Paliza y exhibición de 75 km de Pogacar a Remco y Vingegaard en el Europeo. Sí, no hay otro modo de definir el modo en que el esloveno ganó el campeonato en cuestión, un evento durísimo de 202.5 km entre Privas y Guilherand-Granges. Evenepoel fue segundo y Seixas tercero en una jornada aún más selectiva que en África con más diferencias y menor cantidad de corredores en meta.
Temprano en la jornada se marchó una escapada numerosa, con prácticamente un representante de cada país en ella. En el pelotón, Eslovenia tomó las riendas y empezó a tirar pero sin desesperarse. La brecha superó los dos minutos y fracción, y esa fue la máxima diferencia que concedieron desde el lote, donde Bélgica no daba ningún relevo a los gregarios de Tadej Pogacar.
Paliza y exhibición de 75 km de Pogacar a Remco y Vingegaard en el Europeo
Pero las cosas cambiaron en el circuito y a 109 kilómetros de meta Bélgica apretó en una de las cotas para seleccionar. Eso dejó el grupo reducido de 58 a 13 ciclistas y cuando la aceleración de los belgas mermó, Pogacar ordenó a sus laderos que contragolpearan. Con Novak imponiendo el ritmo, una de las principales víctimas fue Jonas Vingegaard, que se descolgó allí y abandonó más tarde, fracasando en su nuevo reto que es convertirse en corredor de pruebas de un día.
Los hombres de Remco volvieron a la carga y siempre replicó Tadej, pero con cada movimiento quedaban menos hombres en el lote. Un arreón de Sivakov produjo el caos bajando y allí quedaron pocos sobrevivientes. Luego se sumaron Seixas, Garofoli, Scaroni o Christen, pero la carrera estaba lanzada. Evenepoel salió con todo a 91 kilómetros y solo Seixas y Pogi resistieron.
El trío llegó hasta la escapada, conformando un nuevo y numeroso pelotón, donde el eslovaco Svrcek se puso a trabajar para Remco pese a ser de diferentes nacionalidades porque son compañeros en Soudal QuickStep. Así llegaron a un nuevo paso por la Côte de Saint-Romain-de-Lerps, faltaban 75 kilómetros a destino y fue el momento en que Pogacar hizo su movida. El esloveno atacó y destruyó la prueba, dejando un reguero a su estela.
Fotocopia del Mundial de Ruanda
Cuando se disipó el polvo, Remco y Seixas eran los más próximos, y luego se les unieron Ayuso y Scaroni. El belga no recibía relevos mientras la diferencia aumentaba, por lo que intentó irse solo en reiteradas oportunidades hasta que lo logró, pero en ese entonces la brecha con el campeón mundial ya era de 1:20. La historia se repetía, como en Kigali, con Tadej encaminado al oro europeo, Remco plata y el resto peleando por el bronce. En la lucha por el último cajón del podio, Seixas fue el más fuerte, descolgando a Ayuso primero y Scaroni después.
De ese modo, con otra paliza y exhibición de 75 km de Pogacar a Remco y Vingegaard en el Europeo, se completa una semana inolvidable para Tadej, el segundo en la historia (Sagan) que gana esta cita vestido de arcoíris. Además, por si alguien tenía dudas, demostró que está muy por encima de sus rivales generacionales, que hasta hoy habían esgrimido diferentes excusas para mitigar el impacto de las derrotas.
Los datos de color: apenas 17 corredores acabaron la prueba, menos que en el Mundial. Y una vez más, el denominado campeón mundial de los 70 kg, Toms Skujins, que firmó otro top 10 en citas del género confirmando que es un auténtico especialista y va a más cuando las papas queman.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Pogacar fuera de serie, Evenepoel muy meritorio, aunque esos 31″ no reflejan la realidad, siempre vino a 1′ o más.
Notable carrera de Seixas que viene a más y es una gran esperanza de los franceses.
Pogacar en otra exhibición fuera de lo normal, arrasó con sus rivales, con un ataque demoledor a más de 70 kms, dándose el lujo en el uúltimo km cuando le llevaba un minuto a Remco, de soltar los pedales, alzar sus brazos de victoria y pasar la raya de sentencia como el número ONE de esta disciplina, donde todos corren con las ayudas aditivas sin lugar a dudas y entre ellos el esloveno, es el mejor, esas son las regalas de este juego silencioso como se ha estilado siempre en este deporte. El belga , ahora qué pataletas ,excusas explicará, ante este súperdop , por ahora los ciclistas top , agachar la cabeza y el respeto ante el mejor. Lo de Seixas, un aviso, un nuevo grande que surge en esta modalidad de aliens y, Ayuso, le falta fondo, se reventó al final. Pogi camino al 10 monumneto este fin de semana en G.L .