Pedersen contra los critériums: “Están armados y son horribles de ver”

Criterium Andorra

En estos meses de ausencia de carreras, los “ansiosos” ávidos de ciclismo tienen algunas opciones para ver: los Mundiales de Pista que se desarrollaron a fines de octubre, la temporada de ciclocross y los critériums, como, por ejemplo, aquellos organizados por el Tour de France en Singapur y Japón en las últimas semanas. Sin embargo, estas alternativas no son del gusto de todos, y Mads Pedersen, estrella del pelotón, destrozó los critériums, describiéndolos como “horribles de ver”.

Pedersen contra los critériums: “Están armados y son horribles de ver”

El ciclista del Lidl-Trek reveló en su podcast ‘Lang Distance’, que presenta junto a su excompañero de equipo Jakob Egholm, que rechazó múltiples invitaciones para asistir a estas exhibiciones, que suelen tener lugar después de que finaliza la temporada regular de ciclismo en carretera. De hecho, Pedersen no estuvo en ninguno de los eventos organizados por ASO, la firma propietaria del Tour de France. Ni tampoco en la carrera organizada en Andorra que incluyó en una carrera ficticia a Tadej Pogacar, Primoz Roglic, Isaac del Toro y Jonas Vingegaard.

“Es un hecho consumado. Es horrible de ver, porque ninguno de los ciclistas se molesta siquiera en simular que están compitiendo en una carrera”, dijo Pedersen en su podcast, según citas recopiladas por Feltet. “Lo que importa es que lleven una especie de casco de bicicleta con un sombrero de copa y una solapa encima, como un traje de sumo. Para eso les pagan”, dijo Pedersen haciendo referencia a la ridícula vestimenta que portaron el fin de semana pasado Vingegaard, Roglic, Valentin Paret-Peintre y Jonathan Milan. Tanto Vingegaard como Milan, compañeros de Pedersen en la selección danesa y en Lidl-Trek, “ganaron” los críteriums de Singapur y Saitama.

¿Hay mejores alternativas?

Razón no le falta a Pedersen. Los critériums son una fuente de ingresos para los ciclistas y también para la organización, y también son una forma de acercar a algunos destinos al ciclismo de primer nivel. Pero, estando en el año 2025, ¿No hay mejores formas de marketing que esta forma anticuada y absolutamente guiñada? Ampliar el calendario WorldTour a todo el mundo y no solo en contados continentes sería otra forma de llevar competencias reales a nuevos destinos. ¿Se quiere hacer marketing en la post o pre temporada? Entonces, ¿Por qué no hacer un evento de primer nivel para presentar las plantillas y los nuevos maillots de todos los equipos?

Para Pedersen, la posibilidad de hacer caja con estos eventos no le es suficiente para hacerle cambiar de opinión, a pesar de los intentos de los organizadores por asegurar su participación. “Me he negado un par de veces. Nunca digas nunca, pero es lo último que quiero hacer”, enfatizó tajante. La opinión de Pedersen, quién suele ser franco y directo, no sorprende: previamente había enfatizado la importancia de tomarse un respiro y descansar físicamente y mentalmente tras la temporada. Quizás cambie de parecer, si su equipo lo deja participar del Tour de France y ganara la malla verde.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *