con un comunicado en el que piden encarecidamente terminar con una de las grandes tradiciones en la cultura ciclística: las pintadas en el asfalto de las ruta en apoyo a los corredores.
Tras quitar ya el “90% de las marcas en el recorrido”, señalaron que estas pintadas “interfieren con el tráfico y, en algunos casos lo pone en peligro”. “Los organizadores obtienen el permiso para la ruta con la condición de que las señales colocadas se retiren en el plazo de un día, y el permiso estipula expresamente que no se permite pintar sobre la calzada. Sin embargo, por razones de seguridad, a veces se utiliza pintura para marcar bordes peligrosos o averías en la carretera. Muchos aficionados también quieren expresar de esta manera su compromiso con el deporte, un equipo o un competidor individual”.
Lo tildan como un “acto vandálico”
Sin embargo, la pintura que usan los aficionados no siempre se quita con facilidad. “Tras la carrera, la carretera vuelve a la normalidad, y las pintadas en exceso de los aficionados ponen en peligro la seguridad vial, lo que, comprensiblemente, no complace al operador de la carretera”, afirmaron y señalaron que estos hechos “perjudican la imagen del Tour de Hungría” ante los operadores viales. “En las últimas semanas hemos hecho todo lo posible para eliminar estas huellas de la carretera, ya sean organizadas o de aficionados. Hemos completado la mayor parte del trabajo y, hasta la fecha, hemos invertido más de un millón de florines (2500 €)”, puntualizaron.
En ese marco, pidieron de forma enfática a los fanáticos de “abstenerse de pintar en la vía pública, especialmente en las más transitadas”. Afirmaron que se trata de un “acto tan vandálico como los grafitis en las paredes de las casas”. “Mucha gente cree erróneamente que estas marcas desaparecerán solas después de uno o dos días. ¡Desafortunadamente, esto no es así! De hecho, incluso las pinturas para marcar, fabricadas específicamente para desvanecerse en un plazo de tres a cinco días al exponerse a la luz solar, no se desvanecen”, completaron.
¿Más allá del Tour de Hungría, los grandes organizadores se sumarán a este pedido? ¿Es razonable (visto y considerando que, tal vez, los ciclistas ni presten atención a las pintadas) o se destruye una de los elementos que hacen al color del ciclismo? Los leemos.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved