Ciclismo Internacional

París Niza 2019 – Previa General

Paris-Nice_logo.svg

Por David Hunter

La Carrera al sol. Como es usual, presenta una bonita mezcla de etapas para sprinters, puncheurs, contrarrelojistas y escaladores. Si a eso se añade el clima, el resultado es una semana espectacular de ciclismo.

Ruta

Etapa 1

La competencia arranca con una fracción para sprinters. Un punto interesante es el embalaje intermedio ubicado a 3 km del arribo, ya que podría generar caos. Además, si el clima “ayuda” habrá abanicos, por lo que el pelotón tendrá un día nervioso. 

Etapa 2

Otro sprint, aunque podrían producirse cortes y abanicos. Los hombres de la general rezarán por condiciones climáticas favorables y una volata como cierre.

Etapa 3

Tercera y última oportunidad para los sprinters. Eso sí, el final es más exigente y también habrá riesgo de abanicos.

Etapa 4

Con cuatro cotas categorizadas en los últimos 60km, es un día para puncheurs. El final representa buenas noticias para la escapada, por lo que el lote deberá tenerla controlada.

Etapa 5

Empieza la verdadera pelea por la general. Mayormente plana, esta crono de 25.5 kilómetros será un problema para los escaladores, que tendrán que limitar pérdidas al máximo o se habrán despedido del título antes de la montaña.

Etapa 6

Con algunos ciclistas importantes alejados en la general, la fuga será del interés de mucha gente. El pelotón estará algo más relajado y la duda es, ¿trabajará alguno de los equipos con velocistas teniendo por delante un arribo tan complejo?

Etapa 7

¡Por fin un puerto real! Con 15km al 7.2%, esta trepada es un monstruo por estas fechas. Aquí serán los escaladores los que tengan su oportunidad de descontar sobre los croners.

Etapa 8

Los  organizadores mantuvieron la jornada final del año pasado, con el corto ascenso al Col d’Eze. A continuación, aparece el Col de Quatre Chemins, que luego dará lugar a un veloz descenso hacia meta. El clima tuvo un alto impacto en este parcial en la edición previa.

Favoritos

Team Sky – un equipo con múltiples opciones: Kwiatkowski, Bernal y Sosa. Los colombianos estarán encantados con la etapa de montaña pero es probable que pierdan tiempo en la crono. Eso dejaría a Kwiatkowski como líder. El polaco estará entre los mejores sobre la cabra y la etapa final le sentará de maravillas, por lo que su reto es superar el Col de Turini. El mismo está en sus límites y mucho tendrá que ver el modo en que se corra.

Astana – sus capos serán Ion Izagirre y Miguel Ángel López. Al igual que Movistar y Sky, tendrán que tomar una decisión en base a la crono. La misma dejaría mejor posicionado a Izagirre, porque “Superman” cederá bastante. El colombiano mostró grandes piernas escaladoras en casa, pero la cabra lo mermará. Por contrapartida, el Col de Turini puede dañar las chances de Izagirre.

Romain Bardet – ¿cuánto perderá en la cronometrada de 25.5 kilómetros? El año pasado, en la crono de País Vasco (19.4 km) cedió 1:20 con Kwiatkowski. Si entrega lo mismo, dirá adiós a la general definitivamente. Y lo hecho el año pasado en la especialidad no invita a la ilusión.

Marc Soler – ¿puede defender su corona? La crono lo beneficia porque es superior a casi todos los escaladores sobre la cabra. Este será su primer objetivo del año y deberá trepar como nunca para repetir. Nairo Quintana estará aquí, pero la crono lo dejaría fuera de la general, transformándolo en un hombre clave para ayudar a Soler en los puertos.

Patrick Konrad – ha progresado lenta pero constantemente. En 2018 fue 7° en el Giro de Italia, un excelente logro para el austríaco, que mejoró notablemente en la crono. Konrad posee un sprint interesante que le valdría de cara a las bonificaciones.

Bob Jungels – dueño de una diana en Colombia, luego se alzó con la Kuurne de un modo magistral como fue sostener el pulso al pelotón durante 10 km. La crono de 25.5 km será fantástica para él, que luego deberá aguantar en la montaña contra los escaladores puros.

Simon Yates – partió en Andalucía como gregario y acabó recordando a todos su talento escalador. Ha mejorado en las cronos notablemente y eso lo posicionaría mejor que la mayoría de los grimpeurs. Aunque sólo ha hablado del Giro, difícilmente pase inadvertido aquí.

Rigoberto Urán – sólido en Colombia, decidió ir a Francia ante la ausencia de montaña en Tirreno. Viene de un 2018 gris, en el que su 7° puesto en la Vuelta arregló las cosas. Sus opciones dependerá de lo que haga en la crono y, hay que reconocer, que EF Education First parece haber avanzado.

Wilco Kelderman – otro escalador que vería con buenos ojos la cronometrada. Llega con un 5° puesto en la general del UAE Tour y motivado por obtener resultados similares tras un 2018 marcado por lesiones. A los 27 años, está en el punto justo para dar un salto de nivel o definirse como gregario. Dependerá de él, pero la ruta lo beneficia.

Predicción

El clima se anticipa horrible y destrozaría la carrera, malas noticias para los escaladores. Para coronarse, habrá que ser bueno en los abanicos, tener un equipo fuerte, escalar y ser contrarrelojista. Por eso, elegimos a Michal Kwiatkowski.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version